El Día del Libro debería ser una fecha marcada en rojo en el calendario de las familias. ¿Ya sabes con qué obra literaria vas a celebrarlo con tus hijos e hijas? Por si todavía no lo tienes claro, el voluntariado y los niños y niñas participantes en nuestro proyecto LectUne te traen sus recomendaciones literarias.
#1 El Diario de Greg
Si preguntas a un grupo de adolescentes cuál es su libro favorito, seguro que entre los más repetidos está alguno de la serie Diario de Greg. Con más de 15 títulos en su haber, el escritor y dibujante Jeff Kinney cuenta las aventuras en las que se embarca su protagonista –Greg Heffley–, que acaba de iniciar secundaria.
Malak de 15 años y su mentora, Irune, han elegido el número seis de la serie. El Diario de Greg ¡Atrapados en la nieve! Es uno de los favoritos de Malak porque “es muy divertido y cuenta la historia con muchas viñetas”. Por su parte, a Rayane (de 13 años) le está gustando tanto Vieja Escuela que va a estar alargando su lectura hasta junio. Él y su mentor Yeray han elegido el número 10 de esta serie.
#2 El Príncipe feliz
Nuestro viaje literario nos lleva a una parada más clásica. A Manal (13 años) y su mentora Miriam les encanta este libro de Óscar Wilde “porque transmite un mensaje de generosidad y ayuda a quien más lo necesita”. Los protagonistas de la historia son una estatua de un príncipe y una golondrina. El príncipe está muy triste debido a las injusticias a las que es testigo desde su púlpito. Los dos se alían con un objetivo: ayudar a quien lo necesite.
#3 El hada de los dientes
A Sara Sofía (7 años) le encantan las hadas. Por ello no es de extrañar que entre sus recomendaciones literarias esté este cuento.
Valentina es un hada que recoge por primera vez los dientes de leche de los niños y niñas de la Tierra. La obra cuenta las aventuras que viven Valentina y el resto de hadas de los dientes (Sara Sofía y su mentora Marta).
#4 Bob Esponja al rescate y Bob Esponja va al médico
Seguro que conoces las historias de este televisivo personaje que vive en Fondo Bikini. Pero lo que quizá no sepas es que también puedes sumergirte en sus páginas. A Bilal (6 años) e Islam (8 años) les encanta. Por eso no han dudado ni un segundo cuando les hemos preguntado por su recomendación. Además, Islam nos ha confesado que es su receta cuando tiene un día un poco gris: “me gusta leerlo cuando estoy triste porque me pone contenta”.
#5 Viaje en el tiempo
En un año en el que no podemos viajar tanto como nos gustaría, Yara (14 años) y su mentor Erit nos proponen un viaje en el tiempo. A través de las páginas de esta obra -que pertenece a la serie de Geronimo Stilton- no solo conocerás otros lugares, también te llevarás más de un aprendizaje. “Es un libro en el que aprendes cosas sobre Egipto, sobre la historia… porque van viajando en el tiempo. Me ha gustado porque es de aventuras y el protagonista pasa mucho tiempo buscando cosas y tesoros. Aprendes mucho y es muy divertido”.
#6 ¡Gol! ¡Bienvenido al equipo!
Si en casa os gusta el fútbol, no os podéis perder la recomendación de Mohamed (9 años) y su mentora Ana Belén. ¿Por qué? Mohamed lo tiene claro: “porque es el mejor libro del mundo”. En este número de la colección Gol el equipo de Los Cebolletas tiene un nuevo entrenador. Solo será por unas semanas, pero a los jugadores y jugadoras no le ha hecho mucha gracia esta sustitución y están contando los días para que su míster vuelva.
#7 El camino del cole
Ir hacia la escuela puede ser un paseo aburrido o tremendamente divertido. Adem (8 años) y su mentora Adriana lo han descubierto en las páginas de una de nuestras recomendaciones literarias. A su protagonista Inés, que acaba de cumplir 8 años, sus padres le dan permiso para ir al colegio sola. Al principio le emocionó la idea, pero después el camino le empezó a resultar aburrido. Fue entonces cuando conoce a una serie de personajes que harán de su paseo diario toda una aventura. Precisamente esto ha sido lo que ha conquistado a Adem “en el libro aparecen platillos volantes y monstruos espaciales, me ha gustado porque a mí me encanta el espacio”.
#8 La visita de Oso
“A Oso le gustan las visitas, pero de repente tiene una de un ratón que no le deja tranquilo”. ¿A quién le gustan las visitas inesperadas? Este es el argumento del libro favorito de Baissane (7 años) y Leyre. ¿Quieres saber cómo termina? ¡Ellos te invitan a que lo descubras entre sus páginas!
#9 Diario de Nikki. Érase una vez una princesa algo desafortunada
Umel (13 años) y Andrea recomiendan la octava entrega de esta serie de libros. Las aventuras de Nikki la llevan esta vez al mundo de los cuentos tradicionales. Ella y sus mejores amigas se embarcan en una nueva aventura en el Reino de fantasía donde se meten en la piel de Alicia en el País de las Maravillas, Caperucita y Ricitos de Oro. A Umel lo que más le gusta es que “son historias muy interesantes y divertidas que suceden en un mundo de hadas”.
#10 La granja
¿Quieres que tus hijos e hijas conozcan de forma divertida los animales de granja? Si es así, no puedes perderte la recomendación de Talal (9 años) y su mentor Roberto. A través de las páginas de este libro –que además es un puzzle– conocerán los sonidos de los gallos, cerdos o vacas y cuál es su rol en una granja.
Princesas desafortunadas, estatuas generosas, hadas o viajes en el tiempo. Son protagonistas de los libros favoritos de nuestros pequeños lectores y lectoras. Seguro que entre todas estas recomendaciones literarias encuentras una buena opción para seguir alimentando el gusto por la lectura de los más pequeños de tu casa. Y recuerda: “la lectura es para la mente, lo que el ejercicio es para el cuerpo”.
En las últimas semanas hemos estado hablando bastante sobre solidaridad en el blog: valores éticos del ser humano, frases que inspiran las acciones solidarias, libros, películas, acciones humanitarias, y mucho más; pero todavía no habíamos dedicado una entrada a un tema tan importante como los proyectos educativos para enseñar solidaridad, siendo estos la base de la educación y de un mañana mejor, y siendo España un espacio donde multiculturalidad, respeto y solidaridad son un gran ejemplo para el mundo.
Por ello, hoy te presentamos cuatro proyectos educativos españoles que enseñan solidaridad y que, desde Ayuda en Acción, creemos que son aquellos que, en el futuro, cristalizan en cientos de miles de acciones, como el movimiento Refugees Welcome (Bienvenidos refugiados), presente en muchas ciudades de nuestro país, el ofrecimiento de acogida del barco “Aquarius” por parte del ejecutivo actual o las campañas de rescate en la mar de Proactiva Open Arms.
Como proyectos educativos, hemos escogido Tú también puedes, llevado a cabo en el colegio Ágora Sant Cugat International School, la campaña deportivo-solidaria de Ertheo y Red Deporte, Enseñar África para cambiar el mundo de Casa África y el programa EducAcción de Ayuda en Acción. ¿Te animas a leer más sobre ellos?
4 Iniciativas de Educación para la solidaridad
#1. Tú también puedes
El primer proyecto que traemos como ejemplo de proyecto educativo solidario es “Tú también puedes” del colegio Ágora Sant Cugat International School, que permitió a los alumnos del centro llevar a cabo un proyecto basado en el cuento de la escritora catalana Anna Llauradó. A través de la educación participativa, los alumnos conocen la existencia de desigualdades en el mundo y cómo pueden ayudar a cambiar esa realidad, participando en dos actividades solidarias: la creación de una pequeña escuela para niños en Kenia y la recogida de alimentos para un comedor social de Sant Cugat del Vallès. Además, toda la iniciativa ha sido recogida en un documental titulado: Tú también puedes, la asignatura pendiente donde se demuestra que la suma de las pequeñas acciones puede cambiar el mundo entero. Puedes verlo aquí:
#2. Ertheo y Red Deporte, educación y solidaridad a través del deporte
El segundo proyecto que hemos escogido une dos campos que, a menudo, nos parecen demasiado separados entre sí y que entidades como Ertheo y Red Deporte han demostrado que no es así, consiguiendo unirlos como herramienta educativa. En este caso, la creación de un campus deportivo y la venta de productos especializados para la práctica sirven para que los chicos y las chicas puedan recaudar fondos para la educación y la integración en países en vías de desarrollo. De este modo, han conseguido incentivar la práctica deportiva y la solidaridad en España a la vez que se ayuda a mejorar la calidad de vida en otros países, mediante la aplicación de políticas educativas y la creación de espacios para el desarrollo y la integración de comunidades en la vida académica.
#3. Enseñar África para cambiar el mundo
A través de la iniciativa de Casa África, este 2018 ha llevado una unidad didáctica a más de 8.000 estudiantes de todo el archipiélago canario, antes de dar el salto hacia el resto de las comunidades españolas. Esta iniciativa está compuesta por una guía para los alumnos y un CD para el profesorado con ocho temas sobre la historia de los pueblos de África, la diversidad y multiculturalidad de todo el continente, ciudades, tipologías de familia o retos que enfrenta.
El trabajo de los alumnos de las distintas provincias canarias ha servido, además, para componer la exposición de murales, fotografías, textos y videocreaciones que se puede visitar en Casa África, y que son un ejemplo más que claro de cómo conocer y reconocerse en los demás es la vía para un futuro mejor y más rico para todos los pueblos, libres de prejuicios y dotados de multiculturalidad y solidaridad que no entiende de fronteras. Además, en el portal Kuwamba, que corresponde al archivo de Casa África podemos encontrar todo el material en formato Adobe Reader para su lectura y consulta gratuita, y, si deseamos ayudar a su difusión, también podemos adquirir el eBook Enseñar África (VV. AA., 2014) editado por la Universidad de Las Palmas a través del que familiarizarnos con dos de las mentes que han coordinado y coordinan el proyecto educativo para los alumnos de ESO del archipiélago: los profesores Ignacio Nadal y Ezequiel Guerra.
#4. EducAcción
En la misma línea acogida por Casa África, en Ayuda en Acción llevamos varios años incentivando la educación en valores y los programas de solidaridad en las escuelas españolas: porque siendo solidario, también se aprende. De este modo, nuestro programa EducAcción plantea la educación en valores transversales a través de materiales didácticos basados en las competencias clave de la LOMCE y que se ofrecen de forma gratuita a los centros de todo el territorio español para la educación en valores de solidaridad, derechos humanos y competencias sociales.
El programa EducAcción se plantea como una metodología activa de aprendizaje-servicio que busca alumnos que se comprometan con su entorno y sean conscientes de la importancia de un papel activo para el cambio, incluyendo fichas para el trabajo en casa o en familia donde reforzar el aprendizaje en la escuela y que puede dirigirse hacia la participación en las campañas mundiales por la educación que llevamos a cabo desde Ayuda en Acción en cuatro continentes y diecinueve países. A través de estas campañas, los niños, niñas y familias tienen la posibilidad de continuar con su aprendizaje a través de acciones solidarias de colaboración con la entidad, como la recaudación de fondos para nuestros proyectos de ayuda a la infancia en Bolivia, los programas de apoyo a la infancia y la adolescencia en riesgo y pobreza en España y el apadrinamiento de niños en poblaciones sin recursos.
Pasapalabra ha sido uno de los programas con más éxito de la televisión en España. Se trata de un espacio que ha acompañado a miles de telespectadores desde el verano del año 2000 y hasta 2019. Consiste en la acumulación de segundos a través de distintas pruebas relacionadas con palabras que nos servirán, al final del programa, para acertar las veinticinco preguntas de El Rosco, una rueda con todas las letras del abecedario a excepción de la “K” y la “W”.
Han presentado el programa profesionales de la talla de Silvia Jato, Constantino Romero, Jaime Cantizano y, desde 2007, Christian Gálvez. ¿Y por qué el éxito? Se trata de un formato educativo, divertido, ameno y desafiante que busca la complicidad del espectador y que ha tenido sus versiones en juego de mesa para adultos, y también en formato Pasapalabra junior.
Pero si a nuestros hijos les encantaba el formato del programa, también podemos crear nuestro propio pasapalabra junior con el que disfrutar de cientos de horas de juego a través de nuestros propios roscos, que podremos crear con cartulinas, descargar por Internet e incluso aprovechar la red para jugar online con nuestros hijos. Hoy, sin embargo, nos vamos a decidir por una de las dos primeras opciones y te vamos a dar todos los consejos que necesitas para que lo paséis en grande.
Preparando tu propio rosco de pasapalabra junior
Si queréis preparar vuestro propio rosco, será tan sencillo como conseguir una cartulina, unos rotuladores y dar rienda suelta a vuestra imaginación. También podéis imprimir las letras y recortar y pegar en la cartulina, o bien optar por una opción collage que podéis fabricar en familia durante una tarde de manualidades. En el blog de esta maestra, por ejemplo, encontraréis todo lo que necesitáis para preparar un roscón de letras en un santiamén y empezar a jugar.
Por el contrario, si tus hijos o tus hijas son más de letras que de manualidades, encontrarás cientos de roscos con las letras para imprimir en Internet. Solo tienes que dedicar un par de minutos y echar una ojeada a los tableros de plataformas como Pinterest o incluso entre las imágenes libres de derechos de autor de Google, que serán tus mejores aliados. Algo más complicado puede ser conseguir las preguntas y respuestas para tu propio rosco, así que, en Ayuda en Acción, vamos a ayudarte a solucionarlo para que podáis jugar y disfrutar en familia desde ¡ya mismo!
Asimismo, la Red Telemática Educativa de Catalunya (XTEC; en catalán, Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya) cuenta con ocho plantillas de Pasapalabra junior con 200 preguntas con las que tus hijos seguirán aprendiendo vocabulario mientras se divierten.
El mejor Pasapalabra junior, aquel que preparamos en casa
Sin embargo, desde Ayuda en Acción te recomendamos que aproveches los diccionarios que tenemos por casa y prepares tus propias plantillas de preguntas y respuestas. ¡Comprobarás que es una tarea para la que, apenas, necesitas dedicar tiempo! Te permitirá personalizar el juego según la edad y los intereses de tus hijos. ¿Qué hay mejor?
Ten presente estos consejos: • Puedes aprovechar la búsqueda para hacer partícipes a tus hijos o tus hijas y comprobar qué nivel de vocabulario tienen en estos momentos. • Prepara varias plantillas de diferentes niveles de dificultad para evitar que los peques se frustren demasiado y anímales a seguir aprendiendo. • Escoge aquellos temas que más llaman la atención de los peques, así te asegurarás de que se lo pasan bien jugando y a la vez aprenden: naturaleza, animales, deportes… ¡Más tarde empieza a mezclar las preguntas! • ¡Repartid el trabajo! Si tus hijos o hijas preparan el material, tú tendrás tiempo más que suficiente para recoger dos o tres roscos para cada equipo.
Aunque nuestros consejos para el Pasapalabra junior hoy se ajustan a una versión hecha en casa, recuerda que también tienes muchísimas versiones del juego online, donde podréis contestar a las preguntas a través del ordenador u otros dispositivos electrónicos. ¡Tú eliges!
El reciclaje y la solidaridad empiezan en casa
Desde Ayuda en Acción creemos que el Pasapalabra junior también es una gran oportunidad para explicar a los tuyos la importancia del reciclaje a través de las manualidades, de cómo podemos ser solidarios empezando por nuestro propio hogar, y también de concienciar sobre qué es la pobreza y de cómo luchamos contra ella en España y en el resto del mundo. No hay ninguna necesidad de que las trates todas a la vez en un mismo juego (recuerda: ¡es un juego y debe ser divertido!), pero su versatilidad te permitirá trabajar conceptos y valores diferentes a lo largo del tiempo, ¿no crees?
Te recordamos también que tanto las pequeñas como las grandes acciones son aquellas que nos permiten seguir ayudando a quienes lo necesitan y luchando contra la pobreza, el desempleo, el abandono escolar y la desigualdad. Somos personas que trabajamos para personas. Si quieres saber cómo y te apetece ayudarnos a seguir haciéndolo, puedes informarte aquí de cómo trabajamos: nuestros colaboradores son nuestra mayor fortaleza.
Los cuentos infantiles han sido, durante toda nuestra historia, el mejor modo en el que los adultos han educado en valores a través de historias para niños. Si no hace mucho hablábamos de cómo los libros para educar a los niños en valores son una herramienta maravillosa para los peques de la casa, tampoco podemos olvidarnos de que, antes de la literatura, todas nuestras historias nacían de la voz, ¿verdad?
Por eso, hoy vamos a hablar de tres historias para niños que educan en valores; historias que les enseñarán el porqué del respeto a los mayores, de la solidaridad con los más necesitados, del esfuerzo y la entrega ante cualquier obstáculo, del valor de la amistad. Como ya sabes, los valores son aquellos aspectos positivos que nos permiten convivir con el resto de las personas en busca de un bien común, y de los que ya hemos hablado varias veces en el blog (por ejemplo, sobre los valores que nos hacen humanos y la educación en valores para los niños).
El famoso doctor del sueño Eduard Estivill suele decir: “Los cuentos son para los niños una parábola de la vida”, ¡y es una frase cargada de verdad! En la infancia, los niños que se educan en valores aprovechan estos momentos en los que están inmersos en el desarrollo de su propia personalidad y para el que necesitan los valores para dar sentido a sus comportamientos y a los de todas aquellas personas que los rodean. Por todo ello, y porque necesitamos acercarnos hacia la forma en la que los niños viven y sienten las cosas, no basta con una buena historia, sino que necesitaremos historias para niños que conecten con su fantasía y su imaginación. Una buena historia despierta tantas preguntas en ellos… ¡Y entonces sabremos que vamos por el buen camino!
Uno de los grandes miedos de muchos niños y niñas es enfrentarse a situaciones nuevas: las clases en la escuela es, muy probablemente, el ejemplo más conocido por todos, pero ni mucho menos el único. Los valores humanos como la valentía, el coraje o la simpatía reflejan cómo nos enfrentamos a ciertas situaciones de pequeños y también de adultos.
En una vuelta al cole para valientes, la conejita Cony se niega a empezar las clases en su nuevo colegio y se encierra en su madriguera. Pero su familia junto a la tía Eleonora, que siempre sabe qué hacer, y sus nuevos compañeros le demostrarán cómo no hay nada que temer, y lo importante que resulta mostrarnos cómo somos frente a los demás.
2. Los últimos dinosaurios
Otra de las historias para niños que educan en valores es Los últimos dinosaurios, donde se trabaja la flexibilidad, la empatía y la aceptación ante todas aquellas que pueden cambiar o que no podemos controlar. Así, en el cráter de un antiguo volcán de una selva tropical… unos dinosaurios feroces descubrirán que su vida cambiará para siempre. Los dinosaurios nos servirán para hablar con nuestros hijos y hacerles ver que las cosas cambian, que nada es eterno, y que hay muchas, muchas cosas que no podemos evitar. ¿Cómo se imagina el futuro? ¿En qué piensa que deberá adaptarse? ¡Explícale todo tipo de situaciones en las que tú o alguien de tu familia debió adaptarse para que lo entienda! Cómo sus abuelos tuvieron que cambiar de ciudad por trabajo, o lo que cambió tu vida y la de tu pareja cuando supisteis que ibais a ser padres…
Ramón imita a su padre en este cuento que educa en la verdadera fortaleza de las personas. Una historia que nos enseña que la valentía no se traduce en someter por la fuerza a los demás, sino en aprender a soportar las dificultades y tratar de ayudar a cualquiera que lo necesite. Víctor, el niño nuevo, enseñará a sus iguales la misma lección que él aprendió de su papá, una persona que lucha contra cualquier injusticia.
Una historia más dura que las anteriores y que refleja algunas de las lacras de nuestras sociedades: la paz frente a la guerra, la violencia frente a la calma o la seguridad; siempre habrá cosas que duelan, cuesten o den miedo, pero una persona fuerte y dura no es aquella que golpea a los demás, como sabemos, sino aquellas personas fuertes, listas y valientes que ponen su coraje al servicio de los demás. En este tiempo, donde el bullying o acoso escolar es una lacra en nuestras escuelas, debemos tratar de encontrar mensajes positivos y educativos para nuestros hijos, para que sepan diferenciar qué está bien y qué está mal, que empaticen con el resto de personas y, sobre todo, que sepan que la violencia es la respuesta de los débiles, no de los fuertes.
En páginas como Cuentos para dormir, de donde hemos recopilado las tres historias que te hemos presentado hoy, y muchas otras dedicadas a la infancia en Internet, encontrarás cientos y cientos de historias para niños que educan en valores y podrás seguir descubriendo cómo conectar en familia y seguir educando a los adultos del mañana.
Historias que educan en valores: palabra y acción
Tan importante como las palabras y las lecciones que enseñamos a nuestros hijos son las acciones con las que tratamos de mejorar el mundo que nos rodea. En Ayuda en Acción, creemos que las palabras son el vehículo para construir nuevas acciones con las que apoyar en las acciones de ayuda social que llevamos a cabo en 19 países del mundo, así como muchas otras actuaciones en defensa de los derechos humanos, con el fin de construir un mañana mejor en cualquier latitud del planeta.
Jugar y cantar canciones infantiles con nuestros hijos e hijas es algo que sale innato en muchas personas, y no solo porque es divertido, sino porque nos ayuda a conectar a otros niveles, mejora la voz y el oído, nos relaja, tranquiliza y produce un aumento de la hormona de la felicidad.
Son muchos más los beneficios agregados, ¡claro que sí!, pero hoy queremos centrarnos en el aumento del vocabulario, la estimulación de la memoria y la concentración y la mejora en sus capacidades globales de aprendizaje. Con todas estas ventajas, en Ayuda en Acción creemos que es imprescindible dedicar un tiempo a la educación de nuestros peques mediante canciones infantiles, ¿no te parece?
6 canciones infantiles que educan en valores
Acercar valores mediante una actividad amena y divertido como la música es una de las formas más efectivas que conocemos. Sus letras y mensajes enseñan a los niños y las niñas el valor de la amistad, del trabajo en equipo, de la tolerancia o de la paz y la no violencia: son el contexto perfecto para acoger todos esos conceptos, todavía más abstractos en la infancia, y trabajarlos mientras lo pasamos en grande.
También podemos aprovechar las canciones infantiles para mostrarles y acercarles otros muchos conceptos, ¡no lo olvides! Por ejemplo, qué son los derechos humanos y la pobreza, y mostrarles posibles formas de ayudar a combatirla en otros países y en España, donde la desigualdad ha crecido. Dicho esto, ¡vamos a cantar!
Una canción que habla de la importancia de la amistad, quizá el valor que niños y niñas más rápido acogen y comprenden en el colegio. En las estrofas de esta canción del grupo infantil Cantajuego, los niños y las niñas descubrirán también que es normal discutir, reconciliarse, y perdonarse.
Así empieza:
“Vamos juntos al colegio, desde que somos pequeños/si me dejan, yo te llevo donde voy. Fuimos siempre compañeros/compartimos muchos juegos/yo te quiero, con todo mi corazón. Muchas veces peleamos/luego nos reconciliamos/porque aprendimos que es mejor para los dos.”
¿Y acercar a los niños al cuidado de la naturaleza y la ecología? ¡Claro que sí! Podemos y debemos hacerlo desde bien pequeños, ya que ellos serán los responsables de un mañana más verde y limpio.
La vida hay que cuidar trae mensajes sencillos con valores básicos para el ser humano, como la belleza de la flora y la fauna, el reciclaje y el respeto por los otros seres con los que compartimos el planeta.
Empieza así:
Mira cuánta belleza tiene este planeta y ¡para disfrutar! / Es maravillosa, la naturaleza, ¡la vida hay que cuidar!
Esta es la canción perfecta para que tus hijos e hijas aprendan que hay personas muy distintas, de países muy lejanos, con otras costumbres o creencias, en una situación diferente a la suya propia, y que, igual que ellos, solo quieren vivir en paz y felicidad con sus familias, disfrutar con sus amigos en la escuela y cuidar del mundo que los rodea.
La letra despertará su interés acercando otros países y culturas, hablando sobre la importancia de la igualdad y la fraternidad entre los pueblos con una música amena y divertida para trasladar este importante valor.
Empieza así:
“¡Hay un mundo no tan lejano donde todos los niños se toman de la mano! Rayuela, ronda, canicas y escondida carrera de embolsados, muñecos de trapo…”
Una de las canciones más importantes para dar a conocer a tus hijos. Hay varias razones: la primera, sin duda, es hacerlos sentir protagonistas y partícipes de lo que ocurre en el mundo y cómo pueden ayudar a cambiarlo; la segunda es mostrarles qué es la paz —y, por lo tanto, también mostrar un primer acercamiento a la guerra y los conflictos— y por qué debemos intentar extenderla hacia todas las latitudes del planeta.
Empieza así:
“Los niños queremos paz (x3) Escuchando las noticias, yo me pude percatar que este mundo está perdido que en ningún lugar hay paz. Y percibo en el tumulto voces que no han de callar, son las voces de los niños que llorando piden paz. Los niños queremos paz (x3)”
Para unir, separar, tratar con tus hijos o hijas y aprender diferenciar entre los conceptos de amistad y amor, en qué se parecen y en qué se diferencian, esta canción es el recurso perfecto. Su letra sencilla y pegadiza será una buena forma de que los peques se interesen y canten con nosotros; si consideramos que todavía son muy pequeños, ¡disfrutaremos y cantaremos hasta hartarnos! Pero también puede ser la excusa perfecta para hablar sobre la amistad, y el amor, y aquellos valores —como la felicidad o el bien— que se relacionan con estos.
Empieza así:
«Los niños del mundo del mundo vamos a cantar: ‘¡Laralalalá!’ […] Que viva, que viva, que viva el amor”.
En Ayuda en Acción creemos que las canciones infantiles ayudan a educar en valores y son un recurso básico para seguir cambiando el mundo desde la infancia. ¿Seguimos cantando y educando en valores por un mañana mejor?
En Ayuda en Acción nos encanta proponerte nuevos planes para disfrutar con tu hijo o hija, y las manualidades paso a pasoson uno de nuestros temas favoritos por diferentes motivos: aumentan el vínculo familiar, potencian valores importantísimos como la paciencia y la constancia y, claro está, ¡son divertidísimas!
Hoy queremos contarte cuáles son los principales beneficios que aportan las manualidades a los niños y niñas y, también, presentarte unas cuantas con diferentes materiales que podréis llevar a cabo sin ninguna dificultad. ¿Empezamos?
Beneficios de las manualidades paso a paso para niños y niñas
#1 Fomentan la creatividad
Como es evidente, hacer manualidades estimula la imaginación y la creatividad de los más pequeños de la casa, ¡pero también la de los mayores! Sea como sea, si una cosa está clara es que la imaginación no tiene límites y la mejor manera de fomentarla es darle alas con todo tipo de proyectos creativos. De este modo, no solo se están divirtiendo, sino que están aprendiendo a encontrar nuevas soluciones a diferentes desafíos. Algo más que útil para su futura vida, ¿verdad?
#2 Mejoran la motricidad y la coordinación
Hacer manualidades paso a paso hace que los niños y niñas mejoren la motricidad fina y aprendan a coordinar diferentes movimientos (sujetar un papel para recortarlo, pegar diferentes materiales, manejar pinceles…).Todo esto será muy útil en su día a día y en todo tipo de actividades cotidianas.
#3 Potencian la concentración
Llevar a cabo una manualidad puede llevar unos minutos o muchísimas horas: todo depende de la complejidad del proyecto. Por tanto, empezar una manualidad y terminarla requiere de concentración, atención y también constancia: valores clave para un correcto desempeño de otro tipo de tareas menos gratificantes, pero igualmente necesarias, ¿no te parece?
#4 Aumentan la autoestima
Como consecuencia directa de lo anterior, podemos garantizar que hacer manualidades paso a paso supone un auténtico alimento para la autoestima: acabar un proyecto creativo es un logro del que estar orgulloso u orgullosa, ¡y los peques lo saben!
#5 Son un canal de comunicación
A través de las manualidades y del arte en general se encuentra un nuevo lenguaje en el que expresar anhelos, miedos e inquietudes, y todo ello puede manifestarse de muchísimas maneras (en los colores, en el tipo de material, en el grosor de las líneas…)
Tipos de manualidades
Manualidades paso a paso puedes encontrar cientos, sino miles: el repertorio es prácticamente infinito, y el abanico de materiales y técnicas que puedes utilizar, también. Por lo tanto, hacer una lista de todas las que existen sería una tarea titánica, pero sí podemos decirte cuáles son las más indicadas para compartir con tu hijo o hija.
● Manualidades con cartulinas o papel. Dibujar, recortar, pintar… Las posibilidades del papel son ilimitadas y solo necesitas buscar unos minutos para encontrar cientos de propuestas de manualidades con estos materiales.
● Manualidades con plastilina. Una forma perfecta de introducir a los niños en el increíble mundo de la escultura es a través de la plastilina. Fomenta su imaginación y su motricidad y les permite realizar todo tipo de figuras incluso combinándola con otros materiales.
● Manualidades con fieltro o goma EVA. Sencillas y accesibles, e integramos nuevos materiales en nuestro taller en familia. Genial, ¿no?
● Manualidades con cartón. Cajas, rollos de papel de cocina, cajas de huevos… El cartón es un material que siempre está presente en casa y nos ofrece un sinfín de posibilidades a la hora de hacer todo tipo de manualidades paso a paso reciclando materiales. ● Manualidades con plástico. Otra forma excelente de reciclar botellas y envases de casa es convertirlos en material de manualidades. Sin duda, una gran opción si quieres que tus hijos aprendan que las cosas no siempre son de una sola manera y que todo puede tener una segunda (o incluso una tercera) vida.
Manualidades paso a paso para hacer con tus hijos
Aquí van tres manualidades facilísimas que podéis adaptar a muchas otras formas y figuras. ¡Dadle alas a la imaginación, a ver cuántas cosas se os ocurren para hacer usando las mismas técnicas que os explicamos!
Abeja de papel
Una manualidad perfecta para decorar las paredes de la habitación de tu hijo o hija. Para llevarla a cabo solo necesitas:
● Papel de colores: amarillo y negro colores para el cuerpo y verde y azul para las alas
● Pegamento
● Tijeras
En primer lugar, dibujad sobre el papel amarillo el cuerpo de la abeja en forma de gota y recortadlo. Con el papel negro cortad rectángulos alargados que servirán para hacer las rayas del cuerpo, y pegadlos encima de la pieza amarilla.
Ahora dibujad dos gotas sobre el papel azul y otras dos gotas más pequeñas sobre el papel verde: esto serán las alas de la abeja. Pegad cada gota verde sobre una de las gotas azules y, a continuación, pegad ambas sobre el cuerpo. Para finalizar, dibujad dos antenas con el papel negro a modo de ojos y pegadlos sobre la cabeza.
Siguiendo con la idea de la manualidad anterior, podéis elaborar unas cuantas abejas y, también, estas divertidas flores de fieltro para decorar la habitación. Solo necesitaréis fieltros de colores.
1. Dibujad una flor grande sobre una pieza de fieltro de un color y recortadla.
2. Sobre otro color que destaque, dibujad una flor igual pero más pequeña y pegadla encima de la anterior.
3. Dibujad un círculo amarillo para pegar en el centro de la flor
Esta no es como las manualidades paso a paso que te hemos explicado, sino que podéis dejar volar vuestra imaginación tanto como queráis. Solo necesitaréis una cartulina, pegamento y muchos tapones de plástico.
Sobre la cartulina, haced el dibujo que se os ocurra: puede ser una mariposa, una casa, un perro… ¡Cualquier cosa! Ahora, la manualidad consiste en darle forma al dibujo pegando los tapones encima. Cuando los hayáis pegado, los podéis pintar para que se vea todavía más bonito. Por ejemplo, si dibujáis una mariposa podéis pintar el cuerpo y la cabeza de color negro, y las alas pintarlas con los colores que queráis.
¿Otras propuestas? Pues como diría Buzz Lightyear, tenéis manualidades ¡hasta el infinito y más allá!¡La imaginación es el único límite!
Como padres y madres preocupados por el aprendizaje de valores de nuestros hijos y nuestras hijas, encontramos en los recortables para niños otra opción fantástica mediante la que comunicarnos y poder trabajar valores humanos.
En Ayuda en Acción hemos escogido el concepto de ayuda social como uno de los más destacados para este 2018, el cual reúne un gran número de valores que podemos trabajar a través de la lucha contra la pobreza, las desigualdades o la violencia: al otro lado están la justicia, la igualdad, el bien, la solidaridad y la paz, y todas aquellas acciones que no son más que la conversión de valores en hechos y actos. ¿Te habías planteado enseñar valores con recortables? ¿No? ¡Pues sigue leyendo, porque vas a descubrir cómo divertirse en familia es mucho más didáctico de lo que creías!
Recortables para niños y niñas de todas las edades
Para los más pequeños y pequeñas de la casa (niños y niñas de 4 a 6 años) deberemos escoger, ante todo, recortables sencillos y tijeras de seguridad para su edad, manteniendo, en cualquier caso, una supervisión activa y compartiendo estos momentos con nuestro hijo o nuestra hija.
Elegiremos formas sencillas de trabajar como triángulos, cubos o recortables de pocas caras para los niños; esto nos permitirá empezar a enseñarles a trabajar diferentes materiales (papel de distinto grosor, cartulina, etcétera) y útiles: tijeras, pegamento, ceras para colorear…
Del mismo modo que recomendábamos en el artículo con dibujos para colorear y aprender sobre valores, buscaremos dibujos más sencillos en línea y contenido cuanto más pequeño sea nuestro hijo o nuestra hija, y aumentaremos la complejidad de estos a medida que vaya aprendiendo a recortar, pegar y colorear.
Recortables para niños y niñas con palabras
Una buena opción para el aprendizaje son los recortables para niños y niñas que se componen de dibujos y palabras o frases a recortar, que nos permite practicar ambas actividades (pintar y recortar) por separado, centrando la atención cada vez en un valor o en un elemento.
El hecho de que haya palabras les ayudará a practicar la lectura y, a su vez, aprovecharemos para preguntarles su opinión y explicarles el significado conceptual del dibujo. De esta manera, la actividad irá mucho más allá de pintar o recortar, pudiendo trabajar todos aquellos valores que nos interesa transmitir.
Recortables “rompecabezas” o puzles infantiles
De simplicidad similar al anterior, a los niños y niñas también les encantan los recortables “rompecabezas” que nos permiten recortar, pegar y colorear en el orden que nos apetezca.
La ventaja de estos recortables para niños y niñas es que podemos complicar su ejecución tanto como creamos conveniente, y también simplificarla si nuestros hijos son todavía muy pequeños para ordenar más de tres o cuatro elementos distintos o se cansan con facilidad de un juego de mayor duración. ¿Todo lo contrario? ¡Pues complicamos los puzles poco a poco!
Recortables con figuras, personas o animales
Otra opción para empezar a trabajar sus habilidades creativas es que coloree y recorte piezas de uno o varios elementos: este con la anatomía humana simplificada es un ejemplo perfecto para hacerte una idea. Pero encontraremos de todo tipo, desde recortables sencillos de animales que tendremos que enseñarles a doblar sobre sí mismos hasta personas, acciones o valores como los que puedes ver tras este párrafo.
Se trata de elementos más sencillos o complejos, para los que nuestra elección siempre se moverá entre la edad de nuestros hijos y su interés por este tipo de manualidades, y cuyo mensaje en valores, a menudo, tendremos que agregarlo a través de la comunicación en familia: el respeto por los animales, la empatía, la igualdad…
Comunicar con recortables y el interés de los niños
El interés será siempre el motor mediante el que nuestros hijos y nuestras hijas trabajarán su imaginación, su creatividad y serán más capaces de asimilar conceptos y valores humanos. Por esta razón, cada vez más escuelas y estrategias educativas adoptan el autoaprendizaje y el compromiso como dos fundamentos de cualquier modelo educativo.
Como su familia, nuestro papel será siempre orientar y guiar a nuestros hijos, pero conectando con sus intereses y necesidades. Sin embargo, también podemos integrarlos en su mundo conceptual con una acción tan sencilla como dejarles escoger entre un amplio abanico de recortables para niños que trabajen aquellos valores humanos que deseamos transmitirles.
Recortables para niños de 6 a 8 años
Si bien a partir de los 6 años nuestros hijos e hijas pueden perder interés frente a otras actividades, los recortables para niños pueden ir complicándose hasta convertirse en un juguete más. Nos referimos a trabajos más creativos en 3D (tres dimensiones) como los que puedes descargar aquí, o a figuras con las que tus hijos pueden interactuar y personalizar su aspecto (ropa, accesorios, etc.). La mayoría de las veces buscarán recrear a uno de sus personajes de ficción o aficiones favoritas, y aquí deberemos ser nosotros quienes, de nuevo, ayudemos a relacionar ese tiempo dedicado al recortable con los valores positivos que transmite ese personaje.
De los recortables para niños a la papiroflexia
Por último, otra buena opción para que nuestros hijos e hijas disfruten de esta actividad es realizarla en familia. ¿Por qué no trabajar los recortables y su versión más “adulta” en la misma mesa? ¡Exacto! Nos referimos a la papiroflexia o a los recortables más complejos: hay cientos de opciones, desde recortables de series de televisión, cómics o figuras populares hasta origami, que no requiere tijeras ni papel.
A medida que nuestros hijos crecen, pueden mantener el interés en este pasatiempo y, a su vez, les ofrecemos una vía para canalizar su creatividad hasta donde ellos deseen, mientras trabajamos valores cada vez más complejos. ¿Y qué hay mejor que compartir tiempo e intereses mientras ayudáis a vuestros hijos a aprender nuevos valores?
Desde Ayuda en Acción creemos que potenciar los valores humanos es clave para un mundo mejor. Por ello, ponemos todo nuestro empeño para ofrecer una educación en valores universales con la que seguir ayudando a más de los 2 millones de personas con las que trabajamos.
¿Qué es la educación en valores?
Los valores humanos son aquellos aspectos positivos que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un beneficio global como sociedad. No los comprendemos como un rasgo únicamente individual, sino todo lo contrario: un valor resulta tan útil y beneficioso para nosotros como para el resto de nuestros semejantes, y existe en cualquier sociedad sin importar el país, la cultura o la religión. En otras palabras, son aquellos aspectos de nuestra educación que consideramos buenos y honestos para nosotros y los que nos rodean, como la empatía, el respeto, la solidaridad o el optimismo.
Del mismo modo, las características propias de estos valores y su importancia pueden variar dependiendo del contexto, pero todos comparten cuatro puntos clave: su importancia varía en la vida de la persona a lo largo de la misma, pueden cambiar según la experiencia, mantienen una jerarquía (hay personas que consideran que el respeto está por encima de la generosidad, y viceversa) y suponen una satisfacción al practicarlos y vivir conforme a nuestras creencias.
Los valores humanos de cada persona son aquellos que nos guían a lo largo de todas nuestras acciones y decisiones, e incluso en nuestra lista de prioridades vitales, y, colectivamente, nos ayudan a avanzar como sociedad.
Los 10 valores humanos más importantes
Existen cientos de valores morales que guían a los seres humanos —y, a menudo, podemos comprender algunos de ellos como prolongaciones de otros, tales como la crítica constructiva de la empatía o de la sensibilidad— por ello, si bien resulta imposible establecer una lista jerárquica de todos ellos por su importancia, sí podemos hablar de aquellos valores humanos a los que otorgamos más importancia como sociedad.
1. Bondad
La bondad es uno de los valores humanos más generales de nuestro ser. Puede traducirse en cientos y cientos de miles de acciones según cada contexto, pero siempre recoge el deseo de hacer el bien, tener buenas intenciones con el resto de las personas, ser amable o ayudar en la medida de nuestras posibilidades.
2. Sinceridad
Como virtud, la sinceridad se traduce en vivir y relacionarse sin intenciones ocultas a través de nuestros actos o palabras. Se trata de uno de los valores morales por antonomasia, pues ser sincero con uno mismo nos lleva siempre a ser sincero con los demás.
3. Empatía
Asimismo, la empatía está muy relacionada con la sinceridad. Quien busca la bondad, la felicidad o la sinceridad con uno mismo, entiende que cualquier ser humano también vive en búsqueda constante de lo mismo. Por ello, la empatía, que nos ayuda a ponernos en la situación de nuestros semejantes, también nos ayuda a entenderlos, apoyarlos y ayudarlos cuando es necesario, que es lo mismo que nosotros deseamos, ¿o no?
Como madres y padres preocupados, creemos que una buena forma de trabajar la empatía y la educación en valores es a través de nuestros propios hijos, que serán los encargados de luchar mañana por un mundo mejor, y en Ayuda en Acción te recomendamos algunas películas infantiles que transmiten valores positivos tanto para la empatía como para el resto de valores que nos hacen humanos.
4. Amor
Al igual que otros valores relacionados como la alegría u el optimismo, el amor es, muy probablemente, uno de los sentimientos más fuertes de un ser humano: ¡amor por el arte!, ¡por nuestros seres queridos!, ¡amor por lo que hacemos! Como valor humano, el amor es el motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el confiar.
5. Paciencia
Contraria al aquí y al ahora, la paciencia nos enseña a luchar por aquello que deseamos, a tolerar una incomodidad o una preocupación y a comprender que hay días buenos y días malos, pero pocos problemas sin solución.
6. Gratitud
Podíamos haber elegido otros valores, como la amistad, pero en Ayuda en Acción sabemos que la gratitud es, casi siempre, la mayor recompensa para el que da y el gran gesto del que recibe. Es tan simple y tan compleja en sí misma como agradecer a las personas que nos han ayudado o apoyado.
7. Perdón
A diferencia de la gratitud, el perdón no solo nos empodera como personas, sino que nos permite mostrar el camino correcto a aquel individuo que ha obrado mal con nosotros y quizá con terceros; con el perdón desistimos del castigo o la venganza frente a una persona que se comportó injustamente con nosotros.
8. Humildad
La humildad se basa en el hecho de que nadie lo sabe todo. Como seres humanos, nos movemos entre nuestros propios límites y debilidades; una persona humilde sabe que juntos somos más, y, por ello, se preocupa por el bien de todos los que le rodean.
9. Responsabilidad
A su vez, la responsabilidad adopta muchas facetas, desde aquella colectiva a la individual vinculada a nuestros deberes, compromisos y obligaciones con terceros. Quizá es uno de los valores humanos que más dificultad entraña, y para el que os recomendamos recordar siempre que la responsabilidad empieza en uno mismo.
La solidaridad es el sentimiento y el principio que nos permite ayudar a cualquier ser humano en cualquier momento, en especial, en situaciones de desamparo, y creemos que recoge muchos de los valores humanos sobre los que hemos podido hablar en este artículo, como la bondad, el amor, la humildad o la empatía. Porque creemos que aprender sobre ellos es una buena forma de crecer como personas, y ayudar a que otros puedan educarse en valores es la mejor forma de construir un mundo mejor.
Las fábulas son creaciones literarias cortas o breves que se pueden escribir en forma de verso, y que siempre tienen una moraleja. Los personajes suelen ser animales protagonistas de situaciones donde siempre se aprende algo valioso.
Con estas fábulas vamos a aprender el valor del respeto, un valor muy importante para convivir. Es importante enseñarlo a los niños y niñas desde pequeños para que sea parte de sus propios valores. La mejor manera es hacerlo de forma didáctica y divertida a través de las fábulas.
Contando fábulas
1. El burrito albino
Gaspar nació diferente a los demás burritos hermanos suyos. Mientras ellos eran marrones, él era diferente porque era totalmente blanco.
Gaspar era muy alegre, simpático, valiente y muy especial. Pero por no ser del mismo color los demás le miraban con desconfianza. Su madre le explicaba que todos nacemos diferentes y que lo importante está en el corazón.
Los demás animales se burlaban de él y él intentaba cambiar de color tomando el sol. Pero nada.
Un día llegó a un campo de jazmines tan blancos como él y le dijeron que lo conocían y sabían lo bondadoso y alegre que era, pues los animales que pasaron por allí les hablaron de él y de su corazón. Desde entonces Gaspar aprendió la lección y fue amigo de quien miró en su interior.
2. Todos somos diferentes
En una escuela del bosque cada grupo de animales quería que se enseñara una cosa diferente a todos los demás. Los pájaros querían enseñar volar a los gatos; los peces, nadar a las ardillas; las ardillas, trepar a los peces…
El problema fue cuando el conejo tuvo que volar, los peces volar y los pájaros nadar, todos ellos sufrieron accidentes que les dejaron fatal. La escuela tuvo que cerrar porque no aceptaban cómo es cada cual y no se daban cuenta de que un perro nunca podrá maullar.
3. La mula
Había una mula que siempre andaba presumiendo de que su padre era el caballo más veloz de todos y decía a todo el mundo que ella había heredado esa velocidad.
Cuando tuvo que correr una carrera y no fue tan veloz, se acordó de su verdadero padre: un mulo como ella que no era muy veloz, pero fue muy buen padre. La mula se dio cuenta de que debía sentirse orgullosa de su padre y nunca volvió a mentir, porque no sería rápido pero le quería mucho.
4. Los gallos y la perdiz
Érase una vez un granjero que tenía su corral lleno de gallos. El hombre decidió comprar una perdiz y la metió en el corral de los gallos. Los gallos no tardaron nada en meterse con la perdiz.
Le hacían la vida imposible. Ella comenzó a creer que era su culpa porque era diferente. Un día vio cómo los gallos peleaban entre sí para ser el más fuerte del gallinero.
La perdiz pensó que los gallos le decían esas cosas malas a ella igual que peleaban entre ellos: desde ese día no pensó que ella tuviera que ser de otra manera.
5. Los cotillas
Érase una vez dos niños muy cotillas, Sara y Marcos. Cuando descubrían algún secreto de otro niño, se lo contaban a todo el mundo. Y cuando alguien les reprendía ellos decían:
– «Si no tuviera nada que ocultar, no le importaría». «Nosotros no tenemos nada que ocultar».
Un día estos dos niños se burlaron de un mago que no sabía mucha magia. Se burlaron de sus trucos delante de todos y el pobre mago pasó mucha vergüenza. Entonces decidió vengarse. Fue a su colegio y dijo en el altavoz:
– ¡A Sara le gusta Marcos y dice que quiere ser su novia!
Todos se rieron de ellos y ambos se pusieron colorados como un tomate. Sara y Marcos se enfadaron mucho con el mago, pero este les dijo:
– Si no tenéis nada que ocultar no debería importaros…
Entonces, pidieron perdón y prometieron no volver a cotillear nunca más.
6. La jirafa curiosa
Jamina era una jirafa muy alegre, pero demasiado curiosa. Con su largo cuello era capaz de llegar a mirar todo lo que hacían los demás animales. Ellos estaban muy cansados de que Jamina contara todas sus cosas privadas.
Entonces decidieron darle un escarmiento. Cuando el mono llamado Manuato llegó a esa selva, le dijeron que Jamina iría a cotillear a su nueva casa y que querían darle una lección.
Jamina fue a mirar lo que hacía el nuevo vecino, el mono Manuato. Pero Manuato se metía de una habitación a otra y la jirafa no podía verle. Ella era tan curiosa que metió su cuello por todas las habitaciones haciéndose un gran nudo y quedando atrapada. Jamina, avergonzada, se disculpó y los animales le ayudaron a deshacer el gran nudo que tenía formado en su cuello.
7. La liebre y la tortuga
Érase una vez una liebre que se reía de lo lenta que era una tortuga.
La tortuga un día la retó a una carrera. La liebre, muy orgullosa, aceptó y se burló más de ella.
Como era tan rápida durante la carrera se echó una siestecita, pensando que le daría tiempo porque la tortuga era demasiado lenta.
Se quedó dormida y despertó cuando la tortuga cruzaba la línea de meta. ¡La liebre había perdido la carrera!
En este artículo hemos mostrado algunas fábulas que hacen ver a los niños y niñas que respetar a los otros es algo bueno para todos.
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Serrano Anguita 13. Impact Hub Barceló. 28004 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
580
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló
28004, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló 28004 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló
28004, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló 28004 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.