Hoy Ayuda en Acción ha sido acreditada como Embajadora Honoraria de la Marca España en la categoría de Acción Social. Este reconocimiento, concedido por el Foro de Marcas Renombradas Españolas y la Secretaría de Estado de España Global, es un motivo de enorme orgullo.
Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental nacida en España, con proyección internacional y presencia en más de 20 países. Venimos trabajando desde hace ya cuatro décadas con el objetivo último de erradicar la pobreza y ayudar millones de personas a alcanzar un nivel de vida digno. Siempre hemos tratado de hacer nuestro trabajo con honestidad, con profesionalismo, con independencia y desde unos profundos valores de justicia y equidad. Sentimos que nuestra labor es valorada a través de este reconocimiento.
Embajadores Honorarios de la Marca España, un reconocimiento compartido
Esta distinción no la sentimos solo como propia: a través de ella se está reconociendo también a los cientos de organizaciones sin ánimo de lucro que día a día luchan por los mismos objetivos, a las Agencias Gubernamentales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y a toda la cooperación descentralizada de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Todos estos actores de la cooperación han logrado mantener la solidaridad como una política pública ante no pocas adversidades. Y especialmente, sentimos que como Embajadores Honorarios de la Marca España, representamos a los millones de personas en España que se sienten comprometidas con el mismo objetivo.
Que también se considere parte de la Marca España hacer cooperación, ayudar y contribuir a construir un mundo más justo, nos hace sentir especialmente felices. Implica darle valor a algo que en ocasiones se nos olvida: que este país es, entre otras muchas cosas, un país solidario. Asociarlo a nuestra imagen internacional supone reconocerlo y enorgullecerse de ello. Nos humaniza y refuerza nuestra figura, y desde nuestro punto de vista es algo que nos hace indudablemente un mejor país.
Es fundamental intensificar en España nuestra cooperación internacional, hoy más que nunca
Junto a la autoestima y satisfacción que nos produce el éxito de una empresa cuando consigue un contrato en el exterior, cuando ganamos un campeonato deportivo o cuando producimos ciencia y cultura de alta calidad, es también importante que nos enorgullezcamos cuando ayudamos a salvar vidas, a construir futuro más allá de nuestras fronteras y a reclamar para otros los mismos derechos que queremos ver en nuestra sociedad. En estos momentos, todavía más.
La situación que estamos atravesando debido a la pandemia nos ha puesto al límite. Ha provocado y provoca gravísimos efectos negativos a nivel personal, y en nuestro entorno más cercano. La COVID-19 ha convertido nuestro planeta en un lugar más inseguro, más cortoplacista y más cruel para millones de personas que ya vivían en situación muy precaria. Sin lugar a dudas, hoy más que nunca nuestra prosperidad futura está íntimamente vinculada a la que alcancen otros países, otras sociedades en todo el mundo.
Enfrentar y superar esta crisis requiere que pensemos globalmente. Para logarlo es fundamental intensificar nuestra acción exterior, nuestra cooperación internacional, dirigida a generar desarrollo en lugares lejanos donde a veces pensamos que no se nos ha perdido nada. De ello dependerá en buena medida que encontremos una solución sólida y duradera aquí también. En esta labor encontrarán siempre a Ayuda en Acción, empujando desde España y formando parte de ese esfuerzo colectivo con la misma ilusión y fuerza que cuando nacimos allá por 1981. Continuaremos siendo una organización confiable que se asocia con organismos públicos y empresas para promover el desarrollo social en nuestro país y fuera de él.
El reconocimiento, en un momento clave: 40 aniversario
El reconocimiento llega en un momento especial para nuestra organización. Este 2021 cumplimos 40 años ininterrumpidos de trabajo, en los que hemos ayudado a millones de personas a tener una vida un poco más digna y a que su futuro sea un poco menos dramático. Es un momento que, lejos de provocarnos la crisis que habitualmente se asocia a esta edad, nos genera más energía para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: ayudar.
Vamos a seguir siendo la organización que hemos sido hasta ahora, independiente y confiable para una sociedad que se compromete con los graves problemas que atraviesa nuestro país y nuestro planeta. Estamos dispuestos a ser parte del cambio que necesitamos, centrándonos en reducir la desigualdad y eliminar cualquier tipo de exclusión. Lo merece sobre todo esa infancia y esa juventud, a la que nos debemos, que mira al futuro con incertidumbre y miedo. Tenemos la convicción de que ese futuro puede ser mejor y que podemos alcanzar este objetivo si seguimos uniendo fuerzas.
Para este aniversario teníamos preparado un pastel que queremos compartir con los cientos de miles de personas que han colaborado y colaboran con nuestra organización, y con los cientos de socios y aliados con los que trabajamos. Reconocer a Ayuda en Acción como Embajadora Honoraria de la Marca España coloca una fantástica guinda encima de ese pastel. Disfrutaremos compartiéndolo y, sobre todo, aprovecharemos las fuerzas que nos da para seguir trabajando desde nuestro país para que este mundo sea un poco más vivible para millones de personas que lo necesitan.
¡Estamos de celebración en la casa! Nuestro voluntariado de Castilla-La Mancha cumple 30 años apoyando sin descanso el trabajo de Ayuda en Acción. Viajes a terreno, festivales, carreras, mercadillos… Nada se les resiste a los voluntarios y voluntarias de la tierra del Quijote. Como agradecimiento a su compromiso durante todo este tiempo, hoy repasamos algunos momentos de su actividad. Y lo hacemos, como no podía ser de otra manera, de la mano de sus protagonistas: los voluntarios de Albacete y Campo de Criptana.
30 años de voluntariado en Castilla-La Mancha
Voluntariado de Albacete
Una pegatina fue la culpable de que Dolores descubriera Ayuda en Acción. Al ver el adhesivo con el logo de la organización decorando la carpeta de una compañera de Universidad, decidió informarse sobre nuestra ONG. Comenzó apadrinando a varios niños y niñas. Tiempo después, también decidió sumarse al grupo de voluntariado albaceteño, que hoy coordina con la misma ilusión del primer día.
Maestra de profesión y voluntaria de corazón, nos cuenta que el grupo de Albacete nació en torno al apadrinamiento. Varias familias con niños y niñas apadrinados se pusieron en contacto con la sede de Madrid para organizar un equipo de voluntarios en Castilla-La Mancha. No tardaron en ponerse manos a la obra y crearon, por ejemplo, el Festival Cultural de Albacete, un evento con más de 20 ediciones donde, gracias a la danza, el teatro, la magia o la música, se recaudan fondos para apoyar proyectos de Ayuda en Acción.
Dolores advierte: “la solidaridad es muy contagiosa”. ¡Y si no que se lo digan a su familia! Sus padres, hermana, tías e hijas ayudan con lo que haga falta: actividades culturales, venta de lotería, actividades de incidencia y sensibilización, apadrinamiento… “Para mí es una gran satisfacción ver que toda mi familia me apoya y se involucra también en estos proyectos”, asegura orgullosa.
“Recuerdo cuando mis hijas eran pequeñas, la ilusión con la que recibían las cartas de los niños apadrinados, ¡eran una alegría para todos! Leíamos las cartas juntos y cuando mandaban las fotos las querían tener las dos en su mesilla. Decían que era de su hermanito, ¡era una gran fiesta la de las cartas!”, nos cuenta. También confiesa que le encantaría ir a visitar los proyectos internacionales de Ayuda en Acción, “una asignatura pendiente que esperamos cumplir algún día”.
Marcelino, fundador y gran impulsor del grupo, sí pudo visitar varios proyectos de Ayuda en Acción en Ecuador. Estos viajes son una de las mejores experiencias que destaca de su paso por la organización. También recuerda con cariño el tradicional rastrillo navideño y la venta de loterías, actividades con las que su grupo lleva 30 años reduciendo brechas tanto en España como en otros países del mundo. “Realmente merece la pena ser voluntario de Ayuda en Acción, los niños y niñas lo merecen”, afirma.
Voluntariado de Campo de Criptana
En Campo de Criptana, Albacete, también sopla velas otro de nuestros grupos de voluntariado. Su coordinador desde 1990 es Pedro Pablo, que además es padrino de la organización. Nos cuenta que decidió hacerse voluntario “por indignación”: “observando el mundo, viendo sus heridas, solo hay dos caminos: el de la indiferencia o el de la acción”. Asegura que eligió esta organización porque apuesta por el “desarrollo integral de tú a tú”. Una apuesta que, además, pudo conocer más a fondo gracias a sus viajes a proyectos de El Salvador y Ecuador.
El grupo de Campo de Criptana nació en 1990 y ya ha realizado más de 300 actividades para apoyar nuestro trabajo: concentraciones moteras de fin de semana, conciertos, ferias de comercio justo, manifestaciones…. “Más de 70 voluntarios han pasado por el grupo y hemos tenido acciones en más de 20 pueblos y ciudades de Toledo y Ciudad Real”, recuerda orgulloso.
Pero si hay una actividad estrella de este grupo es la ruta de senderismo con linternas. Se trata de una mágica caminata nocturna por el campo en la que se visitan restos arqueológicos y se cuentan leyendas para pequeños y mayores. Los fondos recaudados se destinan a apoyar los proyectos de Ayuda en Acción y mejorar la vida de la comunidad en la que vive el niño que tienen apadrinado entre todo el grupo.
Queremos dar las gracias a todas las personas que, a lo largo de este tiempo, han aportado su solidaridad para conseguir un mundo más justo e igualitario. Si #SomosAyuda, es gracias al compromiso de todas y cada una de ellas. ¡Ojalá podamos cumplir juntos otros 30 años de voluntariado!
Cuando hablamos de los derechos de la infancia, podemos correr el riesgo de pensar que en España se cumplen todos a la perfección. Nada más lejos de la realidad. Sigue leyendo para descubrir por qué en este y otros países aún queda mucho por hacer para que los derechos de todos los niños y niñas se cumplan sin excepción.
Los derechos de la infancia en el mundo
Hace 30 años, un gran número de líderes mundiales se comprometieron a defender los derechos de los niños y niñas mediante la Convención de los Derechos de la Infancia. Nacía así uno de los tratados más importantes de la historia de los derechos humanos, ¿sabes por qué?
1. Por primera vez, reconoce que los niños, niñas y adolescentes tienen los mismos derechos que los adultos.
2. Es el tratado sobre derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia. Está vigente en 196 países. De hecho, Estados Unidos es el único miembro de la ONU que ha firmado la Convención, pero no la ha ratificado.
3. Manifiesta que los derechos de la infancia no son una opción ni una obra de caridad, sino un conjunto de obligaciones y responsabilidades que deben cumplirse y respetarse.
Se basa en 4 principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y la participación infantil.
Cada año, fechas como el Día Mundial de la Infancia sirven para recordar la importancia de este tratado y resaltar los progresos que se han dado hasta el momento. Sin embargo, también nos recuerdan que hace falta redoblar esfuerzos para que el pleno desarrollo de todos los niños y niñas del mundo se cumpla.
Los derechos de la infancia en España
A menudo, cuando pensamos en la infancia desprotegida, nuestra mente viaja a países lejanos, normalmente de África, con altos niveles de pobreza y desigualdad. Sin embargo, no hace falta irse muy lejos para comprobar las metas que faltan por lograr. Basta, de hecho, con quedarnos en España y hacer un breve repaso de la situación:
– En este país, 1 de cada 3 niños y niñas vive bajo el umbral de la pobreza
– Somos el país de la UE con mayor abandono escolar
– El 80% de los niños y niñas pobres serán personas adultas pobres
Ayuda en Acción y la infancia en España
En Ayuda en Acción queremos cambiar esas cifras y romper el círculo de la pobreza que atrapa a tantas familias en España. Para ello, contamos desde 2015 con el programa Aquí también, a través del que apoyamos a la infancia, adolescencia y familias en riesgo de exclusión social. ¿Cómo lo hacemos? A través de distintas líneas de intervención con un instrumento común: la educación. Conoce el ejemplo de nuestro trabajo en el colegio María de la O, en Málaga.
Nuestro trabajo en el colegio María da la O
El CEIP María de la O se encuentra en Asperones,uno de los barrios más olvidados de Málaga. Ubicado en el extrarradio y junto al vertedero municipal, el cementerio y varios desguaces, presenta niveles de desarrollo propios de países del Sur, como indican varias investigaciones de la Universidad de Málaga. En Asperones, un 95% de población es de etnia gitana y un 97% se encuentra en situación de pobreza extrema.
Como consecuencia, la infancia de este barrio vive con muchos de sus derechos vulnerados. Sin embargo, el escenario está cambiando gracias a muchos actores comprometidos con los derechos de sus niños y niñas. Uno de los más destacados es el CEIP María de la O, que se ha puesto manos a la obra para transformar el barrio a través de la escuela.
Fomento del acceso a la educación, promoción de la cultura gitana y participación de toda la comunidad educativa. Estas son tres de las principales claves que han convertido al centro en un ejemplo de inclusión y defensa de todos los niños y niñas, independientemente de su lugar de nacimiento. Tanto es así, que la Junta de Andalucía le otorgó el mérito en educación 2015-2016 como reconocimiento a sus esfuerzos por atender y paliar las desigualdades del alumnado.
Y, cuando hablamos de implicación de toda la comunidad educativa, también incluimos la labor de organizaciones como Ayuda en Acción. Así, María de la O es uno de los 92 centros educativos de España en los que trabajamos por la infancia. En este colegio malagueño estamos presentes desde 2016 a través del GEN10S, un proyecto de innovación educativa que desarrollamos junto con Google.org. ¿Su objetivo? Acercar la tecnología a todos los niños y niñas, apostando por una educación en valores y luchando contra la brecha digital y de género.
Desde Ayuda en Acción Seguiremos trabajando por los derechos de la infancia, también en España, para que niños y niñas nunca sean #candidatosalapobreza, ¿contamos contigo?
Autor :
Nora Benito: Equipo de comunicación y contenidos.
La desigualdad entre mujeres y hombres no es una cuestión del pasado, sigue siendo el presente. Pensemos en nuestra vida cotidiana: ¿realmente hay igualdad? La respuesta es negativa. Sabemos que la brecha de desigualdad de género ha disminuido en España, pero sigue existiendo. Así lo demuestran las cifras sobre salarios medios, empleo, datos sobre conciliación, cargos de responsabilidad e inclusión social, por plantear solo algunos ejemplos. Pero hay muchos más.
El salario medio anual de las mujeres es un 12,2% más bajo que el de los hombres. ¿Por qué ellos ganan más que ellas? No hay explicaciones. Las mujeres tardarán 170 años en acabar con la brecha salarial con respecto a los hombres, es decir, hasta el año 2186 no lo conseguiremos, según se desprende del Informe Global de Brecha de Género 2016 del Foro Económico Mundial. Sin duda, ¡no lo veremos!
La pobreza también se ensaña más con las mujeres en nuestro país. En España la brecha de género es importante a la hora de hablar de desempleo. Según la última Encuesta de Población Activa (tercer trimestre de 2019), la tasa de desempleo es de un 12,2% para hombres y de un 15,9% para las mujeres. La tasa de paro del año pasado se cerró en un 12,9% para ellos y un 16,3% para ellas. De nuevo nos topamos con la desigualdad de la mujer.
Tras estos datos se enmascara la desigualdad entre hombres y mujeres. Incluso en ámbitos de la vida cotidiana ellas se enfrentan a situaciones de desigualdad: recoger la casa y realizar tareas domésticas, hacerse cargo de los hijos, planes de conciliación, precariedad en el empleo, posibilidades de promocionar, participación en la vida política, ser juzgadas por la apariencia… ¿Cuántas veces nos hemos encontrado con profesiones lideradas mayoritariamente por hombres o por mujeres? ¿Cuántas hemos tenido que escuchar aquello de “no está lo suficientemente delgada” o “no es lo suficientemente mona”? ¿Cuántas veces vemos anuncios sexistas? Podríamos citar mil ejemplos distintos.
La desigualdad de la mujer en España: la educación es clave
La desigualdad de la mujer es una cuestión que nos concierne a todos y todas. Y la educación es la mejor herramienta clave para acabar con ella. Desde la infancia en muchas ocasiones nos enseñan roles de género distintos, los heredamos y pasan de generación en generación. Juguetes para niños y para niñas, colores para niños y para niñas, deportes para niños y para niñas… Por separado y sin pensar en las consecuencias. Se adoptan unos hábitos como algo “normalizado”, pero no lo es. Uno de los retos de Ayuda en Acción es luchar contra estos roles determinados, educando desde y por la igualdad. Porque la igualdad es un derecho y debemos defenderlo desde nuestro ámbito más cercano.
Las desigualdades de género perpetúan la pobreza de una generación a otra y reducen las posibilidades de las mujeres de salir de esta situación. En Ayuda en Acción luchamos en defensa de los derechos de la mujer, generando oportunidades y mejorando sus medios de vida. Lo hacemos con nuestro programa Mujeres en acción, un proyecto que apoya el empoderamiento de mujeres en vulnerabilidad social en España a través de formaciones y creación de redes de apoyo.
En España trabajamos en el marco de los centros educativos a través de nuestro programa Aquí también, apoyando tanto a la infancia como a sus familias mediante talleres de empleabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de empleo de las familias y generar oportunidades en condiciones de igualdad, especialmente en las mujeres.
Las ONGD normalmente suelen organizarse de dos formas principales: bien como una fundación o como una asociación. Si hablamos de estas últimas, hay diferentes tipos de asociaciones y en este post queremos hablarte de ellas.
Antes de nada, nos gustaría que supieras que Ayuda en Acción no es una asociación, aunque nuestra historia es larga (casi 40 años) y aunque quizás no lo sepas, nacimos como asociación. Años después se convirtió en Fundación, y así es como estamos constituida a día de hoy.
El principal aspecto que nos diferencia es el órgano de gobierno. En el caso de las fundaciones, estamos regidas por un Patronato. En cambio, el principal órgano de gobierno de una asociación es la asamblea de socios, con su junta directiva a la cabeza. En la asamblea, todos sus miembros o socios tienen voz y voto sobre las decisiones que se toman.
Los diferentes tipos de asociaciones que existen
Hay muchos tipos de asociaciones, según los fines que persiga.
– Asociaciones con fines de interés general:
Son por ejemplo las ONG de Desarrollo (muchas de ellas forman parte, como Ayuda en Acción, de las diferentes Coordinadoras regionales o estatales de ONGD, como la CONGDE). Persiguen objetivos que van más allá de las personas asociadas, por ejemplo la justicia en el mundo o la erradicación de la pobreza.
– Asociaciones con fines de interés privado:
Persiguen objetivos que benefician a las personas asociadas. Como ejemplo
Asociaciones vecinales: buscan mejorar la vida comunitaria de un barrio o una zona concreta.
Asociaciones de personas con determinadas enfermedades: trabajan para lograr ayudas públicas o investigaciones científicas para mejorar la vida de quienes sufren determinadas dolencias.
Asociaciones de consumidores: luchan para hacer denuncia pública de determinados casos que afectan a muchas personas, defendiendo además a las personas asociadas.
Asociaciones profesionales: trabajan para defender los intereses de un gremio concreto o para mejorar las capacidades de quienes conforman dicha asociación.
Sea como sea, todas las asociaciones tienen varias características en común: no tienen ánimo de lucro, tienen un funcionamiento democrático y desarrollan su actividad de forma estable, implicando a un número ilimitado de asociados (y siempre que tengan en el momento de creación tres o más personas físicas o jurídicas).
Todas ellas, tengan el fin que tengan, deben estar inscritas en un registro público y funcionar conforme a lo que establece la Ley Reguladora del Derecho de Asociación.
Además, tienes que saber qué el derecho de asociación está regulado formalmente en nuestra Constitución, concretamente en el artículo 22, que establece los siguientes artículos:
1. Se reconoce el derecho de asociación.
2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.
3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
4. Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.
5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
Con toda la información que te hemos dado, quizás estés leyendo este post porque quieres crear una asociación. Si es tu caso, hoy te damos los pasos necesarios para ponerte a ello.
En primer lugar, como decíamos antes, es necesario que tres o más personas (físicas o jurídicas) estén de acuerdo para formar esta agrupación. Lo primero que tendríais que hacer es un acta fundacional que recoja la voluntad de creación de los miembros, así como sus estatutos. Entre ellos, es imprescindible que aparezca la razón social de la asociación, los fines para los que nace, los requisitos para ser parte de ella, y los derechos y deberes de las personas que formen parte de ella como asociadas.
Otros aspectos que deben aparecer en los estatutos es el funcionamiento interno de la asociación (órganos de gobierno, régimen administrativo, patrimonio y recursos o causas de disolución de la asociación). Una vez consensuados los estatutos, será necesario inscribir a la asociación en el registro correspondiente (autonómico o estatal, normalmente). Cuando el registro conteste, no después de tres meses desde la inscripción, será necesario solicitar además un CIF. Además, habrá que proceder a legalizar las actas y los libros de socios ante un órgano como una Notaría o el propio registro mercantil.
Si no sabes por dónde empezar, en los registros de asociaciones existen modelos de actas fundacionales y estatutos que seguro te ayudarán mucho en esta labor inicial (e imprescindible para comenzar a funcionar).
Y a partir de aquí, vuestra asociación ya está lista para comenzar a defender vuestros intereses.
Si quieres saber un poco más sobre nuestra propia forma de organización, nuestra historia, o nuestros estatutos, aunque como decíamos Ayuda en Acción es una Fundación, entra en nuestra web y conócenos mejor.
Con el fin de las vacaciones de verano, las familias con hijos e hijas en edad escolar tienen que hacer frente a uno de los mayores gastos del año: la vuelta al cole. Libros de texto, bolígrafos, lapiceros, la caja nueva de rotuladores, la mochila (que la del año pasado se rompió), el chándal (que le ha quedado pequeño)… Son algunos de los artículos que seguro forman parte de tu ‘lista de la compra’ de principios de curso y que, en función del número de hijos o hijas que tengas, será más o menos larga y costosa. Te damos algunos consejos para ahorrar y hacer más llevadera la vuelta al cole.
Consejos para ahorrar en la vuelta al cole
Reutiliza
Es una de las tres R de la ecología y una de las tres claves del consumo responsable: reduce, recicla y reutiliza. Antes de cerrar definitivamente esa lista de productos que tienes que comprar, revisa lo que tienes del año pasado. Seguro que hay alguno de los materiales que tus hijos e hijas utilizaron pueden aguantar un curso más, quizá el plumier o incluso el uniforme.
No lo dejes para el último momento
Los precios van a cambiando durante todo el año así que revisa con otros ojos tu lista y comprueba si hay algún material que puede aguantar un poco más. Quizá esa mochila que, aunque ya está un poco deteriorada, se puede utilizar uno o dos meses más. Es muy probable que, pasada la campaña, encuentres ofertas interesantes y si escalonas los gastos, seguro que el gasto para el año que viene es menor.
Segunda mano
Hoy en día puedes encontrar casi cualquier cosa en portales y tiendas de segunda mano. Incluso hay AMPAS que organizan mercadillos. Echa un vistazo por internet o por las tiendas de segunda mano de tu barrio o ciudad y pregunta en el centro de tus hijos e hijas.
Compara y aprovecha ofertas y descuentos
La OCU lo dice: las diferencias de precios entre una tienda o portal y otro son notables en todos los productos. Por lo que uno de los mejores consejos que podemos darte es este: compara.
En el caso de los libros, su precio está previamente estipulado y, por ley, las tiendas solo pueden hacer un descuento máximo del 5%. Sin embargo, los libros de texto de primaria y ESO están exentos y su precio es libre por lo que encontrarás diferencias entre un sitio y otro.
En ocasiones, las tiendas aprovechan la campaña para lanzar ofertas y descuentos. Si buscas la ganga, hazlo con ojo y no compres lo que no vayas a necesitar. Si solo necesitas 5 cuadernos, ¿por qué comprar 10 por el precio de 7?
Consumo colaborativo
Sin embargo, este tipo de ofertas sí pueden ser útiles si las haces con otra familia. Ponte en contacto con otros padres y haced estas compras de forma conjunta. Ese grupo de WhatsApp que tenéis entre todos y todas también os puede servir para hablar entre vosotros y organizar intercambios de ropa, libros u otro tipo de material escolar y para compartir ofertas y descuentos que hayáis encontrado.
Compra con cabeza
Ya nos lo dice el refranero español: “el dinero del pobre va dos veces al mercado”. Hay determinados artículos que es preferible gastarse un poco más para adquirir uno de mejor calidad y que aguantará más el paso del tiempo. Piénsalo bien porque, aunque tengas que hacer unainversión un poco mayor, a la larga te saldrá más barato.
El caso de los libros de texto
Este va a ser el gasto más importante al que vas a hacer frente en la vuelta al cole. Según la OCU, cada estudiante gastará este año de media 198 euros, una cifra que es superior en el caso del alumnado de la ESO y en Bachillerato.
Hay algunas comunidades autónomas que tienen programas de acceso a libros de texto gratis o a sistemas de préstamo. Investiga en las páginas de la Consejería de Educación o en la OCU si tu comunidad ofrece esta alternativa y si puedes acceder a ello.
Campaña Vuelta al cole
Hay miles de familias en España que no tienen recursos suficientes para comprar todo lo que necesitan sus hijos e hijas para el próximo curso escolar. Por eso, desde Ayuda en Acción y a través del programa Aquí también proporcionamos becas de material escolar a familias en situación de pobreza o exclusión social en España. De esta manera, contribuimos a que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades que sus compañeras y compañeros. Si quieres ayudarnos a conseguirlo, entra en la web de la campaña Vuelta al cole y ayúdanos a dibujar un futuro diferente para miles de niños y niñas en España.
Esperamos que estos consejos para ahorrar te resulten útiles y que te hayamos ayudado a hacer un poco más llevadera la vuelta al cole.
Es menos famosa que la cuesta de enero pero igual de dura. Hablamos de la vuelta al cole o la cuesta de septiembre en la que ya casi están inmersas millones de familias con hijos e hijas en España. Y es que, los gastos vacacionales unidos al desembolso que suponen los libros, la ropa, el calzado y el material escolar, merman el bolsillo y los ahorros de cualquiera. Pero, ¿cuánto cuesta la vuelta al cole?
Dependerá mucho del número de hijos e hijas de la familia y la etapa escolar en la se encuentren. También influye el tipo de colegio en el que están matriculados, si tienen que llevar uniforme. E incluso de la comunidad autónoma en la que vivan.
La OCU se lo preguntaba a cerca de 500 padres y madres de alumnado de entre 3 y 17 años hace dos años y, según los resultados de su estudio el gasto medio al año fue de 1.212 euros por niño o niña. Si el centro era público descendía a los 841 euros y en el caso de los privados se situaba en los 1.856 euros.
Los libros de texto: el mayor desembolso
En el caso de esos primeros gastos y restando matrículas, cuotas, extraescolares, etc., la OCU cifra este primer gasto del curso escolar en 500 euros por niño, niña o adolescente. Y, ¿en qué invertimos todo este dinero? Según el Informe Vuelta al Cole de Privalia publicado el año pasado, los libros de texto suponen la mitad del gasto, seguido por la ropa y los uniformes (32%). El material escolar como mochilas, cuadernos, bolígrafos, etc. suponen el 14% del gasto.
Este año nos ahorraremos tres euros en los libros de texto ya que la OCU calcula que el próximo curso escolar nos gastaremos en libros una media de 198 euros por niño o niña, cifra que se situaba en los 201 euros el año pasado. Pero si tu hijo o hija está en Bachillerato, incrementa casi 100 euros esta partida de tu presupuesto ya que los libros de texto de esta etapa educativa son superiores al resto.
Aunque los libros tienen un precio fijo y, por ley, solo están permitidos los descuentos del 5%, esto no se aplica a los que se utilizan en la enseñanza. Su precio es libre por lo que una buena medida de ahorro que siguen algunas familias es comparar precios en diferentes librerías y portales de internet para buscar la mejor opción.
Dado el gasto que supone para los hogares, en muchas comunidades se llevan a cabo medidas como el préstamo o programas de acceso gratuito a libros de texto de primaria y secundaria para ayudar a las familias. En algunas de ellas como Andalucía, Navarra o Comunidad Valenciana está abierto a todo el alumnado. En otras, las familias tienen que cumplir algún requisito (la mayoría de las veces sobre los ingresos familiares) para poder ser beneficiarias.
Una vuelta al cole diferente
Después de haber echado estas cuentas, imagina cómo puede ser la vuelta al cole en una familia con pocos recursos. Aun ahorrándose los libros de texto (en el caso de que puedan ser beneficiarias de ellos), los gastos que del resto de partidas suponen un gasto inasumible para muchas de ellas.
Es la situación de más de 5.000 familias en España que durante el curso pasado recibieron nuestras becas de material escolar. Lo hicimos en el marco de nuestro trabajo del programa Aquí también con el que compensamos las desigualdades de acceso a la educación a través de acciones que buscan la equidad educativa.
Y pudimos proporcionar tal cantidad de becas a alumnado de infantil y primaria gracias a personas como tú que, con su aportación, nos ayudaron para que miles de niños y niñas comenzaran el cole en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros y compañeras.
En el mundo de las ONG se utilizan a veces términos, expresiones y conceptos que, por su complejidad, pueden causar alguna que otra confusión a quien no esté muy familiarizado con el sector. Hace poco te contábamos qué significa el concepto de utilidad pública. Hoy te ayudamos a entender las diferencias entre una ONG y una fundación.
Diferencias entre una ONG y una fundación
Nomenclatura
Una ONG es una Organización no Gubernamental. Aunque la palabra comenzó a usarse tras la Segunda Guerra mundial y su uso se ha popularizado hasta hoy, en términos legales estrictamente no tiene validez. Sin embargo, en la práctica se consideran ONG aquellas organizaciones que:
Son independientes de las instituciones, los poderes públicos y los partidos políticos.
Trabajan por un bien social.
No tienen ánimo de lucro.
En el caso de la cooperación al desarrollo, ámbito al que se dedica Ayuda en Acción, se utiliza el término ONGD (Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo).
Por su parte, una fundación es una organización sin fines de lucro que siempre persigue el interés general. Su patrimonio, inicial y futuro, está supeditado a esos fines de interés general, incluso aunque la fundación se disolviera.
Funcionamiento del órgano de gobierno
Las fundaciones tienen en el patronato su máximo órgano de gobierno. El patronato es quien decide la misión y objetivos de la fundación, así como las principales decisiones estratégicas y administrativas de la misma. Lo forman un número limitado de personas que deben reunirse presencialmente por lo menos dos veces al año y hacer el correspondiente seguimiento de la actuación de la organización, entre otras obligaciones.
Cuando hablamos de asociaciones, la asamblea de socios es el órgano de gobierno. Cada uno de los socios tiene voz y voto en las decisiones a tomar. Esta asamblea puede estar constituida por un número ilimitado de personas.
Misión y fines
Como ya hemos visto, la misión de las fundaciones es el interés general. Al ser de utilidad pública, todas sus actividades deben servir para beneficiar a un colectivo de personas genéricas, nunca a patronos o personas de su entorno.
Una asociación, en cambio, no tiene por qué perseguir el interés general, sino que puede buscar el interés privado de determinados colectivos.
Fiscalidad
Una fundación debe pagar impuestos por las actividades económicas no exentas si se acoge a la Ley de Régimen Fiscal de la Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo. En un régimen fiscal especial de entidades sin fines lucrativos, el impuesto sobre el Patrimonio no se les aplica.
Por su parte, una asociación debe pagar el impuesto de sociedades salvo cuando los ingresos sean inferiores a 50.000 €, las rentas no exentas sean superiores a los 2.000€, o cuando todas las rentas exentas estén sujetas a retención. Tampoco debe pagar este impuesto cuando esté reconocida como entidad de utilidad pública.
Rendición de cuentas
Las fundaciones deben rendir cuentas a su patronato. Así, por ejemplo, están obligadas a presentar una memoria anual de actividades donde se recogen todos los detalles de su actividad más reciente. Además, deben presentar sus cuentas anuales ante el Registro que corresponda según el tipo de fundación.
La Asamblea General es el órgano ante el que las asociaciones deben presentar sus cuentas. El registro de las mismas solo es necesario cuando se trata de asociaciones de utilidad pública.
Ahora ya sabes un poco más sobre conceptos como ONG, asociación, fundación y sus diferencias. ¿Sabes qué es Ayuda en Acción?Visita nuestra web y conócenos. También puedes llamarnos gratuitamente al 900 85 85 88 y resolveremos cualquiera de tus dudas.
Y llega un día en el que no puedes celebrar el día de los abuelos con ellos y ellas. Poder haber disfrutado de su compañía es, en la mayoría de los casos, una gran suerte en la vida. Y es que, qué importante es tener ayuda de alguien experimentado como son los abuelos y abuelas, que nos brindan apoyo y cuidados a grandes y pequeños. Y esto sucede así en la mayoría de las culturas.
La importancia de los cuidados que nos prestan los abuelos es fundamental para el crecimiento personal y físico de la infancia. Tener abuelos nos aporta cariño cuando somos pequeños, y a los progenitores les aporta seguridad y desahogo. Por eso, celebrar el día de los abuelos no deja de ser un homenaje a quienes lo dan todo por nosotros, incluso su tiempo de descanso en la etapa de sus vidas que más lo merecen.
Yhoselin y sus abuelos, una vida junto a ellos
Yhoselin vive en Nicaragüita (Honduras) al cuidado de su abuela Teodora y de su abuelo Siriaco. Su madre la dejó con ellos cuando tenía solo dos años. Fue en ese momento cuando su voz dejó de escucharse. Ahora tiene otros dos hermanitos y su madre vive con ellos en una comunidad cercana. Yhoselin sigue estando a cargo de sus abuelos, ya mayores a pesar de contar con unos 60 años. Pero cuando la pobreza golpea, los años también pesan con más fuerza.
Dicen que la niña es muda. Sus abuelos la ven indefensa y por eso les cuidan con especial cariño. Sin embargo, todo parece proceder del trauma que le supuso a la niña alejarse de su madre. Probablemente Teodora y Siriaco no celebren el día de los abuelos, casi con toda seguridad no sabrán ni que ese día existe… pero cada día cuidan a su nieta como si fuera su propia hija. A pesar de vivir en situación de extrema pobreza y de la edad que tienen, los abuelos de Yhoselin trabajan duramente para dar un sustento a su nieta: el anciano hace canastas de mimbre y la abuela va cada día a buscar agua con Yhoselin pegada a sus faldas: son inseparables.
Yhoselin ni siquiera va al colegio, tiene una mirada triste y solo tiene una amiga: la muñeca a la que cuenta –en silencio– los secretos de la pobreza y el miedo que tiene a que un día sus abuelos ya no puedan cuidarla.
Situaciones como la que vive esta niña y sus abuelos no son raras en entornos de extrema pobreza como la que se da en la comunidad de Nicaragüita. La desestructuración familiar es un problema común en regiones empobrecidas por diferentes razones: la necesidad de migrar es una de las principales razones.
Ayuda en Acción trabaja para que niños y niñas como ella, que quizás ni siquiera tengan abuelos, puedan tener todas sus necesidades básicas cubiertas. A través del apadrinamiento, por ejemplo, realizamos acciones de desarrollo integral en comunidades que tienen falta de agua potable, de energía eléctrica o de asistencia sanitaria, entre otras muchas necesidades básicas.
La importancia del soporte familiar a través de los abuelos en España
Historias como las de Yhoselin se dan a veces más cerca de lo que pensamos. En España, por ejemplo, los abuelos fueron el sustento principal para muchas familias durante los años más duros de la crisis. En el año 2016, por ejemplo, el 55,9% de los abuelos y abuelas en nuestro país reconocían que ayudaban económicamente a sus hijos e hijas con el cuidado de los más pequeños.
A día de hoy, a pesar de que España mantiene unas tasas de pobreza infantil alta, la situación macroeconómica ha mejorado. Sin embargo, la insuficiente inversión pública en cuanto a medidas de conciliación familiar hace que el día de los abuelos, este año, también sea una jornada para reconocerles todo lo que hacen por sus nietos y nietas. Actúan como guarderías en invierno y como campamentos e verano. Sin duda los abuelos son un apoyo fundamental para muchas familias que no imaginan cómo podrían salir adelante sin su ayuda.
El día de los abuelos se celebra en España el 26 de julio, pero la ONU reconoce también el día 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. En todo caso, sea el día que sea, desde Ayuda en Acción reconocemos la labor de nuestros mayores y apoyamos a las comunidades en las que trabajamos para crecer y desarrollarse con el máximo respeto y comprensión de quienes llegaron antes que nosotros.
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Serrano Anguita 13. Impact Hub Barceló. 28004 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
412
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló
28004, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló 28004 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló
28004, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló 28004 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.