Reducir los residuos durante el coronavirus no es fácil, pero tampoco imposible. Aunque en tu casa os estéis peleando por bajar la basura, seguro que te has dado cuenta de la cantidad de basura que podemos llegar a generar. En estos días de cuarentena no queremos que te olvides del planeta. Por eso hoy te contamos algunos trucos y consejos para reducir los residuos que genera tu familia estos días en los que no puedes salir de casa.
Trucos para reducir residuos
¡Sigue reciclando!
Ahora más que nunca, practica la segunda de las tres erres: reciclar. Sigue practicando los buenos hábitos de consumo y separa tu basura aunque hayas reducido al mínimo las salidas a la calle.
• Contenedor amarillo: botellas, envases de plástico, envases metálicos y bricks de leche o zumo.
• Contenedor azul: papel y cartón.
• Contenedor verde: botellas de vidrio, frascos de vidrio o tarros de alimentos (como mermeladas o conservas). ¡Nunca cristal!
• Contenedor marrón. En algunas comunidades autónomas lo están empezando a utilizar para separar los restos orgánicos del resto de basura. Estos se utilizan para realizar compost o biorresiduo, útil para fabricar fertilizante o generar energía. En este contenedor puedes depositar restos de alimentos o papel de cocina usado.
Mención aparte se merece el aceite que utilizamos para cocinar. Hay comunidades de vecinos que tienen instalado un contenedor para depositarlo. Si no es tu caso, guárdalo para cuando puedas hacer una visita al punto limpio de tu ciudad.
Evita los productos de un solo uso
Platos, cubiertos de plástico, botellas de agua, servilletas de papel… Piensa en todos aquellos productos que adquieres en el supermercado, que son de un solo uso y que pueden ser prescindibles. Por ejemplo, si siempre compras el zumo embotellado quizá es un buen momento para empezar a hacerlo en casa.
Implica a tus hijos y pídeles que te ayuden. Además de matar el tiempo, se llevarán un gran aprendizaje y conseguirás reducir los residuos de tu hogar.
Reduce el consumo de papel
En el caso de que estés teletrabajando seguro que las hojas de papel desaparecen en tu casa estos días. Imprime solo cuando sea necesario y, si lo tienes que hacer, hazlo por las dos caras. Busca una segunda vida a los folios que utilices y ya no necesites, por ejemplo, para practicar papiroflexia o juegos con tus hijos.
Una segunda vida
Como tienes más tiempo, ¿por qué no ‘atacas’ ese altillo o ese armario lleno de ropa y revisas lo que no utilizas? Seguro que puedes dar una segunda vida a esos vaqueros que han quedado en el cajón de ‘ropa para ir al campo’.
Con camisetas viejas puedes fabricar tu propio trapillo, si eres aficionado al ganchillo. O si te gusta la costura puedes crear tus propios fat quarter de patchwork. Utiliza los hilos o trozos de tela que te sobren para hacer tu propio relleno para cojines.
También lo puedes hacer con algunos residuos que generas en tu hogar. Te animamos a que con ellos crees divertidas manualidadespara los más pequeños de la casa.
Y cuando tengas que ir al supermercado…
… lleva el carro o tus propias bolsas. Puedes utilizar las bolsas de plástico que has utilizado en otras visitas si no tienes bolsas de tela o de rafia.
Tampoco compres alimentos o productos que no necesites. Para ello te damos tres buenos consejos.
• Lleva siempre una lista de la compra.
• Cuando la elabores pregúntate si realmente lo necesitas.
• Y mantén ordenados los armarios de la cocina, así evitarás adquirir un nuevo producto que ya tengas al fondo del armario.
Cocina
Retoma la cocina, ahora que dispones de más tiempo. Elaborando tus propias galletas, bizcochos, yogures, croquetas, lasaña… conseguirás reducir los residuos de tu familia y las visitas al supermercado.
Ya está aquí la navidad y con ella, tiempo libre para disfrutarla con los más pequeños de la casa. A veces puede que nos cueste encontrar actividades para hacer con ellos, sobre todo porque el tiempo a veces no acompaña y hay que buscar actividades que puedan realizarse en casa. Sin duda, las manualidades de navidad infantiles pueden ser la excusa perfecta para pasar un agradable rato y decorar la casa de una forma divertida y sostenible.
Las mejores manualidad de Navidad para niños que puedes hacer en casa
1. Adornar el árbol
¿Sin bolas de navidad nuevas para decorar el árbol este año?¿Te faltan adornos de navidad? Tenemos una idea maravillosa. Toma nota de los elementos que necesitas para esta manualidad de Navidad:
• Bolas de navidad.
• Tijeras.
• CD viejos.
• Pegamento.
Si tienes bolas viejas, puedes reutilizarlas y si no, comprarlas sin adorno ninguno en el bazar más cercano. Por otro lado, busca cd viejos e inservibles que tengas por casa y rómpelo en trocitos pequeños con unas tijeras. Con pegamento, ve pegando los recortes en las bolas a modo de mosaico y cuando acabéis, colgadlas en el abeto. Sin duda ahora tu árbol lucirá con brillo y elegancia.
Otra idea es, simplemente, colgar los deseos de cada miembro de la familia en las ramas del árbol, eligiendo un papel bonito que además sirva de elemento decorativo.
Y por último, no podemos dejar de mencionar otra forma de adornar el árbol y toda la casa, utilizando cápsulas de café usadas. Es la actividad que para fomentar el voluntariado en nuestra oficina hemos realizado y que adornará uno de los colegios donde trabajamos en Madrid.
Para hacerla, primero tendrás que recopilar cápsulas usadas (aunque también lo puedes hacer con tapones). En un cartón dibuja una estrella y recórtala Luego, con pegamento pega sobre la estrella las cápsulas, puedes alternar los colores para que sea más divertida. Sin duda será un elemento decorativo y muy original para presidir el salón donde realices tus reuniones esta navidad. ¿Te animas a hacerla=
2. La mesa de la cena, vestida con manualidades de Navidad
En las fechas navideñas las comidas y las cenas en familia son habituales. Y en ellas se ponen las mejores galas. ¿Por qué no contribuir con unos servilleteros navideños? Y encima, utilizando el reciclaje, algo perfecto para sensibilizar a los pequeños sobre la importancia del medio ambiente. Para construirlos, necesitaremos lo siguiente:
• Cartón de un rollo de papel de cocina o baño.
• Tijeras.
• Cinta adhesiva de fantasía.
• Pegamento.
Cortaremos el rollo con una anchura de unos tres dedos. Compraremos una cinta adhesiva de brillantinas y forraremos los trozos de cartón con dichas cintas (podemos hacerlas con solo un color o alternando varios). A cada rollo podemos pegarle algún detalle navideño: una estrella, un gorro de Papá Noel, una coronita… ¡La imaginación al poder!
Otra opción es forrarlo con cuerda rústica, si nos gusta un estilo más sobrio, y pegarle un poco de acebo natural. Sin duda
3. Envuelve tus regalos para que sean únicos
Para que tus regalos sean recordados no solo por el objeto sino también por el envoltorio, ¡haz algo original esta Navidad con esta manualidad!
Te proponemos una forma divertida y educativa para ayudar a los pequeños duendes a envolver los regalos que han traído para la familia.
Necesitarás:
• Papel kraft.
• Pintura lavable (recuerda que vamos a trabajar con niños y niñas).
• Brocha pequeña.
• Hojas naturales que recojamos del parque.
• Pegamento.
Antes de nada, salid a dar un paseo por un parque en el que aún haya hojas en el suelo. Aprovecha para enseñar a tus hijos e hijas de qué árbol es cada hoja (si no eres experto, puedes bajarte esta app elaborada por el Real Jardín Botánico y el CSIC) y guardarlas con cuidado para que no se rompan. Si no puedes salir y tienes un abeto natural en casa, también puedes cortar unas pequeñas ramitas para hacer esta manualidad.
Una vez de vuelta a casa, ¡es hora de comenzar a hacer nuestras mejores manualidades da Navidad! Envuelve tu regalo con el papel que has comprado. Ahora es el turno de la pintura: elige un color que haga contraste con el de papel, moja la brocha en la pintura y con los dedos intenta esparcirla sobre el papel (previamente debes tener cuidado para cubrir la superficie sobre la que envolváis el regalo). Ahora es el turno de las hojas: elige las que más te gusten y pega una en cada regalo.
4. Felicitación navideña
Ya no están de moda como antes, pero los christmas navideños son parte de nuestra infancia y ¿por qué no van a serlo de la de nuestros hijos e hijas?
Este año, ayúdales a escribir los mensajes más tiernos para su familia y sus pequeños amiguitos con esta manualidad de Navidad. Sin duda será un regalo único, como únicas son las felicitaciones que cada año guardan los padrinos y madrinas de Ayuda en Acción que reciben por estas fechas las cartas de los niños/as a quienes ayudan.
Para hacer vuestras manualidades navideñas en forma de christmas necesitarás:
• Cartulina de colores DIN A4.
• Bolígrafo, lápiz y rotuladores.
• Algodones de colores.
• Pegamento.
• Tijeras.
Dobla la cartulina por la mitad para que cada cara sea tamaño cuartilla. También podemos hacerlas justo a la mitad, pero ten en cuenta que la letra de los niños aún es grande y querrán escribir muchas cosas en ella. Justo ahora, antes de seguir, es el momento de escribir el mensaje. Para ello, utilizad la imaginación: podéis usar bolígrafo y rotuladores con diferentes colores.
Ahora viene el momento de pensar qué figura queremos que ocupe en la portada del christmas. Puede ser un árbol de navidad, una estrella, un paisaje nevado, una oveja… Dibujaremos primero la silueta de la figura. Luego cogeremos el algodón (si puede ser de diferentes colores) y haremos bolitas no demasiado grandes. Después rellenaremos la silueta pegando cada bolita de algodón con el pegamento. Y listo, tenemos nuestra original y única tarjeta navideña para felicitar estas fiestas.
Si aún así no te da tiempo a hacer tu propia tarjeta, recuerda que con Ayuda en Acción puedes comprar tu tarjeta solidaria tanto en papel como en formato digital. Lo importante es vivir la Navidad de la forma más solidaria posible.
Educar en el reciclaje es una forma estupenda de acercar a nuestros hijos y nuestras hijas a uno de los valores más importantes que promover en el siglo XXI. Pero hablar con ellos y ellas sobre los grandes problemas medioambientales a los que nos enfrentamos (contaminación, deterioro de la capa de ozono, falta de agua o gasto excesivo de todo tipo de materiales, por ejemplo) será mucho más sencillo si lo hacemos de un modo ameno, mostrándoles la importancia de reaprovechar objetos y darles una segunda vida como juguetes reciclados.
En este artículo vamos a explicar cuatro propuestas de juguetes reciclados que puedes crear junto a los tuyos mientras sigues educando en valores a tu familia. Para facilitarte su lectura, lo hemos dividido en dos juguetes reciclados para niños de 3 a 6 años y otros dos de 6 a 12 años, pues, como padres y madres, creemos que cada edad tiene unas necesidades y unos intereses concretos que debemos cuidar, incentivar y promover.
Juguetes reciclados para niños de 3 a 6 años
Entre los 3 y los 6 años deberemos buscar manualidades que tengan presente el tiempo de aprendizaje de nuestros hijos e hijas. Por ello, recordaremos que los juguetes reciclados para niños que fabriquemos se centrarán en un menor número de materiales. Dos opciones muy interesantes son los cerditos-hucha con botellas recicladas, que también les enseñará el valor del ahorro, y los muñecos de corcho que tienen como principal ventaja la posibilidad de trabajar con la forma original de cada producto. ¡Te lo explicamos!
Cerditos con botellas recicladas para pequeños ahorradores
Necesitarás: ● Una botella de plástico ● Tijeras ● Papel de seda rosa ● Cartulina rosa y blanca ● Cola vinílica ● Pistola de cola termofusible ● Un limpiapipas rosa ● 5 tapones de botella (rosas) ● Un pincel ● Un rotulador negro
#1. Empezaremos cortando la botella: por arriba, cortaremos el pico hasta el punto donde la botella se ensancha; en el fondo cortaremos unos 10 o 12 centímetros desde la base. #2. Seguidamente, recortaremos el papel de seda y cubriremos las dos partes de la botella con ayuda del pincel y la cola. Cuando se haya secado, nos aseguraremos de que el cuello de la botella entra en la pieza del extremo contrario que hemos cortado y pintado anteriormente. #3. En la pieza del cuerpo haremos una ranura para las monedas con ayuda de las tijeras #4. Con la pistola de cola, un adulto pegará 4 tapones de botella en los costados de la base: ¡serán los pies del cerdito! Mientras tanto, nuestro hijo puede enrollar el limpiapipas rosa (la cola del cerdito), que también pegaremos con la pistola de cola. #5. Un par de trozos de cartulina rosa harán de orejas. Para los ojos, recortaremos dos círculos y pintaremos los ojos con el rotulador negro. Lo fijará con cola un adulto. ¡Y ya tenemos nuestro cerdito hucha!
Muñecos de corcho que protagonizan historias épicas
Otra opción estupenda son los muñecos de corcho, un juguete que podemos crear con poquísimos materiales y que tiene la ventaja de su simplicidad y los miles de opciones: muñecos, Caperucita roja, los siete enanitos o ¡cualquier otro personaje que se os ocurra!
#1. Comenzad coloreando el corcho del color del simpático personaje a diseñar. #2. Ahora tienes que preparar el rostro: puedes usar botones para la nariz, ¡pero no tienes por qué! Puedes pegar un trozo de fieltro negro y otros dos de color blanco para los ojos (¡píntalos con un rotulador permanente negro!). #3. Usad vuestra imaginación: para el pelo, podéis usar hilo de color rosa para las cerditas o lana negra para Caperucita roja debajo de su caperuza de fieltro rojo. #4. Por último, cubre la parte inferior del corcho con más fieltro para la ropa: ¡haz que tus hijos usen su imaginación para preparar a los personajes! Verás cómo después construyen historias durante horas…
Juguetes reciclados para niños de 6 a 12 años
Los juguetes reciclados para niños algo más mayores tendrán que intentar despertar el interés con una mayor complejidad. Por esto, hemos escogido dos opciones muy distintas entre sí: un verdadero cohete espacial y unos prismáticos para los niños y las niñas más expedicionarios.
Cohete espacial a reacción
Necesitarás: ● Cartón y tubo de cartón ● Cartulina del color del cohete ● Pincel ● Pinturas ● Tijeras
#1. Haz cuatro cortes en el extremo del tubo para insertar las patas del cohete. #2. Diseña con tu peque las patas con cartón. Guíate de las imágenes de cohetes espaciales de verdad; a continuación, pintadlas. #3. Con la cartulina diseñaremos un cono que hará las funciones de cabeza del cohete. Lo insertaremos encima; si el tamaño no es exacto, nos ayudaremos de un poco de pegamento en barra o cola vinílica para fijarlo. #4. Decoraremos el cohete con pinturas.
Hay muchas otras opciones de cohetes entre los juguetes reciclados para niños y niñas, ¡aquí tienes algunas más!
Prismáticos de expedicionarios expertos Si tu hijo o tu hija tiene alma de explorador, apunta cómo podemos empezar a descubrir hasta dónde le llevarán los pasos.
Necesitarás: ● Rollos de papel de WC ● Papel de colores (oscuros o de camuflaje) ● Pegamento vinílico ● Pincel ● Tijeras ● Cinta
#1. Utiliza el pincel para recubrir con pegamento los canutillos del papel de WC. Una vez la cola esté repartida, coloca el papel de colores encima. #2. Recorta varios rectángulos de cartón o de otro canuto del papel de WC y aprovéchalos para pegarlos entre sí: uno irá por arriba, el otro por abajo. #3. Finalmente, pega la cinta a los prismáticos y ¡lanzaos a la aventura!
Desde Ayuda en Acción creemos que los juguetes reciclados son perfectos para pasar tiempo juntos y aprender sobre valores humanos, pero recuerda que hay miles de juegos infantiles que puedes promover durante su infancia y que harán felices a tus hijos, porque jugar no solo es la base de todo su aprendizaje, sino aquello que construye personas sanas y equilibradas en la edad adulta.
Los niños y niñas de hoy viven inmersos en el consumismo de nuestro día a día. En los más pequeños esto se materializa, a menudo, en juguetes que no solo son caros, sino que, muchísimas veces, ni siquiera les ayudan a fomentar su imaginación. Para combatir este problema, una de las mejores opciones es enseñarles manualidades para niños que les ayuden a hacer sus propios juguetes: de esta manera, reduciremos el gasto de basura y les estaremos dando una doble ronda de diversión: primero creando los juguetes y, después, jugando con ellos.
Como te imaginarás, hay un sinfín de manualidades para niños y niñas que podéis realizar en casa con todo tipo de materiales: si hace un tiempo os hablábamos de manualidades con reciclaje, hoy hemos seleccionado estas cuatro opciones: manualidades con las que podréis crear diferentes tipos de juguetes adaptados a vuestros hijos e hijas.
Manualidades para niños y niñas con materiales que encontraréis en casa
¿Se te ocurre un plan mejor que pasar una tarde de risas y diversión con tus hijos o hijas al mismo tiempo que les ayudas a desarrollar su creatividad y construís un buen montón de juguetes con los que jugar horas y horas? ¡Y encima, de una forma facilísima! Veamos cómo, ¿de acuerdo?
#1 Cocinita con una caja de plástico Si a tu hijo o hija le encanta jugar a las cocinitas, esta idea es perfecta para que fomente su imaginación y, al mismo tiempo, pueda recoger sus juguetes rápidamente una vez acabe el juego. Para llevar a cabo esta manualidad solo necesitaréis: ● Una caja de plástico para ordenar ● Rotuladores permanentes de diferentes colores ● Barniz transparente (opcional)
La típica caja de plástico transparente con ruedas será la base de esta cocinita. Sobre la tapa, pintad los fogones: círculos rojos y negros para hacer una vitrocerámica, o llamitas azules y fogones negros para un fuego de gas. ¡No os olvidéis de dibujar los controles de cada fogón! Si quieres, puedes darle una capa de barniz transparente para que los dibujos duren más. Con esta sencilla idea los peques de la casa podrán llevarse su cocinita donde quieran y, cuando se cansen de jugar, guardar fácilmente todos los juguetes en su interior.
#2 Dominó de piedras Para realizar esta manualidad, necesitaréis: ● 28 piedras de río o cantos rodados ● Témpera de colores ● Un rotulador permanente negro
El primer paso consiste en pintar todas las piedras con las témperas de colores y dejar que se sequen. Una vez la pintura haya secado completamente, toca dibujar el valor de cada ficha con un rotulador permanente: recordad que el dominó se juega con combinaciones de valores del 0 al 6.
¡Sencillísimo de hacer, colorido y, sobre todo, ideal para las tardes de lluvia cuando es más difícil poder salir al parque a disfrutar del aire libre!
#3 Serpiente de tapones Lo único que necesitas para hacer esta manualidad son tapones de botellas de refresco, hilo y la cáscara de un huevo para la cabeza y la última parte. El procedimiento es muy fácil: ● Lavad bien todos los tapones ● Perfora el centro de cada uno con un destornillador ● Pasad el cordel por cada agujero, empezando por la mitad de la cáscara y acabando por la otra mitad ● Con rotulador permanente, pintad la cara de la serpiente
¡Y voilà! El tamaño de la serpiente dependerá, claro está, de la cantidad de tapones que hayáis conseguido reunir. ¡A más tapones, más diversión!
#4 Barquitos de corcho Una manualidad facilísima con la que tus peques disfrutarán durante horas tanto en el parque como en la bañera.
Para llevarla a cabo, solo necesitas: ● Tapones de corcho (3 por cada barco que queráis hacer) ● Varios metros de cordón blanco ● Goma EVA ● Palillos ● Alambre muy fino o de manualidades ● Una pistola de silicona (opcional)
Los tapones de corcho serán el cuerpo de cada barquito: unidlos atravesándolos con el alambre. En la parte trasera, dobla con cuidado el alambre hacia uno de los lados para evitar que los tapones se acaben saliendo y, si quieres, pon una gota de silicona caliente. En la delantera, ayudaos de unos alicates para hacer un pequeño círculo. En este círculo anudaréis el cordón que servirá para no perder el barquito mientras está flotando en el agua. Podéis unirlo a otro corcho para tenerlo en la mano y que no se pierda.
Para hacer las velas, recortad la goma EVA en pequeños cuadrados y atravesadla con un palillo, que luego clavaréis en el corcho del centro. ¡Perfecto! Vuestra flota está lista para surcar el estanque del parque, los océanos y todo lo que se os ocurra.
Beneficios de hacer nuestros propios juguetes
Cuando enseñamos a nuestros hijos a hacer sus propios juguetes e invertimos tiempo en buscar nuevas manualidades para niños y niñas no solo estamos fomentando su imaginación: también estamos pasando tiempo de calidad en familia y mejorando el vínculo con los más pequeños de la casa.
Entre los 3 y los 10 años el cerebro se desarrolla y, con él, la imaginación: la capacidad de abstracción aumenta cada día y hacerse sus propios juguetes hace que la infancia deba desarrollar nuevas conexiones cerebrales con las que inventar historias y convertir materiales usados en distintos objetos para jugar.
Y, por supuesto, estamos educando en valores a nuestros hijos: enseñándoles el valor de las cosas hechas a mano y mostrándoles la satisfacción de crear algo por su propia cuenta. Estos pequeños gestos contribuyen a crear una mayor conciencia en los niños y niñas, y es una herramienta ideal para introducir el tema de la pobreza en su día a día.
En una sociedad donde es facilísimo comprar cualquier objeto que se desee, los pequeños y pequeñas deben aprender que no todos los niños y niñas del mundo tienen las mismas oportunidades, que la desigualdad existe y que cada persona tiene poder para combatirla, ya sea aprovechando al máximo nuestros recursos o, simplemente, rehuyendo del consumismo vacío que no solo perjudica al medio ambiente si no que, muchísimas veces, contribuye a reforzar esa situación de desigualdad.
Cualquier meta que conecte con el cuidado del medio ambiente debe materializarse a través de la acción de reciclar con un plan concreto y específico que sirva de ejemplo a la infancia. Son muchos los gestos que puedes aplicar para enseñar a tu hijo o hija este valor responsable en el presente haciéndole tomar conciencia de que las acciones tienen un impacto en el futuro.
Ejercicios prácticos para aprender a reciclar
Por ejemplo, al acudir al supermercado para hacer la compra, no solo es positivo que lleves las bolsas desde casa u optes por comprar un carro, sino que además, también puedes explicar al niño/a cómo conviene elegir aquellos productos que no contienen un excesivo envoltorio plástico o de cartón, elementos que incrementan los residuos a través de un formato que no añade ningún tipo de contenido esencial al producto que estamos comprando.
Además, busca distintas formas de dar un uso alternativo a las bolsas del supermercado. Por la infancia no solo es el ejemplo, sino también, explicarles el porqué de estas acciones. De este modo, se implican más al entender las razones que fundamentan esta decisión.
En relación con el uso del papel como material académico en los cuadernos, también debes explicar al niño o niña que el folio se aprovecha por los dos lados. De hecho, puedes tener en casa un lugar para colocar aquellos folios que pueden usarse para elaborar anotaciones o borradores por uno de los lados, antes de pasarlos a limpio.
Para reforzar la importancia del reciclaje también puedes incrementar la creatividad infantil. ¿Cómo lograrlo? Enséñale a buscar otras posibilidades de uso de un producto, es decir, más allá de la función inmediata para la que fue creado ese elemento, puede tener un uso alternativo. Por ejemplo, una camiseta de algodón vieja puede reutilizarse como paño de limpieza para alguna zona específica del hogar. Es decir, busca el modo de dar la vuelta a todo aquello que aparentemente parece inservible y, sin embargo, puede ofrecer una excelente solución.
Desde el punto de vista decorativo, una botella de vidrio puede convertirse en un jarrón improvisado para decorar el salón con flores naturales que aportan luz a la estancia. Además, puedes sumarte a la moda del “do it yourself” que aporta un valor emocional a las propias creaciones.
Igualmente, desde el punto de vista de la decoración del hogar, una forma sencilla de prolongar la vida de un mueble es restaurarlo. Piensa que, actualmente, muchos niños viven en un entorno de abundancia en donde lo inmediato parece determinar la pauta de la realidad. Sin embargo, a través de tu propio ejemplo, puedes enseñar a tu hija o hijo el valor de lo permanente. Por ejemplo, puedes comprar libros de segunda mano o ir a la biblioteca para tomar libros en préstamo. Este hábito cultural es otro ejemplo de cómo potenciar el aprovechamiento de los recursos. Si de forma habitual compras revistas o periódicos, entonces, busca el modo de prolongar la vida de ese material. Por ejemplo, puedes dárselo a algún vecino para que disfrute de la lectura de la prensa. Además, también puedes vender tus propios libros antiguos a una librería que comercializa este tipo de producto.
Explica a tu hijo o hija cuál es la funcionalidad de cada contenedor. Por medio de los distintos colores, la infancia es la mejor época para memorizar la información, sin embargo, también puedes anotarla y ponerla en un lugar visible de la casa para que la puedan consultar ante cualquier duda. El contenedor amarillo está destinado a depositar envoltorios de plástico. En el contenedor azul debe depositarse el cartón y el papel. En el contenedor verde debes tirar los productos de vidrio. Además, tu casa debe estar perfectamente acondicionada para echar en cada lugar correspondiente el tipo de basura.
Es importante que te marques objetivos específicos de reciclado. Objetivos en los que tu propia familia esté implicada. Por ejemplo, la meta de reducir la basura generada es positiva y realista.
También puedes dar al papel utilizado por una cara un uso recomendado para realizar manualidades infantiles. Por ejemplo, pintar. O, también, realizar figuras de papiroflexia. En internet puedes encontrar muchas ideas de cómo realizar figuras divertidas. También puedes realizar el ejercicio creativo de pintar las botellas en compañía de tus hijos, incluso puedes elaborar papel reciclado en casa.
¡Cualquiera de estos ejercicios es perfecto para realizar en una tarde de lluvia cuando los planes caseros son más apetecibles! Desde Ayuda en Acción, en nuestro compromiso con la construcción de un mundo mejor, ofrecemos recursos de apoyo y material didáctico para que los más pequeños de la casa aprendan a reciclar. A través de Wedu proponemos una amplia variedad de juegos para cuidar el medio ambiente y aprender a reciclar desde la diversión.
Además, ten presente que tu hijo está durante gran parte de su rutina cotidiana en el colegio. De este modo, también puedes implicarte personalmente para proponer al centro acciones pedagógicas de educación ambiental. Así los niños también aprenden a través del ejemplo positivo del grupo.
Explica a tu hija o hijo el poder del reciclaje desde su propia realidad personal. Por ejemplo, a través de los juguetes. ¿Qué juegos ya no utiliza? Esa oferta de entretenimiento que ya no despierta su interés, tal vez sí sea un motivo de disfrute y felicidad para otros niños. Esta es una forma básica de ser solidario en casa. En ese caso, puedes decirle que elija aquellos que quiere donar. Lo mismo conviene hacer con la ropa: los niños crecen tan rápido que es importante que las prendas puedan utilizarlas otras personas.
Cuenta cuentos a tus hijos en los que el valor del reciclaje esté muy presente: puedes crearlos tú y personalizarlos con los nombres de tus hijos/as, puesto que las historias personales son mucho más emocionantes.
Impulsa a tus hijos e hijas a reciclar desde la perspectiva del compromiso con un plan sencillo y fácil de aplicar. De entre todas las ideas que te hemos dado, selecciona aquellas que mejor se ajusten a tus propios planes familiares para emprender esta tarea con optimismo y alegría.
Día tras día, la basura que generamos aumenta de forma considerable e insostenible. Se estima que una familia tipo de cuatro miembros genera, a lo largo de un año, en torno a dos toneladas de basura. Por lo tanto, incluyendo a todos los humanos que habitan el planeta, se estima que la cifra generada es de 3,5 millones de toneladas de desperdicios. ¿Lo peor de todo? Que muchos de estos desechos irán a parar a vertederos, al fondo del mar o a hornos de combustión, provocando aún más daño en el medio ambiente.
Principios básicos en el manejo de la basura
Si bien es cierto, en los últimos años la conciencia ciudadana se ha visto abofeteada por la terrible realidad; motivo por el cual, tanto las políticas estatales como las actitudes individuales están variando de forma muy positiva.
Sin embargo, se tiende a reducir el manejo de la basura al punto de reciclaje cuando, en realidad, existen muchas otras acciones que no se tienen tan en cuenta y también suponen una gran mejora de la administración de residuos.
Estamos hablando de la regla de las 3R. Es decir, de forma errónea se ha tendido a sintetizar los tres conceptos en uno solo, pero es que los otros dos también son fundamentales para la protección del medio ambiente. R de reducir y R de reutilizar. Aquí recae la importancia de intentar disminuir la producción de despojos y, a su vez, de poner en marcha nuestra imaginación para darles un segundo uso, una vida totalmente nueva, con una función útil y provechosa.
¿Cómo aplicar la regla de las 3R?
La acción de reciclar, reducir y reutilizar se asemeja un poco al cepillado de los dientes. ¿Sabrías decir por qué? ¡Muy sencillo! Desde pequeño sabes que lavarte los dientes de forma correcta es beneficioso para tu boca, que si no lo haces las consecuencias pueden llegar a ser muy dolorosas; pero, aun así, hasta que no coges la costumbre no lo haces.
Y es que, como todo en la vida, es necesario ser constante con las 3R; para ello, un buen truco es enseñar a nuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnado… a hacerlo desde la infancia. ¿Cómo? Con creatividad, ¡con manualidades con reciclaje!
Manualidades con reciclaje
Esta es una de las mejores y más originales formas de acostumbrar a los más pequeños la regla de las 3R. Existen miles de ideas, todas ellas igual de válidas, pero hemos seleccionado estas para ti.
Gusano de tapones
Con todos los envases que utilizamos a diario, al final de la semana se acumulan decenas de tapones. Una opción a mayores del reciclaje o la donación es la creación de un gusano. Para ello, es necesario acumular en torno a 25 tapones para conseguir una longitud media, pero se pueden añadir tantos tapones como tamaño queremos que tenga el animal.
Una vez conseguida la cantidad adecuada, hay que agujerear el centro del tapón; esta parte es fundamental llevarla a cabo bajo la supervisión de un adulto, pues se necesita un elemento punzante. Una vez agujereados todos los elementos, se ordenan según la combinación deseada: un arcoíris, franjas de colores, tonos verdes… Y, tras decidir cuál es la mejor combinación para el helminto, se unen con una tanza transparente que atravesará todos y cada uno de los agujeros. Como extra, la cabeza se puede crear también a partir de tapones, pero también se puede utilizar la cajita de la sorpresa de un huevo de chocolate, aportando así la diferencia. Por último, personalizar la cara con un rotulador permanente y… ¡listo!
Derriba las latas
Del mismo modo que con los tapones, las latas se van acumulando día sí y día también. Para reciclarlas de la forma más divertida, se pueden transformar en las “latas locas”. Para ello, es necesario reutilizar 10 latas. Una vez lavadas y secas, procederemos a pintarlas. En esta parte no hay nada que explicar, simplemente dejar volar la imaginación y personalidad del infante: de colores planos, combinados, a franjas… ¡Cualquier opción es buena! Tras esperar a que esta capa de pintura seque, solo falta otorgarles vida con un rotulador permanente. Se pueden poner diferentes caras de enfado, alegría, tristeza, etc. Representando todas las emociones. ¿Lo siguiente? Colocarlas en forma de pirámide, conseguir una pequeña piedra, tomar distancia y… ¡a derribar las latas locas!
¿Te gusta lo que lees? Si quieres saber otra forma de divertirte con los más pequeños de la casa no dudes en leer el siguiente post sobre películas infantiles que transmiten valores.
Libretas de papel reciclado
Hacer papel reciclado casero es sencillo, rápido y muy bonito. Al final del proceso resulta un papel con una textura totalmente distinta, ruda, pero perfecto para libretas o marcos. A diferencia de las manualidades anteriores, esta necesita alguna herramienta extra: un recipiente grande, batidora y escurridor, una esponja y mallas y telas antiguas.
En primer lugar, hay que recopilar todo el papel que haya por casa, eso sí, aquel papel que suponga un desecho: revistas, periódicos, propaganda o folletos. Una vez acumulada una buena cantidad de materia prima, la cortamos en pequeños trozos. Una vez cortado, se deposita en el recipiente y se añade una cantidad de agua caliente que duplique la cantidad de papel, aproximadamente. Es recomendable dejarlo en remojo durante media hora para, después, triturarlo con ayuda de la batidora. Cuando consigamos una pasta homogénea, la extendemos sobre la malla con ayuda de una cuchara o rodillo y eliminamos el exceso de agua con ayuda de la esponja.
Por último, solo es necesario esperar a que se seque, momento en el cual ya podremos usarlo para crear vistosos marcos de fotos, cubiertas de libretas, cajitas de regalo o cualquier idea que se te pase por la cabeza.
Como ves, las opciones son muy amplias y estas son solo algunas ideas. El objetivo que se consigue es dar una nueva vida a objetos que, en principio, ya habían cumplido su función. De esta forma, se reducen residuos, se intenta preservar el medio ambiente y se reduce nuestra huella ecológica. Pero también, llevar a cabo estas manualidades con reciclaje supone una apuesta segura por la diversión, la toma de conciencia y un momento inolvidable en familia. ¡Anímate!
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
1599
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.