Gracias a la solidaridad de nuestros socios, socias y donantes, #SomosAyuda en más de 20 países en todo el mundo. Hoy te mostramos cómo puedes hacer una donación a Ayuda en Acción.
Cuatro formas de hacer una donación a Ayuda en Acción
#1 Manera tradicional
A través de una noticia o un post en nuestro blog llegas a nuestra web. Tras varios minutos informándote sobre quiénes somos y cómo trabajamos, lo tienes claro. Quieres aportar tu grano de arena y ayudarnos a construir un futuro diferente para millones de personas. Pero, ¿cómo hacerlo? En nuestra web encontrarás toda la información. Solo tienes que marcar la cuantía y dejarnos tus datos. O si lo prefieres, llámanos al 900 85 85 88.
#2 Apoya uno de nuestros proyectos
Se cree que la primera campaña de crowdfunding (o microdonaciones) –tal y como lo entendemos hoy en día- fue creada por los fans del grupo de rock Marillion en la década de los 90 para financiar su gira por Estados Unidos. Más de 20 años después abundan las iniciativas del estilo y se ha convertido en una de las mejores formas de colaborar con proyectos de ONG.
En Ayuda en Acción tenemos nuestra propia web de microdonaciones. Se llama Haz tu campaña y a través de ella podrás destinar tu ayuda a diferentes proyectos que desarrollamos. Como por ejemplo, a proporcionar formación técnica para que un grupo de mujeres de Ollantaytambo (Perú) pueda vender sus productos artesanales. O ayudarnos a llevar filtros potabilizadores de agua a comunidades de Ecuador, Bolivia y Perú.
Y si quieres involucrar a tus amigos, amigas y familiares, el proceso es muy fácil. Solo tienes que elegir uno de las campañas que tengamos activas, rellenar un pequeño cuestionario y comenzar a compartir el enlace entre tu entorno.
#4 Redes Sociales
Cada vez son más las redes sociales que facilitan a sus usuarios hacer una donación a ONG como Ayuda en Acción. Es el caso de Facebookque te permite crear tus propias campañas o añadir un botón en alguna de tus publicaciones.
Una de las últimas en apuntarse ha sido Instagram que te permite añadir un sticker de donación en tus stories. Creas una historia y, en el icono de stickers, eliges la opción ‘donar’. Ahora solo te falta seleccionar a Ayuda en Acción entre las opciones que aparezcan y publicar tu historia.
Frente al COVID-19, #SomosAyuda
#SomosAyuda en emergencias. Por ello cuando se inició la pandemia de la COVID-19, nos movilizamos para combatir las consecuencias de la crisis en los más de 20 países que operamos. Seguimos trabajando con dos objetivos: no dejar a nadie atrás y cerrar las brechas que la COVID-19 ha acentuado. Y lo estamos consiguiendo gracias al apoyo de nuestros socios, socias y donantes que están aportando su grano de arena apoyando nuestra campaña Frente al COVID-19, #SomosAyuda.
Ahora que sabes cómo hacer una donación a Ayuda en Acción, ¿te animas a probar alguna de ellas?
¿Qué relación hay entre la COVID-19 y el cambio climático?, ¿cómo debería ser el nuevo mundo que construyamos tras la pandemia? Hoy te contamos cinco lecciones que nos está dejando la lucha contra dos de los principales desafíos mundiales del momento: el coronavirus y la emergencia climática.
1. COVID-19 y cambio climático: dos luchas conectadas
Cada vez hay menos dudas: estamos ante una emergencia climática sin precedentes. Esfuerzos como la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo o las Cumbres del Clima demuestran el compromiso creciente de la sociedad con la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la respuesta a esta amenaza a largo plazo parece haberse congelado para reaccionar ante una amenaza más urgente: la provocada por la pandemia del coronavirus. Y ahí es donde está el error: no podemos elegir entre apagar un fuego u otro, ¡porque están relacionados! Si ahora estamos sufriendo la amenaza de este virus es en buena parte debido a que hemos debilitado los ecosistemas que nos protegen. Unas políticas ambientales que garanticen el desarrollo sostenible son la mejor garantía para construir una sociedad que pueda hacer frente a nuevas pandemias. A esto es a lo que llamamos una sociedad resiliente.
2. La biodiversidad como escudo frente a los virus
La comunidad científica lleva años lanzando esta alerta: la pérdida de biodiversidad actúa como catalizador para la expansión de virus y enfermedades infecciosas. La razón es que la diversidad de animales y plantas funciona como un escudo protector. Muchas especies actúan como huéspedes de virus que ni siquiera conocemos aún. Si disminuimos esta diversidad y destruimos ecosistemas, facilitamos que dichos virus “salten” al ser humano. De hecho, se estima que el 75% de las enfermedades nuevas emergentes que infectan a las personas proviene de animales.
Como indica David Quammen, uno de los periodistas científicos más reputados del mundo, “cortamos árboles, matamos animales o los encerramos en jaulas y los enviamos a mercados. Desequilibramos los ecosistemas y liberamos los virus de su huésped original. Cuando esto ocurre buscan un nuevo organismo. Y, a menudo, nosotros estamos ahí”.
En definitiva, si queremos evitar nuevas pandemias, proteger la biodiversidad y fomentar ecosistemas sostenibles no es una opción: es una obligación. Y no hay tiempo que perder porque, al ritmo actual, en las próximas décadas perderemosuna de cada ocho especies del planeta.
3. Debemos repensar nuestros modelos de producción y consumo
La COVID-19 nos enseña que la salud del planeta está en nuestras manos. Como indicaba recientemente António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, “ahora más que nunca es necesaria la solidaridad y la ambición de transitar hacia una economía sostenible, resiliente y baja en emisiones de carbón”.
Los modelos de producción y consumo desmedido necesitan dejar paso a un sistema que garantice la dignidad de todas las personas y el uso sostenible de los recursos para las siguientes generaciones. Algunas propuestas interesantes de las que ya hemos hablado en el blog son el uso de energías renovables y el fomento del comercio justo.
4. COVID-19 y cambio climático: muestra de un mundo global
Si hay algo que nos demuestran tanto la crisis de la COVID-19 como la climática es que vivimos en un mundo interconectado. Ningún país puede hacerles frente por separado si queremos que nadie se quede atrás. Estamos, por tanto, ante desafíos globales que necesitan de repuestas coordinadas donde cada actor asuma su papel. Y hablando de papeles, los países desarrollados deben asumir su responsabilidad. Como bien nos recuerdan jóvenes activistas contra el cambio climático como Greta Thunberg, los mal llamados “países ricos” son los principales culpables del surgimiento de estas amenazas, a la vez que poseen más y mejores recursos para hacerles frente.
5. La ayuda, más valiosa que nunca
En un escenario global de pesimismo, incertidumbre y deshumanización, la lucha frente a la COVID-19 y el cambio climático debe ir siempre acompañada de una palabra: solidaridad. Desde Ayuda en Acción creemos que estos dos desafíos globales, tan fuertemente conectados, no pueden resolverse si no entendemos que todos y todas somos parte de la solución. Desde el reciclaje a las medidas de prevención contra la COVID-19, pasando por la solidaridad con las personas más vulnerables o la exigencia de actuación a los líderes mundiales. Cada gesto cuenta. Juntos es como realmente #SomosAyuda para conseguir un mundo más justo y sostenible.
Frente a los retos que nos está trayendo el COVID-19, los gestos de solidaridad crecen como la espuma. Si quieres sumarte a ser ayuda en momentos complicados, te traemos varias ofertas de voluntariado digital en tiempos de coronavirus. Ahora, más que nunca, ¡contigo #SomosAyuda!
Propuestas de voluntariado digital en tiempos de coronavirus
Charo vive en el madrileño barrio de Malasaña. Hace unos días cumplía 80 años y lo hacía rodeada de incertidumbre. Al miedo al desahucio se le unía otro enemigo invisible pero igual de peligroso: la soledad durante la cuarentena por coronavirus. Por suerte, sus vecinos conocen muy bien el valor de la ayuda, más aún en tiempos difíciles. Dejaron en su puerta una pequeña tarta de cumpleaños y la invitaron a asomarse a la ventana. Emocionada, pudo escucharles cantar el cumpleaños feliz desde sus balcones y empaparse de palabras de apoyo y cariño. La suya es una de los miles de historias solidaridad que se están tejiendo frente al coronavirus.
Desde Ayuda en Acción queremos contribuir a impulsar y canalizar esta solidaridad. Y lo hacemos a través de voluntariado, una herramienta muy útil para facilitar el día a día de muchas personas, sobre todo de quienes enfrentan situaciones de exclusión y vulnerabilidad que se agravan con esta crisis. Por eso te ofrecemos varias propuestas de voluntariado digitalen tiempos de coronavirus. Puedes aportar tu propia idea o iniciativa, pero también aquellas que conozcas de terceros. Desde aquí las organizaremos y difundiremos a través de nuestros canales para que lleguen al mayor número posible de personas.
1. Ideas para aprender
Es muy importante que tanto los mayores como los pequeños de la casa ejercitemos nuestra mente durante esta cuarentena. Buscamos iniciativas que sirvan para fomentar un ocio educativo y que puedan adaptarse a distintas edades y niveles. Juegos para aprender valores, materiales para ejercitar la memoria, lecturas gratuitas, apps para practicar idiomas… ¡No queremos que el saber se quede en cuarentena! Te dejamos algunas de las ideas que ya nos están mandando nuestros voluntarios y voluntarias digitales:
Consejos sobre ciberseguridad: compras, deberes del colegio, mensajes a la familia… Ahora pasamos más tiempo en Internet que nunca. BBVA, una de las empresas que colaboran con Ayuda en Acción, ha preparado varios consejos sobre ciberseguridad que nos vendrán genial. Si quieres aprender a detectar si una web es segura para pagar con tarjeta o descubrir qué es el phising… ¡no te los pierdas!
Actividades de Educación Infantil: Alba también os propone estos ejercicios con Pepa Pig para practicar los números del 1 al 10 y el reconocimiento de figuras iguales.
Parchís de letras: sí, has leído bien, ¡con letras! Descubre cómo usar este clásico de los juegos de mesa para practicar vocabulario con los peques de la casa. Otra propuesta de Alba.
Juegos de la oca: otro clásico reconvertido en una divertida opción para practicar con palabras y sumas. ¡Gracias a Alba nuevamente por su participación!
Canción en inglés: Nora nos manda este vídeo para que los más peques practiquen inglés con la famosa canción de Twinkle, twinkle, little star.
Programación y tecnología con Everis: Everis, empresa colaboradora con Ayuda en Acción, pone a vuestra disposición todos estos vídeos para aprender programación y tecnología de un modo sencillo y divertido.
Piñata del coronavirus: Rafael y sus peques nos enseñan cómo hacer una piñata con forma de coronavirus, ¡lo mejor es el final que le espera al virus!
2. Ideas para disfrutar
Tan importante es aprender como disfrutar de un ocio saludable estos días. ¿Eres maestro o maestra de yoga?, ¿quieres compartir tu talento musical con los demás?, ¿tienes un pequeño gimnasio en casa para enseñarnos ejercicios básicos? Toda iniciativa sana y divertida es más que bienvenida, ¡ayúdanos a fomentar el mens sana in corpore sano! Ya puedes descargarte algunas de las últimas propuestas que nos están llegando:
Juegos y talleres: desde 7 Estrellas, otra de nuestras empresas colaboradoras, Cuca nos envía manualidades con papel reciclado, juegos de mímica, tabú… ¡las actividades más divertidas para que el tiempo se os pase volando!
Juegos tradicionales: Enric, socio y voluntario de Ayuda en Acción, nos propone recuperar juegos de toda la vida para pasar ratos estupendos en familia.
Cuentos de parásitos que viven del cuento: Consuelo, socia de Ayuda en Acción, y nuestro equipo de Educación para el desarrollo os proponen 10 cuentos para descubrir las enfermedades provocadas por los parásitos más comunes y cómo prevenirlas.
Taller de risoterapia: no te pierdas este vídeo donde Roberto os enseña a reír en familia.
Bosque COVID-A: Virginia nos propone una actividad que aúna creatividad, sostenibilidad y enormes dosis de motivación. Frente a las malas noticias del coronavirus, propone sembrar semillas en casa para poder trasplantarlas cuando acabe el estado de alarma y crear Bosques de Vida en los centros educativos o ayuntamientos que quieran participar.
Cuento de La niña que cantó a la luna: Belén y Blanca te proponen este vídeo cuento sobre educación en valores donde los más peques aprenderán una lección muy importante estos días: el valor del trabajo en equipo para conseguir resultados positivos.
3. Ideas para relajarse
El aislamiento, la incertidumbre, las tensiones derivadas de la convivencia… Estos días es fácil que surjan momentos de crisis en muchos hogares. Buscamos personas o ideas que ayuden a gestionar estas situaciones y generar rincones para la calma y la desconexión. Sesiones de risoterapia, meditación, relajación, coaching… ¡Estamos deseando conocer tu propuesta! Aquí puedes ver algunas de las que estamos recibiendo:
Cuento de la serenidad: los cuentos son una herramienta perfecta para que relajarse y dejar volar nuestra imaginación. Mª Jesús nos rescata este del libro Reinventarse, del Dr. Mario Alonso Puig. “El soberano de un gran reino se encontraba ya en una avanzada edad, y quería asegurarse de que, antes de abandonar el mundo, le transmitía a su hijo una importante lección…” Así comienza, ¡no os quedéis con las ganas de saber el final!
Técnicas de relajación: esta voluntaria también nos propone un interesante ejercicio de relajación. Cierra los ojos y disfruta de estos 5 consejos para reducir la incertidumbre y la ansiedad que a veces nos visita estos días.
Mandala con frutas: si lo que os apetece es un picoteo sano y relajante, Mª Jesús os sugiere este relajante mandala con frutas. ¿Os animáis a hacer uno en casa y mandarnos foto del resultado?
Mandala de las emociones: Janira, que es psicóloga, nos propone un mandala, pero de emociones. ¿Con cuál os identificáis hoy?, ¿a qué color asociáis cada emoción de estos días?
¿Crees que encajas en alguna de estas ofertas? Si es así, entra en nuestra página web de voluntariado digital en tiempos de coronavirus y súmate a ser ayuda. Tu solidaridad a golpe de clic también es muy valiosa. A través de las redes sociales y el hasghtag #VoluntariadoAeA puedes ayudarnos a que estas iniciativas lleguen más lejos, así como a difundir información veraz y contrastada sobre cómo actuar frente al coronavirus.
¿Sabías que todavía el 49% de la población en el mundo no tiene acceso a internet? En la era de la información y la tecnología, la radio -con sus más de 100 años de antigüedad- sigue siendo el medio de comunicación por excelencia. Y es que ningún otro medio tiene su alcance y cobertura, siendo además el único al que la mayoría de la población puede acceder. La radio ha tenido (y tiene) un papel determinante en el desarrollo de las sociedades y sigue teniendo gran importancia en los países en desarrollo. ¡Te contamos las razones!
La radio como acceso a la información
Seguro que recuerdas algún momento histórico o importante para ti en el que la radio ha estado presente. Quizá fue el 23-F, el atentado de las Torres Gemelas, las últimas elecciones o ese partido en el que tu equipo ganó aquella ansiada copa. La radio, como medio de acceso a la información, está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos y, a pesar de la llegada de la televisión y de internet, sigue gozando una salud de hierro.
Pero, ¿qué hace a este medio de comunicación tan especial?
• Es democrática. La radio no distingue de clases. Permite que cualquier persona, con independencia de su nivel educativo y socioeconómico, acceda a la información.
• Es de bajo coste: tanto de adquisición del aparato como de producción.
• Es inmediata. Esta quizá es una de sus características más notables ya que permite que la información llegue de forma rápida al oyente.
•Es flexible. Al necesitar solo uno de los sentidos, el receptor puede consumirla mientras está desarrollando otras tareas. También es móvil, y permite al oyente escucharla en cualquier lugar.
• Es creíble. Por delante de la televisión y la prensa escrita, es el medio de comunicación con mayor credibilidad.
• Sigue siendo el medio con mayor alcance. Permite llevar la información incluso a las comunidades más alejadas.
Pero la contribución de este medio de comunicación en las comunidades va más allá del acceso a la información. Es el caso de las radios comunitarias, organizadas en muchas ocasiones como entidades sin ánimo de lucro, que proliferan en todo el mundo y muy especialmente en Latinoamérica. Su principal misión es contribuir al desarrollo de la comunidad.
• La radio como altavoz. Se utiliza como un espacio de comunicación, de denuncia y de debate alternativo, donde se estimula y permite la participación de toda la sociedad. No discrimina, por lo que es accesible a toda la población, independientemente del nivel educativo de quien la escucha. Es el caso de la Radio Tepemechin, que impulsamos en Honduras y que centra su programación en la promoción de los derechos del pueblo tolupan, pero también en la defensa y protección de los recursos naturales del territorio, gravemente amenazados por la industria minera.
• Un potente transmisor de cultura. En la mayoría de los países en desarrollo la transmisión cultural es oral. Por ello, la radio se convierte en el medio más adecuado para preservar una lengua o preservar y dar a conocer una determinada cultura (a través de la música, las costumbres o la gastronomía).
• Importante herramienta de empoderamiento. Muy eficaz para dar voz a quien no la suele tener como son las mujeres, la infancia y adolescencia. En estos dos últimos grupos de población la radio es muy útil para desarrollar sus habilidades, pero también para empoderarles. Los niños, niñas y jóvenes se convierten en portavoces y en actores de cambio trasladando su opinión y puntos de vista sobre aquellos temas que les afectan. En Nealtican (México) desarrollamos un proyecto donde la juventud produce sus programas radiofónicos, que están teniendo un papel fundamental para la preservación de su lengua indígena. Gracias a ello, están rescatando y revitalizando el náhuatl, difundiendo la lengua de los aztecas en sus comunidades.
• Eficaz para prevenir y preparar a la población ante desastres. Ejemplo de ello fue el importante papel que desempeñaron las emisoras hondureñas en 1998 durante el huracán Mitch. Fueron las encargadas de coordinar las ayudas internacionales y en insuflar ánimo en la población afectada.
Aunque no te hayas dado cuenta, la solidaridad está más presente de lo que piensas en tu día a día. Regalar una sonrisa a una taxista que ha tenido un mal día, sostener la puerta a tu vecino cuando llega cargado del supermercado o consolar a un amigo… Son pequeños gestos solidarios que hacemos casi sin darnos cuenta, pero no por ello tienen menos valor. La solidaridad está al alcance de todos. Y para demostrártelo, te mostramos algunos ejemplos de solidaridad en la vida diaria que podrás incorporar a tu rutina. ¿Te apuntas a hacer de este mundo un lugar mejor?
Ejemplos de gestos solidarios que nos hacen más humanos
La solidaridad significa ayudar y apoyar al otro, se fundamenta en el respeto y la empatía. Y lo mejor: se puede practicar en cualquier momento.
1. Dona lo que no utilices
Ropa que no te sirve, los juguetes que tus hijos e hijas han olvidado, libros que no vas a volver a leer… Seguro que en casa encuentras muchas cosas que, aunque están en buen estado, ya no te resultan útiles y que pueden servir a otras personas con menos recursos.
2. Regala un par de oídos
En España, se calcula que 2,5 millones de personas mayores se sienten solas. Si no conoces a nadie en tu entorno, puedes apuntarte como voluntario o voluntaria a una ONG dedicada a ello o preguntar en la residencia que tengas más cercana. Ofrecer tu compañía y compartir una tarde de parchís o un paseo por el parque supondrá para ti mucho más de lo que esperas.
3. Haz voluntariado
Es quizá una de las muestras de solidaridad más conocidas. Si dispones de algo de tiempo, busca una causa y una ONG que te motive y colabora con ellos. En la web de Ayuda en Acción puedes consultar las ofertas de voluntariado que actualmente tenemos disponibles.
4. Ayuda alguien de tu entorno que lo necesite
Dedica algo de tu tiempo a ese amigo que está pasando una mala etapa. Ofrece un café a esa compañera de trabajo que acaba de llegar a tu empresa o tu ciudad. Ayuda a tu vecina a bajar el carro del niño por las escaleras. Presta atención a tu entorno, seguro que encuentras muchas ocasiones para realizar pequeños gestos solidarios.
5. Practica consumo responsable
¿Por qué no ser solidario con el medio ambiente y con las generaciones futuras? El consumo responsable es otro ejemplo de solidaridad que puedes llevar a tu vida diaria. ¿Cómo hacerlo? Puedes llevar la regla de las tres erres a tu rutina: reutiliza, recicla y reduce. También consumiendo productos de Comercio Justo o alimentos que se hayan producido cerca de donde vives.
6. Dona sangre
Según Cruz Roja, cada donación de sangre salva tres vidas. ¿La razón? Porque en cada extracción se separan sus componentes básicos (hematíes, plasma y plaquetas) que se destinen a diferentes fines. Además, la sangre tiene caducidad, por ello es importante que las reservas estén siempre en niveles aceptables. En la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social encontrarás información sobre dónde puedes donar en tu comunidad autónoma.
7. Colabora con una ONG
Puedes apadrinar a un niño o un grupo de niños, colaborar con una causa o hacer una donación puntual. Busca la ONG o la causa con la que te sientas más identificado e infórmate de las formas de colaboración que están a tu alcance. También puedes organizar una iniciativa solidaria y así involucrar a tu entorno.
Estas son nuestras propuestas… y ¿tú? ¿conoces otros ejemplos de solidaridad para llevar a cabo en tu día a día?
En el mundo actual nos enfrentamos a enormes desafíos. Los retos son de todo tipo: sociales, ambientales, económicos, etc. El papel de las ONG para hacerles frente es fundamental.
La labor de las ONG es indispensable en los países subdesarrollados, pero también en los países ricos. En el primer mundo también hay pobreza. En los países más desarrollados económicamente también hay personas que tienen dificultad para cubrir necesidades tan básicas como alimentarse o tener una vivienda digna.
¿Cuál es la labor de las ONG en la sociedad?
Antes de profundizar en el papel de las ONG en la sociedad, conviene aclarar qué se entiende por este tipo de organizaciones. Las siglas Organización No Gubernamental engloban a aquellas entidades que son independientes de la administración pública, cumplen fines sociales y humanitarios, y además no tienen ánimo de lucro.
Hay muchos tipos de ONG. Independientemente de su ámbito de actuación (local, nacional o internacional) y de su forma jurídica (asociación, fundación, cooperativa) las ONG enfocan su actividad para conseguir cambios positivos en familias, comunidades o sobre el planeta. Su fin no es ganar dinero para lucrarse, sino un mundo mejor en el que se garanticen los derechos de todas las personas.
Algunas de las principales funciones de las ONG:
• Sensibilizar a la sociedad sobre causas sociales, humanitarias y medioambientales.
Las ONG desarrollamos un papel esencial para informar y sensibilizar a la sociedad sobre problemas que afectan al mundo global como la pobreza, ladesigualdad, la injusticia, las crisis humanitarias, los desplazamientos de la población o el cambio climático. Estos desafíos requieren la sensibilización y participación ciudadana, por lo que la labor de las ONG como agentes movilizadores de la sociedad actual es imprescindible.
• Impulsar proyectos de transformación social.
Aunque existen multitud de ONG y causas, la mayoría tenemos una misión en común: proteger a las personas más pobres y desfavorecidas. A menudo se da la transmisión intergeneracional de la pobreza, por lo que es fundamental intervenir en las causas estructurales que perpetúan la pobreza y la injusticia social.
Gracias al apoyo de nuestros socios, socias, instituciones y empresas colaboradoras, Ayuda en Acción ha transformado ya la vida de millones de personas que hoy en día tienen una vida mejor.
• Promover la participación de las personas para sean protagonistas de su propio desarrollo.
La mayoría de los proyectos que impulsamos las organizaciones de cooperación al desarrollo en los países subdesarrollados se llevan a cabo con la implicación de las personas que apoyamos.
Este es el modelo de trabajo de Ayuda en Acción. Trabajamos vinculando a las personas a los proyectos desde el principio para para garantizar que les puedan dar continuidad una vez que nuestra organización se retira del territorio. Esto es clave para evitar la dependencia de los beneficiarios y también para asegurar la sostenibilidad de los proyectos.
• Fortalecer a la ciudadanía para que sea conocedora de sus derechos y pueda exigirlos.
Todas las personas tenemos derechos civiles, pero también sociales, económicos y culturales. La labor de las ONG es valiosísima para que las personas más vulnerables puedan acceder al conocimiento de sus derechos.
Desde Ayuda en Acción llevamos a cabo en numerosos países planes de formación a mujeres, hombres y también jóvenes y niños -sobre todo en comunidades rurales- para informarles sobre los derechos que tienen.
A través de talleres, también formamos a la población en las competencias necesarias para que puedan ejercer labores de portavocía con los representantes de las instituciones oficiales. Todo ello con el objetivo de que traten temas clave para el desarrollo de sus comunidades en materias como la educación, salud, acceso a agua, etc.
• Complementar las políticas públicas de los Estados u Organismos Internacionales.
El cometido de las ONG no es reemplazar el trabajo y responsabilidades de los Estados y Organismos Internacionales. Nuestras acciones complementan la labor de la administración. Los gobiernos nos reconocen a las ONG como actores clave en la lucha contra la pobreza. Las ONG ejercemos influencia para que las políticas públicas respondan a las necesidades e intereses de la sociedad civil.
• Trabajar con honestidad, profesionalidad, compromiso y transparencia.
Algunas personas desconfían de las ONG y si realmente llevan a cabo una adecuada gestión de los fondos que gestionan. Las ONG dependemos de la confianza de la sociedad para contar con su colaboración, por ello, es clave llevar a cabo una gestión impecable de nuestro trabajo.
Para Ayuda en Acción una de nuestras máximas es nuestra política de transparencia. Periódicamente informamos a nuestros socios y socias de cómo empleamos los fondos que aportan, aportando información sobre los avances de los proyectos a los que se destinan. También enviamos informes de seguimiento a la administración pública y empresas que financian nuestro trabajo. Nuestra web, donde anualmente publicamos nuestra memoria, también es otro canal de rendición de cuentas de nuestra actuación. Además, nos sometemos a diversas auditorías externas que avalan que nuestra gestión es totalmente clara y transparente.
Quizá no lo sepas. Pero el Día escolar de la paz y la no violencia nacía a iniciativa del poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal hace más de 50 años. Desde entonces, cada 30 de enero (fecha que coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi) se celebra este día tan especial donde se promueven valores como la tolerancia, solidaridad, concordia y el respeto a los Derechos Humanos entre el alumnado. Si eres profe, seguro que ya estás pensando en qué actividades puedes hacer en clase. Para ayudarte, aquí te presentamos algunas propuestas.
Actividades para el aula por el Día escolar de la paz
1. 1, 2, 3 responda otra vez
Son muchos los símbolos que se atribuyen a la paz y la no violencia: la paloma, la grulla de papel, la pipa de la paz… Pero, ¿cuántos son capaces de recordar tus alumnos y alumnas? Seguro que sus respuestas te sorprenden.
Emulando el popular programa de Chicho Ibáñez Serrador os proponemos que hagáis este juego con ellos. Además, entre todos y todas podéis elegir las mejores opciones y dibujarlas. Las pinturas se pueden utilizar para decorar la clase o los pasillos y hacer partícipe a todo el colede la celebración del Día escolar de la paz.
2. A salvo en la escuela. Aprendiendo en entornos protectores
Esta guía elaborada por UNICEF contiene una batería de propuestas educativas para realizar en clase. Aquí encontrarás ideas y recursos para realizar con tus estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria.
3. Frases para inspirar en el Día escolar de la Paz
¿Y si pudieras enseñar a los niños y niñas la importancia del respeto a través de citas célebres? Pide a tus alumnos y alumnas que busquen algunas sobre la paz. Pero también anímales a que investiguen sobre las personas que las dijeron, en qué contexto lo hicieron y lo compartan con el resto de la clase.
ACNUR además nos propone plasmar estas frases en cartulinas y hacer un mural gigante de la paz. En su blog también podrás encontrar algunas citas célebres.
4. Trabajando la interculturalidad en clase
En la web Aula Intercultural podrás descargarte de forma gratuita un material que seguro que te resulta muy útil si en tu clase tienes alumnos y alumnas de diversos orígenes. Es la ‘Autorretratos. Guía para la resolución de conflictos en centros educativos’. Aquí encontrarás propuestas de actividades para hacer en clase con las que ayudarás a los chicos y chicas a estimular su empatía y pensamiento crítico.
5. Lectura y debate
Siempre buen momento para proponer lecturas a los niños y niñas, porque leyendo también se crece. ¿Qué mejor que un libro donde al mismo tiempo les eduque en valores? Si necesitas alguna idea, en este post encontrarás 10 títulos para diferentes etapas educativas. Reserva una clase para que puedan poner en común todo lo aprendido.
6. Abecedario de la paz
Si tu alumnado está aprendiendo el abecedario quizá sea un buen momento para que, a la vez, amplíe su vocabulario. Puedes comenzar la clase haciendo una lluvia de ideas donde cada niño o niña mencionen palabras relacionadas con la paz. Una por cada palabra del abecedario.
Entre todos y todas votarán las mejores. En la próxima sesión pídeles que hagan un dibujo que represente a cada concepto.
7. Huellas de la paz
En el blog educativo Justifica tu respuesta encontramos esta propuesta pensada especialmente para alumnos y alumnas que han tenido algún conflicto. Aunque es una actividad que se puede realizar durante todo el año, puedes aprovechar el Día escolar de la paz y no violencia para presentarlo entre tus alumnos y alumnas.
Consiste en que las dos personas que se han peleado o distanciado plasmen en una cartulina las huellas de uno de sus dedos pulgares haciendo la forma de un corazón.
Hace ya semanas que se inauguró de forma oficial el periodo navideño y… ¡ya es época de pensar en ideas para regalar en Reyes! La mayoría de las ciudades y pueblos lucen sus mejores galas con alumbrados de lo más variopintos. Acompasados con luces y villancicos, los comerciantes ofrecen sus productos para unos consumidores que en esta época estamos más receptivos de lo habitual.
Toda la maquinaria está en marcha, también la de Papá Noel y los Reyes Magos. ¡Qué maravillosa época, sobre todo para los niños y niñas!
Y tú, ¿qué te pides este año para Reyes? Este año, te propongo que en la carta a los Reyes Magos incluyas algunas ideas con solidaridad. No olvidemos que la Navidad es una época ideal para recordar algunos valores importantes.
Ideas solidarias para regalar en Reyes
Minilámpara de los deseos
En los últimos años se ha extendido mucho la venta de todo tipo de pequeñas lámparas que brillan en la oscuridad. Hay quienes las llaman “quita-miedos” porque estos objetos luminosos ayudar a dormir a quienes temen la oscuridad. Les suele gustar mucho a los niños, pero también a algunos mayores.
En internet se pueden encontrar minilámparas de tantas formas como gustos. De dinosaurios, gatitos, con forma de Harry Potter, unicornios… la lista es interminable.
Te propongo convertir este objeto tan sencillo y fácil de encontrar en un regalo solidario. ¿Cómo? Convirtiéndola en una lámpara especial de los deseos.
Se la puedes regalar a tu hijo o hija, a los sobrinos, a tus primas… a cualquier niño o niña de tu entorno. Cada noche, cuando la enciendan, podrán pedir un deseo que la lámpara concederá a otros niños. Tiene que ser un deseo destinado a una niña o un niño que no conozcan, alguien que necesite algo.
¿Qué tal si esta noche le pedimos a la minilámpara de los deseos que le conceda a algunos niños y niñas que no tienen material escolar, que lo puedan tener?.
Educar en valores es una responsabilidad que nos corresponde a las personas adultas. Si queremos que la infancia de hoy se convierta en personas solidarias y sensibles a los problemas de los demás, debemos empezar desde sus primeros pasos. Cualquier momento es bueno para empezar este camino, y los regalos de Reyes con solidaridad, son una excusa perfecta para aprender jugando.
Foto especial con dedicatoria
¿A quién no le gusta revisar las fotos que tiene en el móvil y revivir ese momento especial captado en un instante? Se me ocurre que para Reyes podrías hacer un regalo con solidaridad muy sencillo y fácil de hacer.
Primero tienes que pensar en las personas a las que quieres hacer el regalo. Elige una fotografía especial para cada una de ellas. Pueden ser actuales o antiguas –que a veces tienen más valor–. Escribe en el reverso una dedicatoria: por qué esa persona es especial para ti, qué te aporta, por qué has elegido esa fotografía. El mensaje puede ser lo inspirado o sencillo que tú decidas, lo importante es convertir la fotografía digital en una foto física. Cada vez es menos habitual revelar fotos, por lo que este regalo tiene un valor más especial. Y si quieres que sea aún más especial este regalo de Reyes, también la puedes regalar enmarcada!
Y es que, a veces los regalos que más nos gustan no tienen que ver con su valor económico, sino emocional. Me gustaría compartir contigo un vídeo. La protagonista es una niña peruana, Milvia Ysela. La pequeña le escribe una carta a su padrino de España. Descubre cómo la solidaridad mueve montañas.
Emotivo, ¿verdad? Como has visto, los beneficios de ayudar impactan positivamente no solo en las personas que reciben apoyo.
Experiencia para mejorar tu felicidad
Ser solidarios nos hace ser personas más optimistas y positiva. Se trata de un hecho reconocido por numerosos estudios. Científicamente está demostrado que ayudar a los demás aporta enormes beneficios para la salud y el estado de ánimo. Numerosos socios y socias que apoyan nuestro trabajo nos lo comentan, y esto nos llena de una gran satisfacción.
Si todavía no eres socio de Ayuda en Acción, esta Navidad te proponemos que te sumes a nuestro trabajo. Regala o Regálate a ti mismo la experiencia de ayudar. Miles de niños y niñas están esperando ser apadrinados por personas como tú. ¡Qué mejor regalo para Reyes que apadrinar a niños y niñas que viven en situación de pobreza extrema!
Regalos con esperanza
Y si quieres más ideas para regalar en Reyes con solidaridad, te ofrecemos unas cuantas más. Entra en nuestra web de productos solidariosy elige el que más te guste. Cada regalo tiene un gran significado:
• Si compras una tazaestarás contribuyendo a la manutención durante un mes de una niña que huye de la mutilación genital en Kenia.
• Por cada cuaderno que compres podremos vacunar a cinco niñas de polio, difteria, tuberculosis y sarampión en Bolivia.
• Gracias a los beneficios de la venta de las pulseras podremos dar apoyo psicosocial y legal a una mujeres víctimas de violencia de género durante un mes en Bolivia y Nicaragua.
Si prefieres una prenda de vestir, disponemos de una edición limitada de sudaderas diseñadas por la reconocida y prestigiosa Ana Locking que apoya nuestro trabajo a través de su creatividad. Con la recaudación de su venta podremos ofrecer becas de alimentación a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en España.
Por ofrecerte ideas para regalar por Reyes con solidaridad, ¡que no quede!
Y no olvides felicitar las fiestas…
Ah, y cuando pienses comprar postales para felicitar a tus seres queridos estas fiestas, acuérdate de nosotros, por favor. Al comprar losChristmasde Ayuda en Acción este año, nos ayudarás areconstruir escuelas y mejorar la alimentaciónde miles de niños y niñas enMozambique, castigado en 2019 por dos de los ciclones más fuertes de su historia. Anímate a comprar nuestras postales para felicitar las fiestas y para regalar por Reyes: tenemos más de 80 tipos diferentes, impresas y también digitales.
¡Felices fiestas y que te traigan muchos regalos solidarios los Reyes Magos de Oriente!
Avenidas iluminadas, supermercados llenos de turrones, jerséis de renos, villancicos sonando en cada esquina… ¡Ya está aquí la Navidad! Si te encanta esta época del año y estás buscando formas especiales de felicitar las fiestas, no te pierdas estas ideas de felicitaciones de Navidad solidarias.
Felicitaciones de Navidad solidarias: la postal nunca pasa de moda
Una de las tradiciones más arraigadas para felicitar la Navidad en todo el mundo es el envío de postales o Christmas. ¿Sabías que su origen se remonta a 1843? Ese año, el ideólogo inglés Sir Henry Cole, al darse cuenta de que se le estaban acumulando muchas cartas por contestar, tuvo una original idea. Para compensar el retraso, decidió, con ayuda de un amigo pintor, reproducir, firmar y enviar una tarjeta a sus destinatarios donde les deseaba prosperidad para el año nuevo.
Pero… ¡que no te engañen! Las tarjetas navideñas nunca pasarán de moda. Si este año quieres apostar por ellas, hazlo de una forma diferente: invierte en felicitaciones de Navidad solidarias. Te invitamos a echarle un vistazo a las felicitaciones solidarias que tenemos en la tienda online de Ayuda en Acción. Entre postales escritas, digitales y personalizadas encontrarás más de 80 opciones diferentes. Además de original, tu postal también puede ser solidaria. Con su compra, podrás ayudarnos a reconstruir escuelas y mejorar la alimentación de miles de niños y niñas en Mozambique, golpeado este año por dos de los ciclones más fuertes de su historia.
Vídeo navideño: ¡luces, cámara… y solidaridad!
Si buscas una felicitación de cine, otra opción es crear tu propio vídeo o GIF casero. Para que el “jo, jo, jo” esté asegurado, Internet te ofrece un sinfín de programas gratuitos donde podréis pasar un rato divertido viendo a toda la familia disfrazada de elfos bailarines, a la abuela comiéndose el último polvorón de la mesa… ¡Los límites los pone tu imaginación!
Eso sí, nuestro vídeo favorito es aquel que no solo arranca sonrisas, sino que también llega al corazón. ¿Y si aprovechas para decirle a esa persona lo mucho que te importa?, ¿o lo que más te gusta de ella?, ¿o vuestro momento más especial del año? Si eres padrino o madrina de Ayuda en Acción, recuerda que también puedes grabar tu felicitación navideña solidaria para tus niños y niñas apadrinados. Se la haremos llegar y te aseguramos que, igual que sucede con las cartas, ¡recordarán tu vídeo para siempre!
Manualidades de Navidad con los peques de la casa
Como ves, las felicitaciones de Navidad son una excusa perfecta para practicar nuestro lado más creativo, ¡mucho más si es una felicitación solidaria! Si tienes niños y niñas cerca, puede ser una ocasión ideal para que echen a volar su imaginación y diseñen sus propias felicitaciones para la familia. No solo podréis pasar un rato estupendo juntos, esta actividad puede también servirte para trabajar valores como la solidaridad, la paz o la generosidad. Si encima usas materiales reciclados y consigues una felicitación sostenible… ¡El éxito está asegurado!
Felicitaciones de Navidad solidarias llenas de ritmo
Atrévete a ponerle ritmo a tu felicitación navideña y darle forma de baile o canción con tu estilo favorito. Desde los villancicos de toda la vida a las letras personalizadas, aprovecha tu pasión por la música para conseguir las felicitaciones más pegadizas. Además, si esta es la opción que más te ha gustado, no dejes de pasarte por nuestro proyecto El Ensayadero, donde podrás ayudarnos a cambiar vidas a través de la música, ¿aún no lo conoces?
Y tú, ¿haces felicitaciones de Navidad solidarias? Cuéntanos tus ideas, ¡estamos deseando conocerlas!
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
21
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.