En 2005 Ayuda en Acción activó el equipo de gestión de herencias. Nos adentrábamos en un terreno aún no explorado en el sector de las ONG en nuestro país. Aún hoy, el tema del testamento solidario sigue teniendo ciertos tabúes y más preguntas que respuestas entre la ciudadanía. Hoy queremos dar solución a algunas de ellas con una entrevista a nuestra compañera Inma Culebras, parte fundamental de dicho equipo.
Hablamos con ella sobre la importancia de realizar un testamento y lo que convertirlo en solidario puede significar para las personas más vulnerables.
Pregunta.- En todo este tiempo se ha producido un cambio en la sociedad sobre la necesidad de realizar testamento. Aun así, todavía sigue habiendo poca costumbre de realizarlo, ¿piensas que es por desconocimiento o por asociarlo a un trámite complicado y costoso?
Respuesta.- Es importante saber que realizar testamento es un procedimiento sencillo, reversible, económico y muy útil para decidir sobre la administración del patrimonio. Contando con un testamento evitamos dificultades innecesarias para nuestros familiares o posibles conflictos entre los herederos. Es un acto de responsabilidad que ayuda a planificar el futuro y a ordenar el patrimonio del testador (la persona que hace testamento), sabiendo que su patrimonio será destinado a la causa que uno decida.
P.- Según los datos registrados por la plataforma Legado Solidario, de la que Ayuda en Acción forma parte, solo el 3% de las personas que realizan testamento en España afirmó haber dejado una parte de su herencia a una organización o entidad no lucrativa. Es una cifra que nos sitúa en desventaja con respecto a los países de nuestro entorno. ¿Por qué crees que se debería hacer un testimonio solidario?
R.- Dejar un testamento solidario o legado a una o varias ONG permite la posibilidad de dejar una parte de tu herencia a una causa solidaria. En ningún caso ello significa dejar a tus familiares y herederos en riesgo. Hacer testamento, en general, supone decidir sobre el destino de tu patrimonio. Desde Ayuda en Acción pensamos que, sin duda, una causa solidaria afín a los intereses y sensibilidades de cada persona puede ser un buen destino.
P.- Desde tu experiencia, ¿quién realiza más testamentos solidarios, los hombres o las mujeres?
R.- Desde la experiencia que venimos observando en Ayuda en Acción, son más las mujeres las que testan a favor de una ONG, aunque cada vez encontramos más hombres que se animan a hacerlo.
P.- Las personas que incluyen a Ayuda en Acción en su testamento suelen conocer el trabajo que realiza y tienen la certeza de que se cumplirán sus deseos cuando no estén. ¿Es necesario ser socio para dejar un testamento a favor de Ayuda en Acción (o de cualquier otra ONG)?
R.- En ningún caso. De hecho, entre quienes en su día decidieron dejar una parte de su testamento solidario a nuestra organización no siempre encontramos personas que fueron socias. Puede ocurrir que nos conozcan por una persona cercana o bien que hayan seguido nuestro trabajo pero nunca como socios… puede que hayan sido donantes puntuales alguna vez.
No obstante, lo habitual es que la persona que deja un testimonio solidario a una ONG tenga cierta relación con la entidad que va a hacer realidad sus deseos de seguir construyendo un mundo mejor.
P.- Teniendo en cuenta que un testamento es un documento muy personal, cuando una persona se pone en contacto con Ayuda en Acción, ¿vuestro trabajo se limita al mero asesoramiento jurídico o hay un trato personalizado y sin compromiso que garantice confidencialidad y transparencia?
R.- Depende de las consultas y de las personas que nos contactan. Muchas veces ya tienen claro que van a testar a favor de Ayuda en Acción y plantean consultas muy concretas. En otras ocasiones se preocupan también por el destino de los fondos, la fiscalidad de su aportación, etc. Nuestro trabajo es facilitar el proceso y aportar claridad en aquellos puntos que puedan generar dudas en la persona que se interesa por esta modalidad de donación.
P.- ¿Tienes alguna anécdota que hayas vivido durante estos años y que te gustaría compartir?
R.- Anécdota, no, pero en alguna ocasión me ha sorprendido gratamente la elegancia y el respeto con la que algunos familiares han reaccionado ante el testamento en favor de Ayuda en Acción de su familiar fallecido. Tenemos la impresión de que nuestros herederos tomen nuestra decisión con cierto recelo pero por propia experiencia, en muchos casos significa un motivo de orgullo y un ejemplo de coherencia con los valores con los que convivió la persona fallecida.
P.- Sí donar a una ONG es un acto solidario, hacerlo cuando no estés es sin duda un mayor compromiso que supone además continuar tu solidaridad en el futuro. ¿Sientes que las personas que incluyeron a Ayuda en Acción en su testamento solidario han visto cumplida su voluntad?
R.- Sin duda. Ayuda en Acción siente una gratitud inmensa hacia estas personas que piensan en las personas con y por las que trabajamos y depositan su confianza en nuestra labor. Nuestra responsabilidad es enorme, por eso ponemos todo nuestro empeño en responder a esta confianza en cada uno de nuestros proyectos.
P.- ¿Para finalizar, qué te gustaría haber dicho a las personas que incluyeron a Ayuda en Acción en su testamento y que lamentablemente ya no están?
R.- Me gustaría haber podido agradecer personalmente el haber pensado en una organización como Ayuda en Acción. Pero más aún, agradecer en nombre de las personas que se verán beneficiadas por su aportación… ¡a muchas de ellas les cambiará la vida! Sin duda, hacer un testamento solidario comprende una confianza en el trabajo de la organización sobre la que recaen fondos que son fruto del esfuerzo de toda una vida. La confianza al hacer un testamento solidario además es doble, porque no podrás estar presente para la rendición de cuentas que siempre hacemos con las personas y entidades que colaboran con nosotros.
Como decimos en Ayuda en Acción, todas las personas #SomosAyuda a lo largo de nuestra vida… lo que quizás no podemos imaginarnos es que también podemos serlo cuando ya no estemos.
¿Estás pensando en hacer un testamento pero no sabes por dónde empezar? Hoy te proponemos un punto de partida fácil, sin costes y que, además, contribuya a un mundo más justo. Descubre cómo hacer un testamento online gratisy solidario a través de la plataforma Testamenta, en la que participamos desde Ayuda en Acción.
Hacer un testamento online con Testamenta
Testamenta es el primer portal en España que ofrece la posibilidad de tramitar online un testamento. A través de cuatro sencillos pasos, el usuario puede realizar un testamento online notarial o vital gracias al acompañamiento de un equipo de expertos:
Rellenas un formulario: es completamente confidencial y sirve para conocer tus intenciones.
Se te asigna un abogado: esta persona estudiará tu caso, te aconsejará sobre las mejores opciones y se encargará de redactar el testamento.
Se reserva un notario: se fija fecha y hora para firmar el testamento con el notario más cercano.
Firmas tu testamento: el documento estará listo en la notaría para que lo revises y dejes tu rúbrica.
¿Cómo hacer un testamento online gratis?
Si quieres que tu testamento también sirva para ayudarnos a trabajar por un mundo mejor, puedes realizar un testamento solidario. En este caso, Testamenta correrá con todos los gastos de tramitación y el proceso será 100% gratuito para ti.
Para realizar un testamento solidario gratis debes seguir los siguientes pasos:
Llama al teléfono 913 433 934 y se te asignará un código para la tramitación.
Completa un sencillo formulario: este formulario servirá para que Testamenta pueda conocer un poco sobre ti, tu familia, herederos y voluntades.
Testamenta distribuirá el legado para los tuyos e incluirá una aportación para Ayuda en Acción. Solo necesitas incluir una donación mínima de 500 euros en favor de nuestra organización.
¿Por qué no es posible donar una cantidad menor? La razón es que este tipo de gestiones conlleva unos gastos de tramitación específicos (certificados de defunción y últimas voluntades, obtención de testamento, pago de escritura y adjudicación de herencia…) que necesitamos cubrir, así como asegurar que la cantidad restante pueda servir para costear cambios significativos en las comunidades con las que trabajamos. En las siguientes líneas puedes encontrar ejemplos concretos de todo lo que podemos conseguir con tu ayuda.
¿Por qué realizar un testamento online gratis en favor de Ayuda en Acción?
Podríamos darte más de un millón de razones por las que tu ayuda es fundamental. Tantas como cada una de las personas que cada año consiguen tener una vida digna gracias a la solidaridad de las personas que confían en Ayuda en Acción. Pero, como no tenemos tanto espacio en el blog ni tú quizás tanto tiempo, te mostramos 6 ejemplos concretos de lo que podemos conseguir gracias a tu legado solidario:
Con 500 euros podemos prestar asistencia médica a 60 niños y niñas durante un año en la India
Con 1.200 euros 56 niños y niñas en España podrán tener libros y material escolar
Con 3.000 euros podemos garantizar la comida mensual de 150 niños y niñas en Colombia. También podemos conseguir suplementos nutricionales para más de 500 mujeres embarazadas y/o lactantes, así como para menores de 5 años en Etiopía.
Con 6.000 euros logramos agua segura para 80 familias durante un año en Etiopía
Con 15.000 euros 35 niños y niñas en situación de riesgo tendrán en España una beca comedor para un curso escolar
Con 30.000 euros tendremos capacidad para construir 60 letrinas para familias rurales en Nicaragua. Así evitamos que 200 personas contraigan diversas enfermedades provocadas por la falta de un adecuado saneamiento.
Tu testamento supone una oportunidad única para ayudar a los tuyos y dejar una huella solidaria que contribuya a un mundo más justo. Si necesitas más información sobre qué es un legado solidario, cómo realizar un testamento online o qué podemos lograr en Ayuda en Acción gracias a tu solidaridad, no dudes en escribirnos a legados@ayudaenaccion.org o llamarnos gratis al 900 858588.
¿Sabías que el 62% de las personas que deciden hacer un testamento solidario en España son mujeres? Según datos de la plataforma Legado Solidario, las mujeres estamos más concienciadas que los hombres a la hora de dejar nuestra herencia a una ONG.
¿Sabías que mientras que en España se recaudaron el año pasado 230 millones de euros por esta vía, la cifra en Reino Unido superó los 3 billones de libras?
¿Sabías que más de la mitad de las personas que donan su herencia a una ONG no son socios? Si deseas dejar un testamento solidario a favor de una ONG, no necesitas ser socio, basta con que decidas expresar así tu compromiso para conseguir mejorar el futuro de las personas más desfavorecidas.
¿Sabías que en muchas ocasiones los bienes que se legan no son inmuebles? Existe la creencia de que cuando una persona hace un testamento solidario deja en herencia un bien inmueble, como una casa, sin embargo el dinero en metálico también se destina con frecuencia a construir un mundo mejor.
¿Por qué dejar tu testamento solidario a Ayuda en Acción?
– Porque nos avalan 38 años trabajando contra la pobreza infantil. – Porque nuestra acción tiene resultados. – Porque construir un futuro mejor depende de ti. – Porque tu ayuda llega: de cada 10 euros, 8,45 se destinan directamente a nuestros proyectos. – Porque somos transparentes.
Decidir dejar tu testamento solidario a Ayuda en Acción es marcar la diferencia en la vida de la infancia más vulnerable y escribir un futuro mejor y con más oportunidades. Con tu ayuda puedes conseguir que muchos niños y niñas en situación vulnerable tengan sus necesidades cubiertas. Puedes mejorar su educación, atención sanitaria o vivienda en comunidades desfavorecidas de América Latina, Asia, África y también en España.
Hay tres formas de incluir a Ayuda en Acción en tu testamento:
– Legar una suma de dinero o un bien concreto a Ayuda en Acción (tanto si eres socio como si no). En el caso de ser padrino o madrina, tienes que saber que puedes dejar tu legado a Ayuda en Acción, pero no al niño o niña que tengas apadrinado con nosotros a título personal, ya que esto crearía grandes diferencias sociales y frenaría el desarrollo de la comunidad en su conjunto. – Nombrar a Ayuda en Acción coheredero de tus bienes compartiéndolo con más de una persona o institución. – En caso de no tener herederos forzosos, puedes declarar a Ayuda en Acción como heredero universal.
Para hacerlo, solo tienes que indicarlo ante notario cuando realices tu testamento incluyendo estos datos:
Fundación Ayuda en Acción. C/ Bravo Murillo 178, 4ª planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid C.I.F: G-82257064
Si tienes dudas o necesitas más información sobre cómo incluir en tu testamento a nuestra ONG, consulta las preguntas frecuentes en nuestro apartado web de Herencias y Legados,llámanos al teléfono gratuito 900 85 85 88 o escríbenos un correo electrónico a legados@ayudaenaccion.org.
Leyre Ayastuy hizo testamento hace unos años y dejó dos legados a dos ONG con cuyas causas siempre ha estado sensibilizada. Cree que, en un futuro, cuando ella no esté, sus hijos se sentirán orgullosos de que su madre hiciera este gesto y se acordara hasta el final de esas personas que necesitan ayuda. Leyre lidera Legado Solidario, una plataforma que reúne a una veintena de entidades y de la que Ayuda en Acción forma parte.
En su opinión, si una persona ha sido solidaria en vida tiene todo el sentido dar este paso porque “un legado o herencia solidaria es una donación que haces en testamento y un testamento no deja de ser un documento en el que haces un poco memoria de lo que ha sido tu vida y de lo que quieres que quede cuando tú no estés”. “Hay una razón básica y es la satisfacción personal”, asegura. Los españoles no somos reacios a dejar parte de nuestro testamento a una ONG: lo que ocurre, expone Leyre, es que desconocemos esta forma de colaboración. “Cuando en las encuestas que tenemos y en las llamadas que hacemos a personas socias de organizaciones no lucrativas les contamos la opción y les preguntamos si activamente harían una herencia o legado solidario, aproximadamente el 20-25% dice que sí”, afirma.
Hacer un testamento solidario es hacer memoria de lo que ha sido tu vida y de lo que quieres que quede cuando tú no estés
Más de la mitad los legatarios solidarios son mujeres. “Se da el caso de que las mujeres viven más que los hombres, enviudan y es el momento en el que se plantean hacer testamento por primera vez y deciden hacer una herencia o legado solidario. La mujer empatiza muy bien con esa parte de dejar las cosas ordenadas en el testamento para los hijos, forma parte de las mujeres de proteger lo nuestro. Hacen más testamento y, por lo tanto, hacen más herencias o legados solidarios”. Madrid y Cataluña, seguidos de País Vasco y Comunidad Valenciana lideran el ranking de testamentos solidarios.
Según el Colegio de Notarios de Cataluña, en 2017 el importe total recaudado a través de esta vía alcanzó los 230 millones de euros, provenientes de 1.152 herencias. De ellos, un 36% se destinó a ONG o fundaciones y un 54% a órdenes religiosas, respectivamente.
Dejar un testamento solidario a favor de Ayuda en Acción es muy sencillo. Basta con acudir a un notario cercano o el asesor o abogado con el que se trabaje habitualmente y hacer testamento. Entonces se puede decidir:
Legar una suma de dinero o un bien concreto a Ayuda en Acción. Puedes dejar tu legado a Ayuda en Acción, pero no al niño o niña que tengas apadrinado con nosotros a título personal, ya que esto crearía grandes diferencias sociales y frenaría el desarrollo de la comunidad en su conjunto.
Nombrar a Ayuda en Acción coheredero de tus bienes, compartiéndolo, con más de una persona o institución.
En caso de no tener herederos forzosos, puedes declarar a Ayuda en Acción como heredero universal.
Para cualquier duda sobre cómo dejar un legado o herencia solidaria a Ayuda en Acción, puedes consultar aquí.
Las herencias y legados a ONG son una oportunidad única para que la solidaridad perdure en el tiempo. Gracias a ellos, desde Ayuda en Acción podemos seguir escribiendo un futuro mejor para más de un millón y medio de personas cada año. Sin embargo, aunque España es un país muy generoso, los testamentos solidarios aún no son tan conocidos como en Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. ¿Cómo es la situación de las herencias y legados en otros países?
¿Cuáles son los países con más herencias y legados a ONG?
Como decíamos, aunque España es cada vez más solidaria, las herencias y legados a ONG están más extendidas en otras zonas del mundo. Históricamente, los países que lideran esta práctica son los anglosajones. Según uno de los últimos informes al respecto, el ranking mundial sería:
Estados Unidos
Reino Unido
Canadá
Australia/Nueva Zelanda
Portugal
Alemania
Austria
Francia
España
Países Bajos
Bélgica
Italia
Japón
¿A qué se dedican los testamentos solidarios en el mundo?
Aunque esta práctica sea más conocida en unos países que en otros, las causas que más apoyo reciben en todo el mundo son comunes: educación, artes y salud. ¡La razón? Se trata de ámbitos con los que cualquiera, sea del país que sea o piense como piense, puede sentirse comprometido. Así, cuesta encontrar una persona que no confíe en el poder de la educación para generar oportunidades, el valor de las artes para enriquecer nuestro desarrollo en todos los sentidos, o la importancia de la salud como pilar básico para construir una vida.
Herencias y legados a ONG en Reino Unido
Según estudios como el CAF World Giving Index, Reino Unido es uno de los países más generosos del mundo. De hecho, se calcula que el 68% de su población dona dinero a alguna causa solidaria, cifra solo superada por Australia, Indonesia o Myanmar. Puesto que Londres lidera esta opción en Europa, te contamos más curiosidades sobre los legados solidarios en Reino Unido:
La recaudación anual por esta vía supera los 3 billones de libras
El dinero conseguido a través de herencias y legados solidarios ha aumentado hasta alcanzar cifras históricas. De los 1,8 billones recaudados en 2011-2012 se ha llegado a los 3,4 billones entre 2017 y 2018.
El 6,3% de la población hace un testamento solidario
El perfil de donante es: mujer, con 77 años al escribir su testamento, fallece a los 89, residente en el sur del país y deja 3 legados solidarios en su testamento.
Las herencias y legados solidarios en España
España es uno de los países de Europa en los que menos testamentos solidarios se formalizan. Se calcula que en 2017 las ONG de este país recaudaron 230 millones de euros por esta vía. Se trata aún de una cifra baja si la comparamos con los billones que se recaudan, como hemos visto, en Reino Unido. Para cambiar esta tendencia y dar a conocer la importancia del testamento solidario, varias organizaciones, entre ellas Ayuda en Acción, nos hemos unido a la campaña LegadoSolidario.org. Te invitamos a visitarla y saber más sobre qué es un legado solidario, por qué dejarlo y cómo hacerlo.
¿Cómo hacer una herencia o legado a Ayuda en Acción?
En nuestra página web también podrás encontrar información sobre las herencias y legados:
Si quieres ayudarnos a luchar contra la pobreza y la desigualdad, también puedes llamarnos gratuitamente al teléfono 9 00 85 85 88 o escribirnos un correo electrónico a legados@ayudaenaccion.org y resolveremos todas tus dudas.
El testamento solidario es quizá una de las formas más desconocidas de colaboración en España. A través de ella, cada vez más personas hacen que su solidaridad y compromiso para cambiar el mundo se extienda y continúe incluso cuando ya no están. Te contamos cómo realizamos la gestión de los testamentos solidarios que nos llegan a Ayuda en Acción.
Un testamento solidario se tramita de la misma forma que un testamento común. La persona que quiera realizarlo sólo tiene que decidir la organización (u organizaciones) a las que quiere incluir en su testamento, qué es lo que quiere legar y todo ello certificarlo ante un notario. La única diferencia radica en que se deja un bien concreto o se designa como heredera o coheredera a una o varias ONG. En estos casos y si existen herederos legítimos, no les perjudica, ya que el reparto de la herencia se hace respetando los porcentajes que establece la ley.
Con esta forma de colaboración puedes estar seguro que tu ayuda llegará de forma íntegra a las personas que más lo necesitan, pues las ONG están exentas de pagar el Impuesto de Sucesiones.
¿Cómo gestionamos las herencias solidarias?
En Ayuda en Acción, es nuestro equipo legal el que se encarga de las herencias solidarias. Al contrario de lo que pueda parecer, en la mayoría de las ocasiones nuestros donantes no comparten con nosotros su decisión de incluirnos en su herencia y no tenemos constancia de ello hasta que fallecen. Cuando esto ocurre, es el notario, la albacea o los familiares, los que nos lo comunican.
Para poder hacer la herencia efectiva, lo primero que tiene que hacer nuestro equipo es acreditar que somos herederos o legatarios (en el caso de que la donación sea de un bien en concreto). Para ello, tenemos que presentar el certificado de defunción y el de últimas voluntades del donante ante notario. Una vez comprobado que todo está correcto, conocemos en qué consiste el legado que nos ha dejado.
Se pueden dejar en herencia varios tipos de bienes. Aunque lo más común es dejar dinero (en metálico o en cuentas bancarias) que destinamos a nuestros proyectos, hay personas que nos dejan acciones o bienes materiales (como, por ejemplo, inmuebles). En estos casos y siguiendo la política interna de nuestra organización, los ponemos a la venta y destinamos estos fondos a seguir garantizando una educación de calidad a niños y niñas en cuatro continentes o a mejorar las condiciones de vida de miles de mujeres. De esta forma, convertimos este legado solidario en una ayuda que será fundamental para dibujar un presente y un futuro mejor para las personas que se encuentran en las comunidades en las que trabajamos.
¿Cómo puedes incluir a Ayuda en Acción en tu testamento?
Legar una suma de dinero o un bien concreto a Ayuda en Acción (tanto si eres socio como si no). En el caso de ser padrino o madrina, puedes dejar tu legado a Ayuda en Acción, pero no al niño o niña que tengas apadrinado, ya que esto crearía grandes diferencias sociales y frenaría el desarrollo de la comunidad en su conjunto.
Nombrar a Ayuda en Acción coheredero de tus bienes compartiéndolo con más de una persona o institución.
En caso de no tener herederos forzosos, puedes declarar a Ayuda en Acción como heredero universal.
Para hacerlo, solo tienes que indicarlo ante notario cuando realices tu testamento incluyendo estos datos:
Fundación Ayuda en Acción. C/ Bravo Murillo 178, 4ª planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid C.I.F: G-82257064
Para resolver cualquier duda sobre la gestión de testamentos solidarios, consulta nuestra página de Herencias y Legados o ponte en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 85 85 88 o mandándonos un email a legados@ayudaenaccion.org.
Los legados o testamentos solidarios se han implementado, poco a poco, en España gracias al esfuerzo de muchas ONG —entre las que se encuentra Ayuda en Acción— que siguen informando a la sociedad de otras vías para ser solidarios. ¿Pero en qué consiste el testamento solidario y en qué medida está sujeto al impuesto de sucesiones y donaciones? Pero ya te adelantamos que, si legas o donas a una ONG, ¡esta acción no está sujeta a impuestos!
Si te estás planteando realizar un testamento solidario, hoy te explicamos en detalle todo lo que hay que saber. ¿Te animas a seguir leyendo?
¿Qué es el impuesto sobre sucesiones y donaciones?
Se conoce como impuesto sobre sucesiones y donaciones al impuesto directo que cualquier persona receptora debe pagar al recibir una herencia o una donación; si bien las herencias (sucesiones) y las donacionesen vida recogen dos situaciones diferentes, en Ayuda en Acción hemos decidido tratarlas juntas —como suele ser habitual— porque el impuesto se recoge dentro de la misma figura jurídica.
En el caso de una sucesión…
Tras el fallecimiento de una persona se pueden dar tres situaciones distintas: que haya hecho testamento, que no haya hecho testamento, pero tenga herederos legítimos, o que no haya hecho testamento y no tenga herederos legítimos. En la última situación, los bienes materiales y económicos van al Estado, mientras que, en el resto de las situaciones, los recibirán los herederos previo pago del impuesto de sucesiones y donaciones.
Si se realiza una donación…
A diferencia de la sucesión de una herencia, la donación se realiza en vida y el donante obsequia o regala dinero o bienes a un tercero; en este caso, cada comunidad autónoma tiene su propio impuesto de donaciones, pero este suele oscilar entre un 7,65 % (menos de 8.000 euros) y un 34 % por cantidades mayores a 200.000 €.
Desde el año 2015, puedes beneficiarte de importantes beneficios al donar a una ONG, desgravándote hasta el 75 % de los primeros 150 € en tu declaración de la renta y, a partir de estas cifras, entre un 30 y un 35 % de las cantidades restantes. ¡Una pequeña ayuda que nos permite a todos ser más y más solidarios!
¿Quién tiene que pagar el impuesto?
Cualquier persona receptora de una herencia o una donación deberá pagar el impuesto personal en los primeros 6 meses; además:
Es directo. Se aplica a los bienes o ingresos y se paga a la Administración Pública.
Es progresivo. A mayor cantidad, mayor será el porcentaje por pagar.
Es subjetivo. El impuesto de sucesiones y donaciones dependerá de distintos factores: en especial, el grado de parentesco.
El tipo impositivo lo regulan leyes autonómicas y no estatales, por lo que variará entre comunidades
Las ONG no pagan impuesto de sucesiones y donaciones
Sin embargo, las ONG (entidades sin ánimo de lucro), están sometidas a la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Por ello, las donaciones y sucesiones realizadas por testamento solidario o donación en vida no están sujetas al impuesto de sucesiones y donaciones y quedan exentas de su pago debido a que persiguen fines calificados de interés general, como la cooperación al desarrollo o la asistencia social, entre otras.
Asimismo, en un gran número de ONG, las donaciones son una fuente importantísima de los ingresos anuales que nos permiten seguir lanzando nuevos proyectos e incrementando el alcance de aquellos en los que ya estamos trabajando: el valor de las herencias y los legados multiplica notablemente la proyección que Ayuda en Acción y cualquier otra entidad puede alcanzar en el corto y medio plazo gracias a tu ayuda y la de muchas otras personas implicadas en cambiar el mundo a mejor.
Testamentos y solidaridad para un futuro mejor
Desde la mayoría de los colegios notariales se afirma que es habitual que muchas personas vivan y mueran sin plantearse jamás la posibilidad de un testamento; esta acción deja, muy a menudo, numerosos problemas entre los herederos o supone el envío de todos los bienes al Estado, pudiendo no ser esta la última voluntad del fallecido o la fallecida.
Desde Ayuda en Acción creemos que es importante señalar que:
La herencia solidaria es totalmente compatible con cualquier otra herencia a familiares y amigos y sus porcentajes, siempre dentro del respeto a la ley —por ejemplo, la herencia legítima para los hijos—, pueden personalizarse y dividirse sin problemas: es decir, no hay por qué elegir entre ayudar a la construcción de un mundo mejor para todos y ofrecer una mayor tranquilidad económica a nuestras familias el día que ya no estemos.
En el caso de que no haya herederos forzosos (legítimos), también podemos legar todos nuestros bienes de forma universal a través de un testamento solidario a una ONG con el objetivo de ayudar a seguir construyendo un mundo mejor en el futuro.
El importe íntegro del testamento solidario o la donación en vida irá a la ONG, asegurándonos de que toda nuestra aportación se aprovechará para mejorar la vida de otras personas. Además, en el caso de una donación, nos permitirá desgravarnos un alto porcentaje en la Renta, como ya hemos comentado arriba.
Ser solidario hasta el final de la vida es, con toda probabilidad, algo que a muchas personas se nos ha ocurrido, pero no siempre hemos tenido las herramientas para conseguirlo: hoy sí podemos colaborar con una ONG durante toda la vida y también cuando ya no estemos. ¡No perdamos esta maravillosa oportunidad!
Si quieres seguir leyendo sobre todo lo que podemos seguir haciendo por el mundo cuando tú ya no estés, o si tienes otras dudas relacionadas con el testamento solidario, te recomendamos que visites:
La responsabilidad solidaria es el motor que mueve a cualquier ONG, así como a aquellas personas que forman parte de estas, pero ¿cuál es el significado del término? Se trata de un valor moral que nos empuja hacia una acción conjunta de solidaridad, adhiriéndonos a causas importantes para la vida de otras personas sin esperar nada a cambio. Ese altruismo hace posible muchos de los proyectos contra la pobreza y la desigualdad que impulsamos desde Ayuda en Acción, por lo que creemos que es muy importante que sepas todas las vías a través de las que puedes ayudarnos a mejorar el mundo. ¿Te animas a ser parte del cambio?
Responsabilidad solidaria: vivir de forma responsable y solidaria
La responsabilidad solidaria está ligada a la ética de cada persona: esa parte de nuestro yo que nos hace manifestarnos por un mundo más justo o por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres; la misma que nos mueve a proyectos solidarios contra la pobreza infantil o a la ayuda humanitaria ante catástrofes y, por supuesto, aquella que nos empuja a educar a nuestra familia en valores humanos para que nuestros hijos comprendan la importancia de comprometerse con los derechos humanos, la dignidad de las personas, el esfuerzo colectivo.
No obstante, a menudo nos ocurre que no sabemos hacia dónde dirigir esa responsabilidad solidaria que sentimos, creyendo que la única forma de ser parte de un cambio a mejor es realizar un donativo a una ONG o hacer un voluntariado .Hay personas que se deciden a lanzarse al voluntariado internacional, y todas vuelven confirmándonos algo que ya sabemos: que siempre aporta más de lo que pide, pero hoy te vamos a descubrir muchos otros modos de vivir tu vida con responsabilidad solidaria. ¡Seguro que encajan contigo!
#1. Apadrinar o colaborar en proyectos solidarios
Empezamos por la vía que muchas personas escogen para aportar su granito de arena a las principales causas en las que nos hemos implicado desde Ayuda en Acción: protección de la infancia y derechos de la mujer en cuatro continentes y 19 países, entre los que se incluye España; se trata de una pequeña asignación periódica que nos ayuda a ofrecer mejores oportunidades en las zonas más vulnerables, donde poder establecer todas o parte de nuestras líneas de trabajo: acceso a una educación permanente inicial, primaria y secundaria, salud —que acoge acciones tan diversas como el apoyo al bienestar familiar o el suministro de agua potable y saneamiento—, el desarrollo de economías locales que puedan fortalecerse por sí mismas, el fortalecimiento de un vínculo y un sentimiento de comunidad, políticas de empoderamiento de la mujer y contra cualquier tipo de violencia de género, etcétera.
Una contribución periódica es la suma de pequeños donativos que construyen grandes acciones. En Ayuda en Acción sabemos que una donación puntual puede cambiar la vida de muchas personas.
Perfiles de voluntariado
Si bien el voluntariado internacional nos ofrece una gran oportunidad de implicarnos en otras realidades y transformar la vida de personas con menos recursos, hay un gran número de opciones en las que tu ayuda será muy útil.
• Voluntariado a terreno: se trata del voluntariado internacional, donde personas con un perfil concreto se desplazan a comunidades en una de las poblaciones donde la ONG tiene presencia para apoyar el trabajo de forma no lucrativa; en Ayuda en Acción constantemente se abren nuevas plazas en nuestra oferta de voluntariado. • Voluntariado de campañas, que está basado en la difusión del trabajo de la ONG, cuyo motor es concienciar sobre las injusticias, desigualdades o ausencia de los derechos humanos. Este tipo de campañas, además, puede realizarse en cualquier ciudad de España, pero casi siempre también a través del entorno digital: en el caso de Ayuda en Acción, la campaña #SoyAyuda de voluntariado digital a través de la que difundir por la red mensajes y contenidos por un mundo mejor. • Voluntariado en tu ciudad y país, a través de los que colaborar con familias que lo necesitan y promover la igualdad de oportunidades. Ejemplos de este tipo de voluntariado es nuestro proyecto Lecxit de animación a la lectura.
Nuevas formas de colaborar
A medida que nuestras sociedades avanzan, se crean nuevas vías para dar respuesta a la responsabilidad solidaria de las personas. El ejemplo más claro es la posibilidad de ceder parte de una herencia o legado a través de un testamento solidario, una opción que ha cogido fuerza en los últimos años y que nos permite generar nuevas campañas de actuación en distintas zonas en riesgo.
No es la única forma, hay muchas otras que dependerán siempre del perfil del voluntario o donante, no obstante, siempre se dirigen hacia construir un mundo mejor acción a acción, y cualquier organización estará encantada de valorar nuevas formas a través de las que promover la solidaridad y los valores de su entidad. Por lo tanto, si crees que, más allá de apadrinar a un niño o niña, colaborar en proyectos solidarios, hacer donativos puntuales o legar parte de tu dinero, realizar labores de voluntariado en alguna de las modalidades que te hemos mostrado en este artículo y promover los valores de la asociación en tu ciudad o por Internet, hay otras formas de colaborar, en Ayuda en Acción y seguro que también cualquier otra ONG estaremos encantados de escuchar tu propuesta; porque la responsabilidad solidaria nos recuerda que tenemos muchas formas de cambiar el mundo, pero seguimos necesitando gente que apueste por ese cambio.
Autor : Eva Mateo Asolas. Equipo de Contenidos y Comunicación
Supone una única visita al notario más cercano o de confianza.
El precio habitual oscila entre los 38 y los 50€.
Puedes proteger a los tuyos y, al mismo tiempo, ser solidario dejando toda o una parte del tercio de libre disposición a una ONG.
SERGIO – Oye, ¿tú has hecho testamento?
DAVID – No, yo no, ¿y tú?
GEMA – Yo tampoco, pero llevo tiempo pensando en hacerlo. Por pereza nunca encuentro el momento de ir al notario.
ROCÍO – Nosotros, sí. Cuando nació Paula. Es que cuando formas tu propia familia, lo primero que piensas es en los hijos y en protegerlos.
MARÍA – Es verdad, pero da un poco de yu-yu pensarlo, ¿no os parece?
GEMA – Jajaja… Mujer, visto así…
SERGIO – Yo creo que es importante, todos deberíamos hacer testamento. No es caro y es mucho más sencillo de lo que la gente cree. A mí me llevó solo unas horas en un notario que hay cerca de mi trabajo y es algo que ya tengo resuelto.
Esta es una conversación cualquiera de café inspirada en hechos reales. Hacer testamento es un trámite por el que muchas personas pasan solo cuando tienen hijos o por aquello del “por si pasa algo”. Otros lo van dejando y nunca acaban de dar el paso. Los hay incluso que ni se lo plantean porque no consideran que tengan bienes de importancia. Y, sin embargo, en caso de fallecimiento, no haberlo hecho supone para los descendientes papeleos extra como ir a declarar ante notario que ellos son los herederos legítimos y, en el caso de parientes colaterales (como un sobrino, si la persona fallecida no tiene hijos), acudir al juez. Un procedimiento más largo, complicado y caro.
Hacer testamento es más fácil de lo que piensas
¿Cómo se hace testamento?
Existe una falsa creencia –muy generalizada- de que hacer testamento tiene un coste muy elevado o es difícil. Nada más lejos de la realidad. Veamos en qué consiste en 4 sencillos pasos:
Para hacer testamento solo es necesario acudir con el DNI al notario más cercano para dejar por escrito nuestra voluntad.
El notario lo redactará por escrito reflejando con claridad el lugar, la fecha y la hora en que se ha otorgado.
A partir de estos datos se procede a su otorgamiento, sin que se necesite la presencia de testigos, salvo en casos determinados (cuando el testador es invidente, si no sabe o no puede firmar, o no puede leer por sí mismo el testamento, etc.).
El testamento es revocable, es decir, puede cambiarse las veces que se desee en cualquier momento.
¿De qué partes consta una herencia?
En el testamento no es obligatorio especificar en qué bienes se concreta la parte de cada uno de los herederos. Pero hay que respetar los mínimos: es la llamada parte “legítima”, la que le corresponde a los herederos legítimos: descendientes, ascendientes y el/la cónyuge. La parte de mejora es el tercio que se utiliza para mejorar la herencia de uno o todos los herederos forzosos (existen particularidades por Comunidades Autónomas). Por último, el tercio de libre disposición se puede distribuir libremente entre ellos o utilizarlo para realizar un gesto solidario que perdurará cuando nosotros ya no estemos.
En este vídeo te lo explicamos:
El testamento solidario
El testamento solidario es acordarnos en vida de aquellos que lo están pasando mal, que tienen menos oportunidades de acceder a la educación, a una vida sin enfermedades o violencia por el mero hecho de haber nacido en otro lugar. O que, incluso en nuestro país, viven situaciones muy duras de exclusión y pobreza. Sin desproteger a los tuyos, pero pensando también en tender una mano a los demás, un testamento solidario puede dar vida donde más se necesita.
Un testamento solidario puede dar vida donde más se necesita
Si todavía te han quedado dudas sobre cómo hacer tu testamento solidario o puedes consultar nuestra web, escribirnos a legados@ayudaenaccion.org o llamarnos al teléfono gratuito 900 85 85 88.
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
654
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.