Las TIC en la educación se han incorporado a su día a día no solo como herramientas, sino también como metodologías. TIC, TAC, TEP… Todas ellas son siglas que surgieron en el contexto de la información y las comunicaciones, y que han evolucionado hasta abarcar el aprendizaje y el conocimiento, el empoderamiento y la participación.
Pero, ¿qué significan todas estas siglas?
TIC: Tecnología de la Información y la Comunicación.
TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.
TEP: Tecnologías del Empoderamiento y la Participación.
TIC en la educación: la tecnología ha llegado a las aulas para quedarse
Hoy por hoy, son ya muchos los centros educativos de España que incluyen en su horario lectivo actividades relacionadas con la digitalización, la robótica, la programación, e incluso el diseño de aplicaciones o el modelado en 3D.
Una mayoría de los primeros centros en probar estas tecnologías fueron los privados; otros centros concertados y públicos se han ido uniendo según las circunstancias lo han permitido. Se empezó encajándolo en materias clásicas del programa educativo, como “tecnología” o “tutoría”. Con el tiempo, las conserjerías de educación de algunas comunidades autónomas han decidido apostar más -y mejor- por la adquisición de este “nuevo tipo” de conocimiento y competencias por parte del alumnado, y han creado asignaturas como “Tecnología, Programación y Robótica” o “Cultura y práctica digital”.
Razones de exclusión de las TIC
Sin embargo, todavía hay muchas comunidades autónomas (Baleares, entre otras) donde materias como estas se mantienen al margen de su currículum oficial, relegándolas a espacios de educación no formal o informal. Es aquí donde empresas con oferta educativa extraescolar han visto el nicho para lanzar una oferta variada de talleres dirigida a asociaciones de familias, centros cívicos y público general. Con ellos, forman a esa nueva generación que, se dice: “han nacido sabiendo utilizar el móvil”. Pero a esto no acceden todas las familias ¿por qué? Hay muchas razones, y muchas de ellas incluso se combinan:
Falta de capacidad económica: no se lo pueden permitir.
Cuestiones geográficas: viven en zonas aisladas (en términos geográficos y/o sociales).
Fallo en canales de comunicación: no les llega la información por sus canales de comunicación habitual.
Carencias en el conocimiento: les es ajena la importancia del manejo de estas TIC para el aprendizaje y conocimiento, para el empoderamiento y participación de sus hijas e hijos en su futuro laboral, pero sobretodo, en su educación presente.
Brecha digital, ¿tiene solución?
Es entonces cuando algunas personas, entidades e instituciones empiezan a hablar, a investigar y a escribir sobre la brecha digital. Brecha, ese espacio virtual que crece y crece a lo largo y ancho del mundo, entre quienes más tienen y quienes menos; pero también entre quienes acceden por derecho a la información, los recursos y las oportunidades, y quienes lo hacen con muchas dificultades. No olvidemos tampoco la brecha entre quienes desarrollan y producen, y quienes tan solo consumen; o entre quienes tienen el conocimiento y las herramientas para crear con él, y quienes no… Al ponerle el apellido digital, se habla de brecha en términos de acceso, pero sobre todo, de habilidades para el manejo de las TIC.
La solución pasaría por darle un vuelco al sistema. Es necesario evitar que en este mundo tan digitalizado nadie se quede atrás por razones de género, geográficas, geopolíticas o culturales. Sin embargo, la tendencia es que esta brecha siga en aumento. Es el motivo por el que Ayuda en Acción cada vez hace una puesta mayor por los proyectos relacionados con las TIC, especialmente en la educación. Algunos ejemplos son:
GEN10S, proyecto de educación tecnológica en el que la infancia y adolescencia de diversos barrios y pueblos de España y Portugal con menos oportunidades, aprenden programación con Scratch, diseño de aplicaciones con App Inventor y maquetación web con HTML5.
Proyecto Innovo y Cambio: estudiantes de Suchitoto (El Salvador) se forman en tecnologías aplicadas en diseño gráfico, soporte técnico y robótica mecatrónica.
Labs4opps, los laboratorios de oportunidades de Ayuda en Acción en los que adolescentes de un barrio de Palma de Mallorca y tres poblaciones rurales de Galicia y Asturias experimentan y aprenden con la tecnología, mientras desarrollan proyectos sociales para mejorar su entorno.
Aprendo, Innovo y Cambio, proyecto de robótica y entrenamiento de competencias cognitivas y de habilidades para la vida, en el que participan niñas y niños de una población remota de Nicaragua, llamada Waslala.
Seguro que ya has visto más de una publicación en Facebook que pide tu colaboración para una causa solidaria. Por ejemplo, un llamamiento de algún amigo que, aprovechando la fecha de su cumpleaños, anima a hacer donaciones a una organización sin ánimo de lucro. Pero hay también otras opciones. Te explicamos todas las alternativas que Facebook pone a tu alcance para apoyar las donaciones a Ayuda en Acción o para otras causas solidarias.
Para empezar, tenemos que distinguir dos opciones bien diferenciadas:
Puedes crear campañas, con un objetivo de recaudaciones y un plazo concreto, ambos definidos por ti.
Puedes animar a tus contactos a hacer donaciones en Facebook añadiendo un botón a tus publicaciones, ya sean textos, imágenes o vídeos. De hecho, esta opción puede añadirse incluso a las emisiones en directo. A diferencia de la campaña, aquí no hay un objetivo económico definido ni un plazo temporal.
Crear campañas de donaciones en Facebook
Existen distintos caminos para ponerlas en marcha:
Donaciones en Facebook con motivo de tu cumpleaños.
Unos 15 días antes, recibirás un aviso en esa red social informándote de la posibilidad de celebrar tu cumpleaños creando una campaña de donacionesen Facebook para una organización sin ánimo de lucro o una causa solidaria. Ayuda en Acción está incluida en la lista de organismos autorizados como receptores, así que ayudarnos es muy fácil. Escoge nuestra ONG entre las opciones disponibles, determina el plazo de duración y la cantidad que deseas recaudar y cuéntales a tus amigos por qué crees que deben ayudarte en tu objetivo.
Si no quieres esperar a tu cumpleaños…
Puedes crear una campaña de donaciones en cualquier momento desde la opción ‘Crear recaudación de fondos’ del menú desplegable de la esquina superior derecha de tu perfil. O ir a esta página que Facebook ha habilitado para ello. Una vez allí, solo tienes que hacer clic en elbotón ‘Recaudar dinero’ y seguir los pasos indicados. O también hay una vía directa a través de este enlace para hacer una recaudación de fondos para Ayuda en Acción. Cualquiera de las tres opciones conduce al mismo proceso.
El sistema te pedirá que marques la causa personal o la ONG con la que quieres colaborar. Después, deberás establecer una cantidad de dinero a alcanzar y una fecha de finalización.
En el siguiente paso puedes contar un poco el porqué de esa campaña de donaciones o dejar el texto que aparece por defecto.
Y finalmente, elegir la foto que Ayuda en Acción te sugiere o cargar una imagen propia.
Crear una campaña de donaciones en Facebook puede ser una buena idea si, por ejemplo, deseas celebrar tu boda o el bautizo de tus hijos de una forma diferente, ayudando a los demás. De este modo es muy fácil animar a los invitados a invertir el dinero del regalo, si lo desean, en una causa solidaria.
Desde la página de Facebook dedicada a las donaciones puedes ver, además, todas las campañas activas creadas por otras páginas o usuarios. Aparecen organizadas en una lista de categorías. Ayuda humanitaria, medioambiente, animales, deportes…
El botón para hacer donaciones en Facebook
Además de las campañas con un objetivo y plazo establecido, hay otra opción en Facebook para hacer donaciones a una ONG. A la hora de crear una publicación en tu muro, puedes incorporarle un botón para realizar donaciones. Da igual que lo que vayas a compartir sea un texto, una imagen o vídeo. El botón está disponible para todos los formatos, también si creas unaemisión de vídeo en directo. ¿Cómo hacerlo?
Haz clic en el botón con 3 puntos que verás en la esquina inferior derecha del recuadro de publicación.
Se desplegará un menú de opciones. Pincha la de ‘recaudación de fondos para una organización sin ánimo de lucro’.
Entre la lista de las ONG disponibles, aprobadas por Facebook, puedes elegir Ayuda en Acción.
Hacer donaciones desde nuestra página en Facebook
Otra opción es animarte a visitar la página de Ayuda en Acción en Facebook. Allí puedes hacer clic en el botón ‘Hacer una donación’, que verás bajo la imagen de portada. Te conducirá a un formulario donde podrás realizar directamente la donación.
¿Te animas a ayudarnos? Tu apoyo en redes sociales puede marcar la diferencia. El dinero que recaudes a través de las donaciones en Facebook llegará íntegramente a nosotros, y puede servir para ayudar a las zonas más desfavorecidas del mundo. Por ejemplo, para llevar la educación a los niños y niñas de África, la mejor arma para darles la oportunidad de tener un futuro. Pero lo que recaudes puede servir también para ayudar a las personas en situación de pobreza o discriminación social en nuestro país. Ayuda en Acción trabaja con familias, niños y adolescentes en riesgo de exclusión social mediante el programa ‘Aquí también’. ¿Les ayudas? El cambio está solo a un clic.
Los niños y niñas crecen y, con cada etapa, madres y padres afrontan nuevos retos. No es una novedad. De hecho, ocurre desde que el mundo es mundo. Lo único que ha cambiado es a qué se enfrentan. El acceso de los menores a internet ha abierto un enorme abanico de posibilidades. Desde los riesgos del contacto con desconocidos a las imágenes inadecuadas para su edad. Pero también un sinfín de recursos educativos y de ocio pensados para ellos. Así que, ¿cómo afrontar el control parental en Internet sin privarles de lo positivo, y de su derecho a experimentar?
Apps de control parental para los más pequeños
Las herramientas tecnológicas de control parental pueden ayudar, pero no son infalibles. Y, de hecho, superarlas es relativamente fácil para los chavales: basta con buscar algún tutorial en Youtube, o ir a casa de algún amigo con un móvil u ordenador con menos restricciones.
¿Cuándo son más eficaces? En los primeros años en que los niños y niñas cogen tu móvil o la tablet para jugar o buscar algo en internet, y pueden encontrase de forma accidental con contenido inapropiado. Entonces puedes optar por:
Kids Place: Una app de Google que permite controlar qué pueden hacer con tu móvil, mostrando solo lo que hayas seleccionado, e impidiendo así que publiquen por error en tus redes sociales o manden un Whatsapp a tu jefe.
Nuevas funciones de Youtube Kids: padres y madres podrán elegir todos los vídeos y canales que pueden ver sus hijos. Y, además, ampliar las experiencias de la app entre los 8 y los 12 años, con música y videojuegos, entre otros contenidos. De momento esa opción solo está disponible en Estados Unidos, pero llegará pronto a España.
El mejor control parental es la educación
A medida que crecen, lo mejor es informarles, acompañarles en el aprendizaje y, cuando toca soltar amarras, confiar en su criterio. Y dejar claro que estás ahí si necesitan ayuda o quieren hablar. Los expertos en la relación de la infancia con el mundo digital coinciden en ello.
Pero, ¿por dónde empezar? Lo primero es estar al día. Preocúpate de conocer las nuevas tecnologías, de navegar por internet, de probar o informarte sobre las apps que van a usar tus hijos. Y escucha a los niños sin rechazar de entrada cualquier cosa que suene a nuevo. Si te habla con ilusión de un canal de Youtube sobre unboxing de juguetes o un videojuego, y desprecias lo que te cuenta, es difícil que se atreva a pedirte ayuda. Y si un día alguien le acosa en los comentarios del canal o en un foro sobre videojuegos, no tendrá a nadie a su lado para contárselo.
“Bueno, mi hijo aún es pequeño para tratar el tema” Error. Que aún no tenga edad para tener su propio móvil no significa que no podáis hablar de internet. Hazlo cuando aún te escucha, no esperes a esa edad en la que será más difícil que acepte tus consejos. Y ten en cuenta que, según el INE, más de un 95 % de la infancia entre 10 y 15 años ha usado internet en los últimos tres meses. Y a los 11 años, un 45 % de los menores tiene móvil. “Uy, pero mi hijo, no”. Entre sus compañeros de clase o amigos del barrio habrá niños que sí. Y que le enseñen vídeos, apps, páginas web… sin ningún control parental.
Recursos y apps que pueden ayudarte
Nadie dijo que el reto fuera sencillo. Sobre todo, si no dominas las nuevas tecnologías. Pero no estás solo. En nuestro blog puedes encontrar más información para trabajar el control parental. Desde cómo prevenir el ciberbullying a consejos prácticos de seguridad en internet.
Además, hay otras fuentes especializadas a las que recurrir:
Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España. Y en su página web puedes encontrar, entre otras cosas, información práctica y guías de herramientas de control parental. Además, gestiona una línea de ayuda: 900 116 117.
Empantallados: se trata de una plataforma privada de recursos para madres y padres, avalada por numerosos expertos. ¿Su punto fuerte? Están muy al día de las tendencias. Y, además de hablar de control parental, muestran en positivo las posibilidades de la red. Por ejemplo, con estas ideas para convertir las pantallas en un aliado para el estudio.
Libros que tratan el tema. Por ejemplo, ‘Cariño, he conectado a los niños’ o ‘Los nativos digitales no existen’ pueden darte una visión bastante completa, con datos, opiniones expertas y consejos.
Se trata de tener cierta preparación para los riesgos, pero también de poder ayudar a tus hijos e hijas a exprimir lo bueno de internet, que es mucho: desde apps para aprender matemáticas a profesores con un canal en Youtube a recursos que en principio no están pensados para la infancia, pero tienen mucho que ofrecer. Por ejemplo, blogs de familias viajeras, que pueden ayudarte a mostrarles paisajes diferentes y otras culturas. O todo un catálogo de recetas que podéis preparar juntos. Y cuentas de instituciones como la NASA en redes sociales, que ofrece fotos espectaculares de las estrellas. ¡El cielo es el límite!
El término ciberbullying ha invadido periódicos, noticias en Internet, televisiones y reuniones de padres y profesores en los centros educativos por toda España, y no se trata de una casualidad, sino de un grave problema de acoso social que afecta a niños y jóvenes en el mundo entero. Pero ¿sabemos realmente en qué consiste el ciberacoso? ¿Y qué podemos hacer dentro y fuera de las escuelas?
▪ El ciberbullying o ciberacoso es el uso de medios digitales (smartphones, Internet o videojuegos online, por ejemplo) con la intención de acosar psicológicamente a terceros. Sin embargo, para tratarse de ciberbullying, hay que tener en cuenta que:
▪ El acoso o bullying se da entre iguales: jóvenes, niños, adolescentes; el agresor y la víctima del acoso tendrán la misma edad y compartirán un contexto social.
▪ No se trata de acoso o abuso sexual, ni intervendrán en el ciberacoso personas adultas, pues, en este caso, estaríamos hablando de otro tipo de delito.
El Observatorio INTECO, dedicado a estudiar nuestra relación con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) define el ciberbullying como: acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.
Desde Ayuda en Acción, consideramos que esta última definición es muy interesante porque nos ayuda a entender qué es y qué no es el cyberbullying, y cómo este puede ir hacia casos de acoso directo.
¿Qué nos dice la psicología sobre el ciberbullying?
La mayoría de los casos de ciberbullying tienen tres rasgos comunes que agravan este acoso en redes sociales, chats, correos electrónicos o videojuegos: anonimato, falta de percepción del daño causado y roles imaginarios en digital. No obstante, antes de entrar a hablar sobre las principales características, intentemos equiparar el ciberacoso a una versión digital del bullying, y comprendamos que, además, es posible que muchos acosadores no solo hostiguen a las víctimas en un contexto social —el instituto donde estudian, el barrio donde viven, el trabajo que comparten—, sino que este se extienda ese acoso hacia el espacio digital. El caso contrario —el paso del ciberbullying al bullying— es posible, y se han detectado casos, aunque menos habitual.
Entendiendo el ciberbullying
¿Pero de dónde surge ese hostigamiento que el agresor ejerce contra la víctima? Hoy, la psicología entiende al acosador como un depredador moral cuyo objetivo nace de la presencia de profundos sentimientos de inadecuación personal y profesional en el inconsciente —lo que solemos conocer como complejo de inferioridad—. En lugar de aumentar su propia autoestima, el acosador reacciona ante cualquier persona o situación que pueda recordarle que él está mal, ridiculizando, humillando o criticando a sus víctimas. Aunque esta definición podría servirnos para el acoso en las escuelas también, agregar las TIC supone varios contratiempos que aumentan aún más la gravedad del ciberacoso. Esto son:
1. El anonimato, o posible anonimato, ofrece una situación de ventaja estratégica al acosador y una mayor indefensión a las víctimas; sobre todo cuando se dan graves casos de chantaje o sexting.
2. La falta de una percepción directa del daño genera puede generar un ciberacoso mucho más agresivo y violento psicológicamente, en el que, además, la empatía del acosador se vuelve casi inexistente por la invisibilización de la otra persona en Internet.
3. La posible adopción de roles imaginarios en la red también puede fortalecer el poder del acosador y medrar la autoestima de la víctima.
Cómo prevenimos el ciberbullying
Una vez sabemos qué es y de dónde surge el ciberbullying, debemos tener presente que la realidad en este tipo de acoso es compleja. Según Parry Aftab, abogada especializada en privacidad y seguridad en Internet: el ciberacoso es el riesgo más frecuente para los niños. Sus roles son móviles, y un menor que ha sufrido ciberacoso también puede ejercerlo, incluso durante un mismo incidente. Pero lo peor de todo es que, a menudo, el agresor no comprende su papel ni se ve como abusador.
Así pues, la información es un arma imprescindible para frenar el acoso digital y evitar también el bullying en las escuelas: la iniciativa Pantallas Amigas, que apuesta por un uso seguro y sano de Internet, RRSS, móviles y videojuegos, ha lanzado proyectos pioneros contra el Cyberbullying y el Sexting, que representan dos de los grandes riesgos del acoso en digital.
Sin embargo, conocer algunas de las formas en las que se manifiesta el ciberbullying puede ayudarnos a prevenirlo, sin obviar que no hay un único contexto y que el ciberacoso puede suceder en un videojuego como Minecraft, en una red social como Facebook o en los comentarios de un blog personal.
1. Crear perfiles falsos para ridiculizar, acosar o confesar en primera persona experiencias personales verdaderas o falsas de la víctima, así como acontecimientos personales, demandas de contacto sexual, o similares.
2. Hackear o robar la contraseña de correo electrónico de la víctima, leer sus correos violando su intimidad y utilizar el acceso al mismo para usurpar su identidad o utilizar información confidencial.
3. Propagar rumores en foros o redes sociales; provocar a la víctima para que esta reaccione de forma violenta y denunciarla ante los responsables de un foro, un chat o un videojuego.
4. Enviar mensajes amenazantes por correo, WhatsApp o redes sociales aprovechando el anonimato, agobiando y acosando a la víctima.
5. Subir a Internet fotos reales o fotomontajes para avergonzar públicamente o perjudicar a la víctima.
Por descontado, esto solo son algunos ejemplos de los muchísimos casos de ciberbullying en los últimos años. Un grave problema que se suma a la larga lista de acciones en las que tomamos parte para mejorar la infancia de los niños y adolescentes en España: saber de qué se trata y cómo se manifiesta nos ayudará a prevenirlo y, sobre todo, evitará que, erróneamente, consideremos que es algo que puede dejarse pasar.
El acceso de los niños y niñas a Internet se da cada vez más pronto y es importante que tengamos recursos para que puedan divertirse y aprender en un entorno seguro. La red ha facilitado el acceso a todo tipo de contenidos y nuestra misión como padres y madres es asegurarnos de que se mueven en entornos acordes con su edad.
Por este motivo, desde Ayuda en Acción queremos recomendarte un buen puñado de canales de YouTube enfocados a niños y niñas: educativos, para divertirse, para cantar… En definitiva, ¡para pasarlo de miedo delante de la pantalla! Y, claro está, con la tranquilidad de saber que se trata de canales 100 % infantiles y con un contenido adaptado a su edad. ¿Empezamos?
Canales de YouTube infantil
Además de las películas infantiles que podemos ver en diferentes plataformas, Internet y YouTube han propiciado la aparición de canales donde se emiten única y exclusivamente dibujos para que los niños y niñas puedan disfrutar durante horas y los padres podamos despreocuparnos por si, de repente, aparecen contenidos inadecuados en la pantalla.
● Wild Brain recopila diferentes series de dibujos para niños, enfocadas a varios rangos de edad. Muchísimos personajes os esperan en un canal que te garantiza horas y horas de diversión ininterrumpida.
● Kids TV Channel es otro canal donde aparecen diferentes series, así como canciones, rimas y vídeos educativos animados. Tu hijo o hija lo pasará en grande con los divertidos personajes que protagonizan cada vídeo, ¡garantizado!
● El reino infantil. Los dibujos animados protagonizan este canal repleto de canciones, ritmo y diversión. Cada capítulo está centrado en un tema y cuenta con su propia moraleja, fomentando la educación en valores de los más pequeños de la casa.
Canales de YouTube infantil con cuentos
Si buscas cuentos originales, entonces no debes dejar de pasarte por el canal de Beatriz Montero, quien escribe y narra sus propios cuentos de una forma amena y muy original; sus casi 500 vídeos subidos abarcan un montón de temas, pero hace especial hincapié en la tolerancia, la igualdad y el respeto hacia todas las personas.
Otro canal que queremos recomendarte hoy es el de César Gómez: en este canal infantil de YouTube encontrarás no solo cuentos infantiles, sino también poesía para niños y obras de grandes autores como Neruda o Borges. Es fantástico para introducir a los más jóvenes de la casa en el maravilloso mundo de la poesía y la literatura.
Por último, queremos recomendarte Entrelecturas: un canal de YouTube donde encontrarás cuentos, actividades, vídeos educativos sobre diferentes temas… Otra opción estupenda para que los niños y niñas lo pasen en grande mientras aprenden casi sin darse cuenta.
Canales de YouTube infantil para aprender
En YouTube encontrarás un sinfín de recursos para que tu hijo o hija aprenda todo tipo de cosas: desde karaokes que le enseñarán a leer hasta vídeos cortos sobre matemáticas, lengua, historia, palabras en otros idiomas… Hemos hecho una selección de canales educativos que abarcan todo tipo de contenidos para que aprender sea un juego a cualquier edad. ¡Veamos cuáles son!
Canales de YouTube para niños y niñas de 3 a 6 años
1. Cantando aprendo a hablar
Este canal de YouTube ofrece un montón de canciones para niños y niñas con los que podrán aprender todo tipo de cosas: cómo ahorrar energía, las vocales, los sentidos, los animales… Todo organizado por listas de reproducción con las que tus peques tendrán horas de diversión asegurada.
2. Luna creciente
Un canal donde podrán aprender las tablas de multiplicar, diferentes figuras y formas, los colores, a escribir… Y, además, también encontrarás manualidades, canciones e incluso música relajante para dormir a tu bebé. Todo el contenido está perfectamente organizado en diferentes playlists para que te sea facilísimo encontrar lo que buscas en cada momento.
3. Nene León
Canciones para no tener miedo, para la hora del baño, para recoger los juguetes, para ir al cole, ¡e incluso para hacer reír a bebés! Todo ello combinado con vídeos para aprender a hacer diferentes dibujos e incluso manualidades. Nene León tiene un estilo ameno y desenfadado y su personaje protagonista seguro que encanta a los más pequeños de la casa. Si no lo conoces, ¡ya estás tardando!
Canales de YouTube para niños y niñas de 6 a 12 años
● ExpCaseros. Si quieres despertar el interés por la ciencia en tu hijo o hija, ¡este es el canal que necesitabas! Los autores recopilan todo tipo de experimentos e ilusiones ópticas y explican cómo hacerlos paso a paso. Los más pequeños de la casa aprenderán de geometría, física o química casi sin darse cuenta y, lo mejor de todo, ¡es que disfrutarán haciéndolo!
● La educateca. Ciencias naturales, sociales, lengua y literatura, matemáticas… Un montón de vídeos sobre todo tipo de temas explicados de forma sencilla y con animaciones que los hacen aún más didácticos.
● Mundo Primaria. Un canal dedicado a todas aquellas cosas que los niños y niñas estudian durante la educación primaria: sumar y restar con diferentes tipos de números, formas geométricas, unidades de medida, estadística, geometría… Cada vídeo cuenta con ilustraciones y explicaciones breves que complementan el audio y facilitan la comprensión.
Canales de YouTube infantil: un mundo de posibilidades
Como ves, en YouTube puedes encontrar todo tipo de contenidos para educar a tu hijo o hija, entretenerle o incluso para que aprenda a realizar diferentes experimentos y manualidades. Pero la red de redes también es un canal perfecto para tocar otros temas sensibles con los más pequeños y hacerlo de una forma amena: la aceptación de las diferencias del otro, la pobreza, valores como la empatía…
Una rápida búsqueda en YouTube te dará cientos de resultados para educar en valores, fomentar la tolerancia y el respeto y, en definitiva, educar a tus hijos e hijas para que en el futuro se conviertan en personas comprometidas con su entorno.
Autor :
Nora Benito: Equipo de comunicación y contenidos de Ayuda en Acción
#SoyAyuda. Lo llevamos en nuestro ADN, somos personas a las que nos mueve dejar un mundo mejor de lo que nos encontramos, y desde casa también podemos contribuir a transformarlo. ¿Cómo? Desde el ordenador, móvil o tablet y sin movernos del sofá, gracias al voluntariado digital.
Hacer clic y ayudar. En un solo golpe de ratón. Porque hacer llegar el mensaje de que un mundo con menor desigualdad es posible también es una forma de solidaridad.
El voluntariado digital de Ayuda en Acción tiene varias ventajas: aunque no haga falta desplazarse, puede llevar la solidaridad a lugares remotos. No conlleva mucho tiempo de dedicación y se realiza todo sin necesidad de moverte. Además, saber que puedes estar ayudando a otros gracias a tus redes es más que motivo suficiente. ¿Quién no tiene un amigo que colabora de forma desinteresada con causas sociales? Seguramente conozcas a más de uno, y seguramente pueda estar interesado también en ser voluntario a través de Internet.
Donar tu voz: hacerte eco de nuestros mensajes para que lleguen cada vez a más personas de acción, como tú; es una forma de contribuir al cambio.
Donar tu tiempo: sólo te pedimos un minuto al día (6 horas al año), ayudándonos a hacer más grande nuestra comunidad. #SoyAyuda es una excelente manera de contribuir.
Donar tus habilidades: si eres un influencer, bloguero o simplemente te gusta escribir puedes pasar a la acción aportando algo que sea único.
Cualquier momento es la época del año perfecta para realizar nuevas actividades. El voluntariado digital puede ser la respuesta a esa necesidad que todos sentimos de ayudar a los demás. ¿A qué voluntariado te apuntarías?
Voluntariado digital #Dona2tuit
Desde Facebook, Instagram, Twitter… A través de este voluntariado digital puedes compartir en tus redes sociales cualquier contenido que publiquemos en nuestros canales. Un retuit o una publicación compartida hacen que lleguemos a más personas.
Unos segundos de tu día pueden implicar un gran cambio en las vidas de miles de niños y niñas en situación vulnerable.
Voluntariado digital #Suma2tuit
Un tuit puede llegar muy lejos. Apoya las campañas que promovemos directamente o a través de empresas que hacen posibles nuestros proyectos.
Sumar es muy fácil: mueve en tus redes sociales y difunde entre amigos y familiares las campañas que lanzamos de forma puntual. ¿Te animas?
Voluntariado digital #Tuit4change
Participa de forma activa creando contenidos (post, infografías, vídeos) que ayuden a otros voluntarios #SoyAyuda a contar a los demás de nuestro trabajo.
Si te gusta escribir, eres un crack con el diseño digital o lo tuyo es editar vídeos aquí tienes una oportunidad para hacer lo que más te gusta y ayudar a que miles de niños y niñas vean cómo se transforman sus vidas.
¿Quieres contribuir desde casa a construir un mundo menos desigual? Súmate a nuestro voluntariado digital.
En esta época del año tenemos más tiempo para disfrutar de la familia, los amigos, de los más pequeños de la casa… Son días de esparcimiento y también de diversión. A continuación rememoramos algunos populares juegos para niños y niñas que podemos disfrutar estas Navidades con los más pequeños:
Juegos para niños: la petanca
Este tradicional juego para niños y mayores remonta sus orígenes a Francia. Consiste en lanzar una pequeña bola de madera y a continuación arrojar bolas metálicas cerca de ella. Los pies deben estar juntos y siempre pegados al suelo. Este popular juego para niños nos enseña valores del deporte como el compañerismo, la participación, así como la superación y la perseverancia.
Juegos para niños: el pañuelo
Dos equipos se sitúan uno frente al otro, con todos sus miembros numerados. En el centro hay un árbitro. Una vez que este diga un número, deben correr hasta el centro, donde se sitúa el pañuelo, y cogerlo. El primero que llegue de nuevo a su sitio sin que el rival le toque, gana.
A través de este juego para niños se potencia el compañerismo, el afán de superación y el trabajo en equipo.
Juegos para niños: veo veo
Se trata de un juego para niños que emplea las adivinanzas como hilo conductor. Generalmente, se expresa la primera letra de algo que estés viendo en el momento del juego y el interlocutor debe adivinar de qué se trata. Es una forma fácil de que los niños y niñas aprendan nuevas palabras, al mismo tiempo que potencia la imaginación y la creatividad de quien lo juega.
Juegos para niños: la peonza
¿Quién no ha tenido en sus manos alguna vez una peonza? Este clásico juego para niños, hecho de madera, tiene que girar sobre la punta metálica. Para jugar, solamente hay que enrollar una cuerda, lanzar la peonza al suelo y hacerla bailar. ¡Todo un reto para habilidosos!
Juegos del mundo…
Aunque estos son algunos de los juegos para niños que todos conocemos, en algunas partes del mundo el derecho al juego se ve vulnerado y los objetos más insospechados pueden convertirse en juegos improvisados. En algunos lugares, un rodillo puede ser un juguete. En ocasiones, ejerce las funciones de un muñeco como en este caso de la India, donde una niña se entretiene con el que es su juguete favorito, envolviéndolo en telas y pensando que es ese muñeco que nunca ha tenido. En otras partes del mundo, una botella de plástico y dos tapones pueden llegar a ser un camión. O un coche. O un cohete. Los niños deberían ser solamente niños.
El juego, un derecho para la infancia
El juego constituye una herramienta muy valiosa para educar en valores, para fomentar la relación cordial, cooperativa y solidaria entre personas, y para potenciar la creatividad de cada individuo. Pero no solo eso, sino que el juego y el ocio recreativo son derechos para la infancia, el Artículo 31 de la Convención de Derechos del Niño señala que todos los niños y niñas tienen derecho a jugar, a descansar y a participar en actividades de ocio propias de su edad. No obstante, aún hoy el 11% de los niños y niñas en el mundo no pueden ejercer este derecho al juego y al ocio recreativo porque se ven obligados a ocupar su tiempo trabajando.
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Serrano Anguita 13. Impact Hub Barceló. 28004 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
826
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló
28004, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló 28004 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló
28004, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Serrano Anguita 13, Impact Hub Barceló 28004 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente.
Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control
pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.