Cuidarnos para seguir ayudando. Con este mensaje, el equipo de más de 300 personas que formamos Ayuda en Acción, comenzábamos a teletrabajar el 13 de marzo. La crisis provocada por la COVID-19 nos obligó a cerrar nuestras oficinas. Iniciábamos así una nueva etapa en la vida profesional. Teníamos que teletrabajar o lo que es lo mismo, trabajar desde casa. Nuestro trabajo consiste en estar cerca de los que más nos necesitan. Pero, ¿cómo íbamos a ayudar así?, ¿podríamos ser efectivos? Las respuestas llegaron enseguida.
Si somos expertos en cuidar a las personas, ¿cómo no íbamos a proteger a nuestro propio equipo? Asegurar nuestra protección era la única vía para garantizar que la ayuda llegara a quienes más lo necesitaban. Gracias a eso, desde el inicio de la pandemia hemos apoyado a más de medio millón de personas durante la emergencia. A día de hoy, seguimos siendo ayuda para miles de personas en los más de 20 países donde trabajamos. Os contamos cómo está afrontando el equipo de Ayuda en Acción el teletrabajo.
Lo que nos hace diferentes, protegernos para proteger
Conocer cómo afronta el teletrabajoel equipo de Ayuda en Acción, es clave para explicar el éxito de la ayuda que hemos prestado en la fase de emergencia provocada por el coronavirus.
Sobre el papel, nuestra historia laboral de los últimos cuatro meses de este extraño 2020, no es muy diferente a la de muchos otros trabajadores. Tuvimos que encerrarnos a cal y canto para evitar contagiar o ser contagiados. Ni siquiera sabíamos cuál de las dos opciones sería la nuestra. Nos enfrentábamos a un enemigo invisible que nos obligaba a reorganizar toda nuestra vida familiar y laboral. Acostumbrados a trabajar cerca de quien más nos necesita, nos convertíamos en posibles portadores de un virus que podría poner en peligro muchas vidas. Sin embargo, nuestra ayuda se hacía más necesaria que nunca.
Y a partir de aquí es donde nuestra historia es diferente a la de otros trabajadores. Desde el primer minuto se puso en marcha el equipo que se ha encargado de velar por nuestra seguridad. Su misión ha sido proteger nuestra salud y seguridad, poner a nuestro alcance los recursos necesarios que garantizar el desarrollo del teletrabajo en las mejores condiciones. Así, hemos podido proteger a todas las personas a las que apoyamos alrededor del mundo.
Medidas para el perfecto desarrollo del teletrabajo
Desde el inicio de la pandemia, todos nuestros equipos en el mundo pasaron a un modelo de teletrabajo que permitiese garantizar su seguridad y salud, siguiendo la guía de buenas prácticas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Nuestro fin como organización es estar junto a aquellas personas que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. La pandemia les está afectando de manera más grave por la precariedad de los servicios sanitarios y la falta de alimentos básicos y de higiene. No podíamos dejar a nadie atrás así que reorganizamos nuestras rutinas y nos adaptamos a las nuevas condiciones para hacer llegar la ayuda necesaria.
Desde casa
Mantenemos comunicación permanente con las personas del equipo a través de canales digitales.
La flexibilización y adaptación de horarios ha permitido conciliar y atender a familiares que pudieran estar afectados.
Se ha puesto en marcha un servicio de atención psicológica para apoyar a aquellos compañeros y compañeras que lo necesitaran.
Una formación online sobre Prevención de Riegos en el teletrabajonos ha ayudado a tener una mejor organización de nuestra actividad y a conocer los riesgos asociados a esta forma de trabajo
Nos han facilitado orientación para para que el teletrabajo se desarrolle en las condiciones óptimas de seguridad.
La organización habilitó los permisos necesarios para recoger el material de oficina que permitiera hacer más cómodo el teletrabajo.
Durante el comienzo del confinamiento la organización envió guantes y mascarillas al domicilio de todos los trabajadores para asegurar nuestra protección y la de nuestras familias.
Hemos continuado con todas las formaciones de forma online y hemos mantenido activos los procesos de selección de personal.
En terreno
Para llegar a comunidades rurales más remotas donde el acceso no estaba permitido:
Aumentamos nuestra comunicación con las autoridades locales y sanitarias.
Creamos acuerdos de colaboración con cuerpos de seguridad para hacer llegar nuestra ayuda.
Para mantener acompañamiento en proyectos de producción, educación y medios de vida, hemos facilitado dispositivos electrónicos a líderes comunitarios. Esto nos ha permitido seguir en contacto día a día con las personas.
En aquellas comunidades en las que el acceso estaba permitido, se ha priorizado tanto la seguridad de nuestros equipos como la de las personas para las que trabajamos:
Se han proporcionado equipos de protección a cada persona del equipo.
Se ha establecido un protocolo de medios de movilización que refuerza las medidas de higiene en nuestros vehículos.
Todas las personas que se desplazan a estas comunidades se someten a pruebas diagnósticas para evitar propagar la enfermedad, en caso de que estuvieran contagiados.
Frente al COVID-19, #SomosAyuda
La coordinación y la rápida puesta en marcha de todos los protocolos de actuación que las autoridades sanitarias marcaron, nos ha permitido dar continuidad a nuestro trabajo desde casa. De esta manera se podía evitar el contagio y sobre todo podíamos preservar la seguridad de las personas a las que apoyamos.
La emergencia ha pasado, pero seguimos sufriendo las consecuencias de la COVID-19. El equipo de Ayuda en Acción mantiene a sus trabajadores teletrabajando y lo seguirá haciendo mientras sea necesario: la protección de las personas es nuestra prioridad. Porque frente al COVID-19, #Somos Ayuda y lo seguiremos siendo cuando, juntos, superemos la pandemia.
A través de nuestras redes sociales, web e incluso este blog te acercamos a la realidad de las familias y las comunidades en las que intervenimos y te ofrecemos información sobre nuestro trabajo. Pero, ¿sabías que también puedes utilizarlos para comunicarte con nosotros? Te invitamos a que conozcas a través de este post qué canales de comunicación ponemos a tu disposición para que nos envíes tus comentarios o las dudas y consultas que te surjan sobre nuestra organización y nuestro trabajo. ¡Nuestro equipo estará encantado de recibirlas y de resolverlas!
1. Redes sociales
Casi desde que aparecieron, las redes sociales se han convertido en uno de los canales más importantes de comunicación entre organizaciones y sus públicos. En nuestro caso también es así. En Ayuda en Acción estamos presentes en las principales redes sociales como son Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y LinkedIn. Puedes utilizar cualquiera de ellas para ponerte en contacto con el equipo de Ayuda en Acción. ¿Cómo? A través de mensajes privados o comentarios en nuestras publicaciones.
2. Web
En el apartado de Contacto de nuestra web encontrarás un formulario a través del cual nos podrás transmitir tus consultas. Para ello sólo tienes que rellenar los campos: nombre, apellido, correo electrónico, tipo de consulta y escribir qué es lo que nos quieres contar o consultar. Nuestro equipo te contestará en un plazo máximo de 48 horas.
3. Correo electrónico
Si eres de los que prefieres utilizar el correo electrónico, también puedes hacerlo a través de este medio. Tenemos a tu disposición la dirección informacion@ayudaenaccion.org, donde también te contestaremos en menos de 48 horas.
4. Blog
Terminas de leer uno de nuestros post en los que estamos hablando sobre la situación de la pobreza y la desigualdad en España o sobre los logros que hemos conseguido a través de nuestra intervención en comunidades en India y te surge una (o varias) dudas. ¿Sabías que puedes trasladarla o hacer un comentario en el mismo post? Solo tienes que ir al final de la página, donde encontrarás un espacio a través del cual podrás enviarnos cualquier comentario o duda que te surja después de leer (por ejemplo) este post.
5. Teléfono
Aunque estamos en la era de la tecnología, hay veces que surgen consultas que preferimos resolverlas por teléfono. Para estos casos, tenemos a tu disposición el teléfono gratuito 900 85 85 88. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Durante los meses de verano estamos disponibles de 9 a 19.00 horas.
También puedes contactar con nuestras sedes, delegaciones o nuestras oficinas de país. Si prefieres este medio, encontrarás todos los números de teléfono en nuestra sección Contacto de la web.
6. Correo postal
Aunque ya está casi en desuso, en nuestra organización utilizamos (y mucho) las cartas y eso lo saben muy bien nuestros padrinos y madrinas. Este es el medio que utilizan para comunicarse con sus ahijados y ahijadas. Si es tu caso y no recuerdas la dirección que tienes que poner en el remite de tu carta, recuerda que puedes consultarlo en nuestra Zona Socios. Podrás acceder a ella desde esta misma web.
Si no eres padrino o madrina pero prefieres utilizar este medio para comunicarte con nosotros, puedes hacerlo remitiendo tu carta a cualquiera de nuestras sedes. Encontrarás todas las direcciones también en la página Contacto de nuestra web.
7. De forma presencial
O quizá prefieres visitarnos. Si es así, las puertas de nuestras sedes y delegaciones están abiertas. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros para concertar una cita, ¡nuestro equipo estará encantado de recibirte!
Ahora que conoces cuáles son los canales de comunicación que ponemos a tu disposición, te animamos a que los utilices y a que nos traslades todas tus dudas, consultas o comentarios.
Muchas veces las organizaciones y, sobre todo, organizaciones como la nuestra que trabajan en cooperación al desarrollo o en el ámbito social, hablamos de la importancia de trabajar en red. Pero, ¿qué son las redes?, ¿cómo podemos definirlas?, ¿cuáles son los tipos de redes en las que estamos presentes organizaciones como la nuestra?, ¿qué mejoras concretas se consiguen mediante el trabajo en red? Son todas ellas preguntas que intentaremos responder en este post.
¿Qué son las redes?
La primera acepción de la palabra red nos dice que las redes son aparejos hechos con hilo, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, y convenientemente dispuestos para pescar, cazar, cercar, sujetar, etc. Nos tenemos que ir a la séptima acepción para leer que redes son también un conjunto de elementos organizados para determinado fin.
Aunque la primera acepción nos muestra ya la importancia de formar un entramado y conexiones de cara a un fin concreto, es esta última acepción la que nos interesa, ya que las redes a las que pertenecemos o promovemos organizaciones como Ayuda en Acción son estructuras que agrupan a entidades con objetivos similares y que integran a varias organizaciones para conseguirlos más eficaz y/o eficientemente, esto es, maximizando los recursos disponibles.
Las redes se presentan como agrupaciones de organizaciones que luchan por objetivos comunes.
¿Por qué usamos las redes?
Como ya hemos mencionado, nos permite tener más eficacia, conseguir los objetivos antes en tiempo y forma. Por poner un ejemplo: en nuestro caso hay objetivos, como pueden ser los relacionados con la promoción de cambios legislativos o mejora de políticas concretas en un país, que pueden requerir la movilización de la población local o afectada a través de una campaña pública. En casos como este, el hecho de trabajar en red nos permite, en primer lugar, llegar a más gente y conseguir concienciar a un mayor número de personas; en segundo término, nos permite presentarnos ante legisladores/as o el Gobierno como un grupo de organizaciones que a su vez tienen cada una a un número de personas que las apoyan, y que, en otras palabras, representan los intereses de un grupo amplio de la ciudadanía. Nuestro trabajo con la Campaña Mundial de Educación es uno de estos ejemplos.
Otras veces, las redes nos permiten trabajar, por ejemplo, en el ámbito de una catástrofe humanitaria con otras organizaciones que, compartiendo el objetivo de la respuesta humanitaria, tienen otros ámbitos de especialidad. Por ejemplo, unas se pueden dedicar a la intervención sanitaria, otras al reparto de bienes de primera necesidad y otras al rescate de las personas afectadas, como en el caso actual de la emergencia en Mozambique.
Pero las redes nos permiten también, como decíamos antes, ser más eficientes, esto es, maximizar los recursos para conseguir objetivos comunes: desde compartir gastos como pueden ser las oficinas, a compartir personal altamente especializado, por ejemplo, a la hora de elaborar un informe.
Algunas de las redes en las que estamos
Existen casi tantas redes como objetivos distintos y diferentes. Hay redes de sector o de defensa de intereses comunes o profesionales. En este tipo de redes podemos mencionar dos redes en las que estamos:
World Compliance Association, para trabajar en la mejora de los procedimientos y buenas prácticas de las organizaciones.
Coordinadora de ONG de Desarrollo (de la que fuimos miembros fundadores), que vela por los intereses de las ONG de desarrollo en nuestro país y por las mejoras de las políticas de Cooperación
Plataforma de Infancia, que agrupa a todas las organizaciones que trabajan con el colectivo de infancia en nuestro país.
Redes como estas establecen mecanismos de control propios y procedimientos de actuación conjuntos, a la vez que persiguen frente a las administraciones la mejora de las políticas referidas a dicho sector.
Otras son más concretas y se centran en desarrollar campañas deincidencia y sensibilización en algunas temáticas, como la mencionada anteriormente Campaña Mundial de Educación.
Y por supuesto, no podemos olvidarnos del Observatorio de Responsabilidad Corporativa, otra de las redes de las que nos valemos para potenciar la responsabilidad social de las empresas en nuestro país mediante la elaboración de informes y recomendaciones.
Trabajar en red es también trabajar con red
En definitiva, las redes no solo mejoran nuestro camino a la hora de conseguir nuestros objetivos, sino que nos ofrecen protección a través de regulaciones auto-impuestas y protección frente a terceros a la hora de mejorar los marcos regulatorios y normativos del sector, cambiar políticas y concienciar a la sociedad. Un sector como el nuestro tiene que mostrar a la ciudadanía que las diferentes organizaciones no somos competencia, sino aliadas necesarias para la consecución de nuestros objetivos.
Un trabajo digno. Eso es lo que millones de personas en el mundo necesitan para escapar de la pobreza. Porque todavía hoy, en muchos lugares del mundo, tener un empleo no basta para eso. Hace falta reivindicar que, además, cumpla unas condiciones mínimas: un salario justo, el cumplimiento de las medidas de seguridad adecuadas para el puesto y protección social, entre otras cuestiones. Crear empleos de calidad continúa siendo uno de los mayores desafíos para la economía global, y no solo en países de renta baja. De ahí la necesidad de marcarnos una meta global como la que constituye el ODS 8.
Un crecimiento económico inclusivo no solo pasa por el aumento de la productividad laboral y la reducción de la tasa de desempleo. Es necesario, también, mejorar el acceso a los servicios financieros, de modo que todo el mundo pueda gestionar eficazmente sus ingresos, acumular activos y realizar inversiones productivas. Solo así alcanzaremos el ODS 8.
Este propósito, como el resto de Objetivos para el Desarrollo Sostenible, no es una pieza aislada: forma parte de un todo y cumplirlo puede ayudar a mejorar la vida de las personas a distintos niveles. Contar con un trabajo decente y bien remunerado es, entre otras cosas, la clave para empoderar a las mujeres de los países más desfavorecidos y evitar que caigan en las redes de trata. Además, el ODS 8 pasa por acabar con la explotación infantil y luchar para que su único trabajo sea ir a la escuela y jugar.
¿Qué es necesario para alcanzar el ODS 8?
Hacen falta unos 30 millones de empleos cada año para que las personas que acceden al mercado de trabajo mantengan el ritmo de crecimiento de la población mundial. A esto hay que sumar, además, otra realidad: la de 780 millones de mujeres y hombres que trabajan, pero no ganan lo suficiente para que ellos y sus familias puedan salir de la pobreza y cuyas condiciones deben cambiar.
¿Cómo conseguirlo? Entre otras cosas, trabajando para mejorar la infraestructura agrícola de los países más empobrecidos del planeta. Esto resulta fundamental para aumentar el crecimiento económico de las zonas en vías de desarrollo y alcanzar el ODS 8. Además, es necesario que el sistema proporcione a la juventud educación de calidad, dotándoles de aptitudes que se adapten a las demandas del mercado.
Por otro lado, es necesario continuar trabajando por la igualdad de oportunidades y derechos laborales. A largo plazo, según Naciones Unidas, el progreso económico está condicionado a la integración de pleno derecho de las mujeres, sus aptitudes y capacidades. Pero actualmente las mujeres con trabajos no remunerados son más del doble que los hombres, ya que son mayoritariamente ellas las que continúan ocupándose del cuidado de niños y ancianos o de las tareas domésticas, desde cocinar o limpiar a caminar durante horas para ir a buscar agua a un río repleto de cocodrilos. Pero eso no es solo cosa de los países más desfavorecidos: la brecha salarial es una realidad en todo el mundo, también en nuestro país.
¿Qué hacemos desde Ayuda en Acción para lograr el ODS 8?
La educación es una de nuestras herramientas fundamentales en el camino hacia el cumplimiento del ODS 8. En países tan dispares como Kenia o Bolivia, formar a las mujeres ha permitido que muchas de ellas accedan a un trabajo remunerado o creen sus propios proyectos. Ideas pequeñas pero que, sin embargo, han supuesto un gran cambio en sus vidas y les han permitido salir adelante y ser autosuficientes. En Nicaragua, por ejemplo, una cooperativa de mujeres gestionaLa casita solar de Totogalpa, un restaurante que aúna progreso económico y lucha por el medio ambiente. En él utilizan paneles solares y hornos ecológicos alimentados con carbón de producción propia. Y además, los crean y comercializan para otras mujeres emprendedoras que, por ejemplo, quieren hacer pan en casa y venderlo.
En Nepal nuestras ‘casas de prevención’, en colaboración con una organización local, acogen a mujeres víctimas de violencia doméstica o en riesgo de caer en las redes de trata. Y reciben formación en cuestiones que puedan ayudarlas a salir adelante: aprenden patronaje y costura, peluquería, les enseñamos a hacer velas o a cultivar champiñones. Después, trabajan en talleres profesionales que ponemos en marcha de la mano de nuestros socios locales y en ocasiones reciben un microcrédito para poder llevar a cabo su propio proyecto y ser autosuficientes.
Pero el ODS 8 no solo es cosa de lugares lejanos. También en España queda mucho por hacer: somos el segundo país de la Unión Europea con mayor índice de paro femenino (25,4%). De ahí que, también en nuestro país, hayamos ido poniendo en marcha talleres de formación en oficios y proporcionemos orientación laboral a los que más lo necesitan, especialmente a las mujeres.
Recuerda: lograr el ODS 8 es cosa de todos y todas.
Autor : Blanca Arnaiz - Equipo de comunicación de Ayuda en Acción
“¡Estoy tocando el cielo!” estas fueron las primeras palabras que pudo articular Rajaa cuando la encargada de la empresa donde hacía unas prácticas le dijo que estaba contratada.
Rajaa es una de las mujeres del proyecto de empleabilidad que Ayuda en Acción inició en 2015 con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y posteriormente de la Conselleria de Serveis Socials i Cooperació (Govern de les Illes Balears). Como otras 100 mujeres y 32 hombres desde entonces, Rajaa ha participado en grupos de orientación laboral y se ha capacitado para acceder al mercado de trabajo. Lleva más de dos años formándose en cocina y esperando pacientemente su momento. Hace solo unos días cuando terminaba sus prácticas en la empresa Newrest llegó su oportunidad.
¿Cómo te sentiste tras recibir esta noticia?
Me siento plena porque he cumplido un sueño que llevo 19 años luchando para poder conseguirlo. Me siento plena totalmente. Me siento yo misma.
Antes tenía un hueco en mi vida que no estaba lleno, no estaba completo, pero ahora, después de trabajar, ya sí me siento completa.
¿Cuál fue el primer pensamiento que te vino a la cabeza cuando te comunicaron que estabas contratada?
Mi primer pensamiento fue que todo lo que he hecho, durante casi tres años, luchando y haciendo cursos, tenía sentido. No he perdido mi tiempo y por fin he conseguido lo que quiero, un trabajo.
¿Crees que es importante la formación y que haya organizaciones como Ayuda en Acción que se ocupen de llevarlas a cabo?
Para mí es muy importante la formación. Sin estas formaciones que hemos hecho en Ayuda en Acción, yo no podría haber llegado a este momento, aquí, donde estoy ahora.
Es muy importante que haya organizaciones como Ayuda en Acción que trabajen por los derechos de todos. Por los derechos de los extranjeros, de las mujeres, y especialmente de mujeres musulmanas que llevan velo.
Hay muy pocos sitios donde te den la oportunidad de realizar tus sueños, de ser una mujer trabajadora, de ser una mujer que no depende solamente de su marido y eso es muy importante. Si no fuera porque he recibido esta formación y me han dado los ánimos que me han dado desde el primer momento no estaría en este sitio donde estoy ahora.
¿Cómo va a cambiar esta nueva etapa tu vida?
Somos cinco en la familia, yo, mi marido y mis tres hijos. Y mi marido trabaja y ahora yo también trabajo. A mí Ayuda en Acción me ha abierto muchas puertas, a las que yo sola no habría sabido llegar ni podido tocar. Han sido ellos los que han venido hasta mí, hasta el cole de mi hijo, y me han acompañado. Soy una afortunada, no toda la gente tiene la oportunidad que he tenido yo. Ayuda en Acción ofrece una gran oportunidad para los que tienen ganas de llegar lejos, para los que tienen sueños. Y yo tenía un sueño y lo he alcanzado. Quiero trabajar, quiero hacer cosas, tengo muchas ganas de hacer muchas cosas.
¿Qué mensaje les darías a otras mujeres que se ven en la situación que tú has vivido y que están a punto de rendirse?
Les digo que no tiren la toalla, porque la vida es dura, sí, a veces nos cansamos, a veces ya no podemos más, pero de tirar la toalla nada. Descansar sí, descansar un poco y volver a luchar otra vez.
Las ONG necesitan hacer visible y concienciar acerca de los problemas, conflictos e injusticias que ocurren a diario en cualquier parte del mundo. Para ello, se sirven de campañas puntales que ponen el foco en causas solidarias concretas para las que piden recabar apoyo.
Para comunicar, informar, alertar y sensibilizar sobre problemas sociales, violaciones de derechos y emergencias que están ocurriendo en el mundo y que entre todos podemos paliar.
En Ayuda en Acción luchamos por un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad desde hace 36 años. La erradicación de la pobreza infantil, la defensa de los derechos de las mujeres y la reconstrucción tras desastres naturales son algunas de nuestras principales preocupaciones.
La campaña #unsolominuto fue diseñada el año pasado para celebrar los 35 años de trabajo de Ayuda en Acción. Con motivo de este aniversario queríamos agradecer el apoyo de nuestros más de 118.000 colaboradores, mostrar nuestro trabajo y llegar a más personas que se quisieran unir a nuestra labor.
Con ella quisimos reflexionar sobre qué se puede conseguir en un minuto, qué cosas importantes se deciden en muy poco tiempo pero tienen una gran repercusión en nuestras vidas o en la de los demás.
Un nacimiento, una boda o independizarse son momentos que se resuelven en pocos minutos, pero que lo cambian todo.
Llevamos 36 años defendiendo los derechos y la dignidad de las personas e intentando crear un mundo más justo, por eso pensamos que un solo minuto es suficiente para cambiar muchas cosas de este mundo.
Ser socio/a de Ayuda en Acción se puede lograr en un minuto pero la consecuencia de ese pequeño acto es un tiempo decisivo para otra persona.
En Ayuda en Acción somos personas que ayudamos a personas, durante todos estos años esa ha sido nuestra misión por eso sabemos que un solo minuto basta para conseguir más de lo que imaginas.
¿Cómo es la vida de tu hijo/a y cómo la de un niño/a en algunas zonas de América Latina?
Con esta campaña mostramos el contraste entre la vida de niños de aquí y los de allí y conseguir conectarlas a través del apadrinamiento en familia.
La comparativa la hacíamos a través de Anaís, una niña que vive en la provincia de Gran Chimú, en Perú, y Nacho, un niño madrileño: En la casa de Anaís no hay electricidad, agua corriente, baño ni cocina. Camina más de un ahora para llegar a la escuela a través de difíciles travesías. Sin embargo, Anaís se siente afortunada ya que su madre no tuvo esa oportunidad.
El objetivo de la campaña era conseguir padrinos y madrinas para niños/as como Anaís. Gracias al apadrinamiento se garantiza que las necesidades básicas de muchos niños y niñas estén cubiertas y que tengan la opción de optar a un mundo mejor.
El apadrinamiento en familia permite que una familia de España apadrine a un niño/a de un país en desarrollo ayudándolo a mejorar sus condiciones de vida.
¿Por qué apadrinar en familia? Estaréis ayudando a otros niños/as y sus familias a salir de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, asegurándoles un futuro en igualdad de oportunidades, sin importar dónde hayan nacido.
Crearéis una bonita relación de amistad con el niño/niña apadrinado, a través del intercambio de cartas y fotos. Por último, aprenderéis en familia las diferencias culturales y las distintas realidades que existen en otras partes del mundo.
La campaña #sacalosdelmercado se crea con un objetivo muy claro: conseguir socios/as que apoyan nuestra lucha contra la trata y tráfico de personas en Nepal.
Para dar forma a esta campaña un equipo de Ayuda en Acción viajó a Nepal para recoger la documentación necesaria, el estado de la situación y lo más duro: testimonios de las víctimas que habían sufrido esta atrocidad.
Descubrieron qué personas son susceptibles de caer en las redes de la trata.
Los traficantes se aprovechan de personas en situación de pobreza y exclusión y con pocas oportunidades para salir de ese escenario.
Con la peculiaridad de que en situación de emergencia este contexto se hace especialmente crítico. Las consecuencias del terrible terremoto de Nepal de 2015 dejaron a miles de personas sin hogar, mujeres viudas y niños y niñas sin sus padres.
¿Qué hemos conseguido con nuestro trabajo en Nepal?
Con la ayuda constante nuestros socios/as y los que se sumaron a raíz de la campaña conseguimos:
-Que miles de menores no caigan en las redes de la trata
-Rescatar y dar oportunidades a los que ya han sido víctimas
-En el año 2015, 4.000 mujeres y niñas fueron rescatadas en la frontera con India
-1.200 traficantes ya han sido condenados
¿Cómo trabajamos en Nepal?
En Nepal ayudamos a personas que han sufrido trata con:
1. Apoyo psicológico, legal y médico
2. Casas de acogida para menores y rehabilitación de las víctimas
3. Rescate de niños y niñas de las mafias
4. Concienciamos sobre la trata: talleres de prevención para explicar en qué consiste la trata y cómo actuar ante cualquier situación de engaño por parte de las mafias
5. Formación para que puedan reintegrarse en la sociedad y tener un empleo que garantice su supervivencia económica.
Este Aviso Legal regula la utilización por parte de los usuarios de las páginas web contenidas en el sitio en Internet
www.ayudaenaccion.org (en adelante “website”), propiedad de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN (en adelante "Ayuda
en Acción"), con domicilio social en la calle Bravo Murillo 178, 4ª Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid y con C.I.F.
G82257064, según consta en escritura pública otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid D.
José María Peña y Bernaldo de Quiros, el 11 de febrero de 1999 con el número 227 de su protocolo de la que queda
informado en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información.
La navegación por el website, atribuye la condición de usuario y conlleva la aceptación plena y sin reservas del presente
Aviso Legal. Ayuda en Acción, a través de su website, facilita a los usuarios el acceso a determinados contenidos
puestos a disposición bien por Ayuda en Acción o por terceros proveedores de servicios y contenidos. El usuario acepta
voluntariamente que el uso de éstos tiene lugar, en todo caso, bajo su única y exclusiva responsabilidad.
II-OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente, correcta, lícita y de conformidad a la Ley y al presente
Aviso Legal. En particular, se compromete a no utilizar los contenidos con una finalidad contraria a la Ley, moral u orden
público; a no reproducir o copiar, no distribuir, no permitir el acceso público, no transformar y no modificar ningún tipo
de contenido del website, a excepción de que cuente con autorización expresa y en cualquier tipo de soporte, ya sea
físico o lógico, de Ayuda en Acción o con autorización expresa, en su caso, del legítimo titular de los derechos sobre los
contenidos antes mencionados.
Asimismo el usuario se obliga a no utilizar el diseño y el código fuente de las páginas web del website con una finalidad
contraria a la Ley, moral u orden público.
Según la Ley 15/1999 de protección de datos de carácter personal, Ayuda en Acción le informa que los datos que nos facilita serán incorporados a un fichero de nuestra responsabilidad con la finalidad de gestionar su solicitud, mantenerle informado de la organización y enviarle información de las campañas que realizamos a través de correo electrónico. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en cualquier momento contactando con la Fundación Ayuda en Acción.
Tenemos mucho que contarte. Suscríbete a nuestra newsletter
1617
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.
Política de Privacidad
La presente política de privacidad (en adelante, la "Política de Privacidad") aplica a todos los datos de
carácter personal que aporte a la Fundación AYUDA EN ACCIÓN, con domicilio en calle Bravo Murillo 178,
28020, Madrid (en adelante "Ayuda en Acción"). Se entienden por datos personales aquella información
sobre una persona física que permite su identificación, de forma directa o indirecta.
Tratamos sus datos personales, en base a la relación actual que mantienes con nosotros, y que podrán
haber sido aportados a través de diferentes medios, tales como, entre otros, un formulario en la Web, la
participación en alguna de nuestras campañas y la solicitud a recibir información electrónica sobre
nuestra actividad.
En esta política te explicamos cómo Ayuda en Acción protege y garantiza la seguridad de sus datos
personales, haciendo uso para ello de medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas y
adecuadas:
I- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Ayuda en Acción, como responsable del tratamiento, se preocupa por el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de protección de datos de carácter personal, en especial, cumpliendo con nuestras
obligaciones de información. Además, estamos a su disposición para cualquier consulta o inquietud que le
pueda surgir al respecto.
En todo momento, podrá ponerse en contacto con nosotros o bien a través del correo electrónico
lopd@ayudaenaccion.org o por correo postal enviando una comunicación dirigida al Responsable de Datos
Personales de Ayuda en Acción a la Calle Bravo Murillo, 178, 4ª Planta 28020 Madrid, ante cualquier duda
o necesidad que tenga en materia de protección de datos personales.
II- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO Y LEGITIMACIÓN
A los efectos de lo previsto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de
abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
('RGPD'), le informamos que Ayuda en Acción tratará los datos de carácter personal que nos haya
facilitado para las siguientes finalidades y bajo la base legal que le detallamos a continuación:
Si usted es...
Finalidad para la cual tratamos sus datos personales
Base legal para tratar sus datos personales
Candidato (demandante de empleo)
Gestionar el proceso de selección al que ha optado y así poder evaluar su candidatura, así como para otras que pudieran abrirse en el futuro.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, a excepción de Perú en cuyo caso se requiere su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Contraparte
Asegurar el conocimiento de la contraparte con la que Ayuda en Acción colabora, puesto que será la que nos ayudará a implementar nuestra intervención en el territorio.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a mayor de edad)
Identificar a los destinatarios de nuestra intervención para adecuarla a las necesidades y contexto en el que operamos, así como llevar a cabo acciones de sensibilización y rendir cuentas a nuestros grupos de interés con fines formativos y/o de promoción de nuestra actividad.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos excepcionales: i) cuando se levanten testimonios que incluyan datos sensibles, y/o ii) cuando se transmitan los datos personales de beneficiarios/as de nuestro programa de Acción Social en España a colaboradores, financieras y/o agencias de medios basados fuera de España y/o la Unión Europea y que no ofrezcan un nivel adecuado de protección en materia de privacidad y protección de datos personales.
Destinatario de nuestra intervención (beneficiario/a menor de edad)
Ídem al caso anterior. En el caso de niños/as apadrinados/as también sería gestionar y administrar su vinculación al programa de Vínculo Solidario de Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente. Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, otorgado por su padre/madre/tutor legal, en el caso de niños/as apadrinados/as.
Embajadores (prescriptores)
Gestionar y administrar los embajadores de Ayuda en Acción, esto es, gestión de viajes y colaboración de los mismos.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Empleado/a
Gestionar y administrar los recursos humanos de Ayuda en Acción, esto es, pago de salarios y beneficios sociales, cobertura del seguro médico y/o de accidentes, gestión de vacaciones y ausencias, vinculación y promoción interna, entre otros.
Acreditar tu condición como empleado/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como aquellas vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social, al ámbito laboral y legal, y disponer de medidas necesarias con fines de medicina preventiva o laboral y evaluación de la capacidad laboral de nuestros empleados/as.
Empresa colaboradora
Rendir cuentas sobre su colaboración.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Interesado/a
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerte actualizado sobre nuestras actividades.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Informante y/o afectado (denuncia)
Gestionar las denuncias interpuestas a través del canal de denuncias.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Informante (consulta, sugerencia y queja)
Gestionar las consultas, sugerencias y quejas recibidas a través de los canales de comunicación habilitados.
Cumplir nuestras obligaciones legales.
Miembro del Patronato o Consejo Asesor
Gestionar su nombramiento como miembro del órgano al que pertenece, así como facilitar el buen funcionamiento del mismo.
Acreditar su condición como miembro del Patronato o Consejo Asesor en términos de idoneidad y honorabilidad.
Publicar su trayectoria profesional en la Web.
Sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir nuestras obligaciones legales.
Proveedor
Gestionar y administrar la gestión de proveedores de Ayuda en Acción, esto es, pago de facturas.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Socio/a
Gestionar su vinculación como socio/a, esto es, tramitar sus donativos, enviar las certificaciones tributarias, conocer su grado de satisfacción, fidelizar su compromiso mediante incrementos de donativos o participación en acciones concretas, entre otros.
Compartirle información institucional, incluso a través de correo electrónico, para mantenerle informado sobre nuestras actividades.
Dar a conocer la labor de nuestros socios/as, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente.
Tercero que da de alta a un(a) socio/a
Gestionar incidencias que pudieran surgir con la vinculación del/de la socio/a.
Su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Voluntario/a
Gestionar y administrar el voluntariado de Ayuda en Acción.
Acreditar su condición como voluntario/a en términos de idoneidad y honorabilidad.
Dar a conocer la labor de voluntariado, así como sensibilizar y rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas por Ayuda en Acción.
Cumplir las obligaciones contractuales derivadas de la relación existente, así como cumplir las obligaciones vinculadas al ámbito de la seguridad y protección social.
En algunos casos, trataremos datos personales en relación con su imagen, para lo que se recabará su
consentimiento cuando así se considere necesario y el tratamiento no se encuentre amparado en ninguna de
las anteriores finalidades y bases legales.
Ayuda en Acción pone en su conocimiento que en caso de ser usuario de nuestro website podremos crear un
archivo automatizado con los datos personales que a través del mismo nos proporcione, los cuales podrían
ser utilizados con la finalidad de efectuar estadísticas, la gestión de incidencias o la realización de
estudios de mercado, entre otras actividades. Dicho tratamiento se basará en los intereses legítimos de
Ayuda en Acción.
La no cumplimentación de ciertos datos de carácter personal nos impedirá prestar todos aquellos
servicios para los que dichos datos sean necesarios.
III- PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Conservaremos sus datos personales durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las finalidades
descritas anteriormente en función de las bases jurídicas que habilitan el tratamiento. Sin perjuicio de
lo anterior, la conservación también se efectuará por el periodo que resultase necesario para la
formulación, el ejercicio o la defensa de potenciales reclamaciones y/o siempre que lo permitiese la
legislación aplicable. En este último supuesto, sus datos personales sólo serán tratados a efectos de
acreditar el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales a las que estamos sujetos.
IV.- DESTINATARIOS DE LOS DATOS
En ningún caso comunicaremos, explotaremos tus datos personales o los destinaremos a un fin distinto del
detallado anteriormente. Cabe mencionar que los datos podrán ser comunicados a los empleados y
colaboradores de la Fundación AYUDA EN ACCIÓN que necesiten conocer información sobre usted para llevar
a cabo labores relacionadas con las finalidades indicadas anteriormente.
Con este fin, le informamos que sus datos personales podrán ser transferidos a otras oficinas de la
Fundación AYUDA EN ACCIÓN, las cuales aplicarán las mismas medidas de seguridad técnicas y organizativa
para garantizar el tratamiento adecuado de sus datos personales. En el supuesto de que desee apadrinar a
niños/as residentes en México, le informamos que sus datos serán comunicados para gestionar su
apadrinamiento a la entidad Ayuda en Acción de México Asociación Civil, la cual dispone de garantías
suficientes.
Algunas organizaciones que colaboran con Ayuda en Acción, tales como agencias de medios de comunicación,
agencias de viajes, o financieras, entre otras, pueden tener acceso a los mismos como encargados de su
tratamiento, para que así podamos llevar a cabo nuestra labor. En ocasiones este tercero puede
encontrarse en países situados fuera del Espacio Económico Europeo que no ofrecen un nivel de seguridad
adecuado de acuerdo al RGPD. En estos casos, firmamos un contrato por escrito entre ambas partes en el
que se incluyen las cláusulas contractuales tipo según estándares aprobados por la Comisión Europea para
la transferencia de información personal fuera del Espacio Económico Europeo. En todo caso, la
transferencia, la conservación y la gestión que realicemos de su información personal seguirán
rigiéndose por la presente Política de Privacidad.
Igualmente le informamos que los datos relativos a su aportación serán comunicados a la Agencia
Tributaria con la finalidad de tramitar sus beneficios fiscales, así como a aquellas otras autoridades
de control que nos soliciten sus datos siempre que se respeten todos los preceptos previstos legalmente.
V.- TUS DERECHOS
Ayuda en Acción le informa sobre la posibilidad que te asiste de ejercitar los derechos de acceso,
rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento de los datos personales que tenemos
recogidos.
De manera adicional, tendrá el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales en los
supuestos recogidos en la normativa de protección de datos aplicable.
Dichos derechos podrás ejercitarlos, por ti mismos o por quien te represente, mediante solicitud escrita
y firmada dirigida al Responsable de Datos Personales de Ayuda en Acción, a través de:
Dicha solicitud debe contener los siguientes datos: su nombre y apellidos, domicilio a efectos de
notificaciones, fotocopia de tu Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y petición en que se
concreta la solicitud. En el caso de representación, deberá probar la misma mediante documento
fehaciente. Para enviar esta solicitud puede hacer uso de los modelos puestos a disposición por parte de
la Agencia Española de Protección de Datos, los cuales pueden ser firmados electrónicamente. Además de los anteriores derechos, en caso de que sea la base jurídica del tratamiento de sus datos
personales, también tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento mediante el
procedimiento más arriba descrito, sin que dicha retirada de consentimiento afecte a la licitud del
tratamiento anterior a la retirada del mismo, y sin que en ningún caso condicione el tratamiento de
datos personales efectuado en virtud de otra base legal. Ayuda en Acción podrá continuar tratando sus
datos personales en la medida en que la ley aplicable lo permita.
En general, respondemos las solicitudes en el plazo de un mes, aunque según la complejidad y el número,
se podría prorrogar el plazo otros dos meses más, en cuyo caso se lo notificaremos.
Finalmente, te recordamos que tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control pertinente.
VI. MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Ayuda en Acción se reserva el derecho de modificar su Política de Privacidad de acuerdo con la
legislación aplicable en cada momento. En todo caso, podrá consultar cualquier modificación de la
Política de Privacidad en nuestra página Web.