Ya soy soci o
Español
Inglés
Atrás
icon

Apoyo humanitario a población migrante

Inicio 01/04/2019 Fin 01/06/2020

Respuesta de protección y seguridad alimentaria a la crisis socioeconómica venezolana y sus consecuencias migratorias en Colombia, Ecuador y Perú.

Presupuesto total

  • 2.246.231 €

Población objetivo

  • Migrantes venezolanos, especialmente mujeres y jóvenes

Localización

  • Caracas, Venezuela; Guajira Magdalena Valle del Cauca, Colombia; Tumbes y Callao en Perú; y Imbabura El Oro, Ecuador
Ver Vídeo
play

Localización del proyecto

Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto y problemática

Venezuela está viviendo una de las mayores crisis migratorias del mundo. La combinación de una crisis política, económica, humanitaria y de derechos humanos ha provocado que, según ACNUR, 5,9 millones de personas hayan salido del país.

Descripción

El proyecto tiene como objetivo aumentar el apoyo humanitario básico para las personas venezolanas que sufren la crisis socioeconómica en su país de origen y los desafíos que enfrentan al migrar.

Logros y resultados

El proyecto beneficia a 50 000 personas, principalmente mujeres y menores, los grupos más vulnerables en los procesos de migración, así como a 83 organizaciones de base.

Carlos Hernández Latas

Responsable regional de programas en Sudamérica

Profesional con formación universitaria y dilatada trayectoria en el sector de la cooperación internacional como representante institucional, coordinador de programas y evaluador de intervenciones de desarrollo y humanitarias en diversos países de América Latina, África y Europa. Tras asumir durante años la dirección del programa nacional de Ayuda en Acción en Ecuador, ahora es responsable regional de programas en Sudamérica.

Te lo cuentan

“Vivian Velasco, la profesional, la docente. Así me veo ahora gracias al apoyo de organizaciones como Ayuda en Acción que me están ayudando a formarme de nuevo y a reconstruir mi vida. Ahora tengo herramientas para defender mis derechos acá en Colombia”.

Vivian Velasco, migrante venezolana en Cúcuta

“Recibir llamadas de la psicóloga me ha ayudado mucho porque es un sostén emocional. Nosotras estamos solas en un país que no es el nuestro y lo que más necesitamos es que alguien nos escuche y oriente para tener una mayor seguridad emocional. Hay muchas personas de Venezuela que conocemos de aquí y que están deprimidas”.

Jasmine, migrante venezolana en Ecuador

“Cuando voy al supermercado compro vegetales, frutas, lácteos, pollo y pescado. Esta tarjeta me permite alimentar bien a mi hija para que pueda crecer fuerte y sana. Su bienestar es lo que más me importa”.

Lady y su pequeña hija de solo cuatro años, migrantes venezolanas en Ecuador