• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos El agua, el centro de los sueños y el futuro en Bolivia

El agua, el centro de los sueños y el futuro en Bolivia

Fecha: 28/09/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas
El año 2000 en Bolivia se recuerda por el de la llamada guerra del agua. Dos décadas después este bien, considerado su acceso un derecho humano, sigue sin estar garantizado para muchas personas. La preocupación por el agua en Bolivia es mayor si se mira al futuro. Las comunidades con las que trabajamos no son expertas en cambio climático pero conocen mejor que nadie sus efectos.

Reunimos a tres mujeres de generaciones diferentes para hablar de cómo imaginan su futuro y de la importancia que en él tiene el agua. En sus conversaciones, llenas de verdad, se alojan reflexiones de tres generaciones que en momentos muy distintos han experimentado lo que implica no tener acceso a agua.

El agua es vida


Son las palabras de Doña Luciana Rojas, una mujer del municipio de Azurduy, uno de los que trabajamos en Bolivia. Ella, madre y abuela, ha vivido sin agua en su comunidad durante muchos años. Sabe lo que es esperar semanas para que llueva algo mientras veía cómo los cultivos se echaban a perder. Sabe lo que es no poder beber agua potable. Sabe, por desgracia, lo que es ver marchar a vecinos y familiares a otras ciudades o países en busca de mejores oportunidades. Todo por la falta de agua.
"La vida aquí era una pena, nunca había agua o no llegaba cuando era necesaria. Esto hacía que nuestros hijos acabaran migrando. Azurduy estaba quedando en silencio por la falta de agua. Ahora con Ayuda en Acción y Proagro la situación ha mejorado: tenemos nuestras plantitas, nuestros árboles, nuestros alimentos de las huertas. Todo lo conseguimos gracias a los tanques y represas que recogen el agua de lluvia. Siempre digo que el agua es vida porque desde la gallina o las vacas hasta las personas necesitamos agua".

 

Doña Luciana, pese a que ya ha vivido mucho, no deja de soñar. Le gustaría que en los próximos 10 años se trabaje en construir una gran represa que nutra de agua a toda las comunidades vecinas. “Solo si hay agua, volverán nuestros hijos… todos los que abandonaron esta tierra podrán volver si ven que hay oportunidades”, dice.

Mientras Doña Luciana rememora cómo era antes su comunidad, Epifania Valdez asiente. Ella, una mujer de mediana edad, ha visto cómo se convertía en adulta y cómo las mejoras en su pueblo iban siendo una realidad. No es algo que haya contemplado desde fuera, sino que su participación –como la de todas las personas que son parte de su comunidad– fue fundamental para haber conseguido lo que ahora tienen.
"Antes era más trabajo llevar agua, había que ir con bidones y tinajas. En época de lluvias el agua estaba bien sucia, no servía para casi nada. Ahora el agua es limpia, llega hasta mi cocina y con ella cocino y mis hijos no enferman".

Derecho al agua: tenerlo y saberlo


El derecho al agua no pasa solo por tener acceso, sino por saber que a toda persona nos corresponde tenerlo. Organizar el acceso comunitario al agua, coordinarlo, delegar responsabilidades y desarrollar capacidades entra dentro del trabajo que Ayuda en Acción y su socio local Proagro desarrollan en Azurduy desde hace años.

Todas las acciones para empoderar a la población en cuanto a derecho al agua, así como en la construcción de infraestructuras, no son acciones de presente. Son el futuro de las generaciones que vienen detrás de estas dos mujeres que hoy hablan de recuerdos. Porque es importante hablar del pasado para que no se olvide cómo se conquistaron los derechos.

La generación del mañana


Lizeth Lopez es la tercera mujer presente en la conversación. Aún es adolescente pero recuerda perfectamente cómo iba a buscar agua para llevar a su casa siendo aún muy pequeña.Lisbeth dibuja su futuro en Bolivia
"Desde que en casa tenemos agua somos felices. Ya no es necesario ir a la quebrada a buscar algo de agua, porque el agua sale del grifo. Con ella cocinamos y nos aseamos… Ahora puedo ir a la escuela más limpiecita. Hablo con mi mamá y me cuenta que nunca pensó que podría tener agua en casa, pero las personas que apoyan Ayuda en Acción en España lo hicieron posible".

Los padres de Lizeth, como el resto de las familias de la comunidad, construyeron con sus propias manos algunas de las instalaciones que permitieron llevar el agua a sus huertas. En un lugar donde no siempre es fácil contar con suministros alimentarios para mantener una dieta equilibrada, contar con huertas permite a las familias asegurar una alimentación adecuada. “Ahora mis hermanitos y yo comemos verduras, crecemos fuertes… eso nos permitirá seguir estudiando con más ganas”, confiesa Lizeth visiblemente contenta.

El agua, en sus sueños de futuro


Agua y futuro de Epifania en Bolivia<br /> Las dos mujeres más jóvenes, Epifania y Lizeth, han dibujado juntas su futuro. En sus dibujos hay río junto a sus casas, verduras a su alrededor… Ambas consideran el agua como el centro de sus vidas, también dentro de unos años. Lo ven como un posible: ahora que lo tienen y sabiendo lo que era una vida sin agua, se esfuerzan como comunidad en cuidar las instalaciones que permiten el almacenamiento. Pero va más allá: las dos saben que el uso responsable del agua es fundamental para conservar intacto su derecho.

 
Temas relacionados
agua
Bolivia
Desarrollo
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN