• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos El agua en Mozambique: mucho más que un derecho

El agua en Mozambique: mucho más que un derecho

Fecha: 17/12/2018
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Solo hay tres países en el mundo donde más de la mitad de su población no tiene agua potable: uno de ellos es Mozambique, donde el porcentaje llega al 60%.


Pero la falta de agua, desgraciadamente, no es un problema que se dé exclusivamente en Mozambique: afecta a más del 40% de la población mundial. Unos 1.800 millones de personas utilizan en su día a día fuentes de agua potable contaminadas con restos fecales.


No tener agua potable o en buenas condiciones sanitarias hace que las personas tengan que acudir a fuentes de agua no seguras, porque evidentemente los seres humanos no podemos vivir sin agua. Así que gran parte de las poblaciones con las que trabajamos deben recoger agua en mal estado de arroyos, ríos y pozos que no están bien acondicionados. Ahí está el origen de enfermedades que incluso pueden llegar a provocar la muerte. Y es que en Mozambique, 1 de cada 5 niños y niñas muere antes de cumplir los 5 años por causas derivadas de la falta de agua potable.


Gran parte de la población con la que trabajamos en Mozambique vive en casas precarias construidas con adobe y bambú, sin servicios básicos como agua o electricidad. Esta es la razón por la que la tarea de ir a buscar agua para cocinar o asearse es una de las más importantes en todos los hogares. Esta tarea recae tradicionalmente en mujeres, niños y niñas, muchas de las cuales abandonan la escuela para dedicarse a ir a por agua; por eso las posibilidades de futuro de las niñas cada vez son más limitadas si no acceden a la educación.


Allá donde no hay agua potable, la construcción de pozos sigue siendo a día de hoy determinante a la hora de construir sociedades más desarrolladas, con más derechos y oportunidades. Sin embargo, el cambio no llegará solo por tener un pozo, sino que este debe estar en buenas condiciones para asegurar que no se propaguen enfermedades, algunas de ellas potencialmente mortales en la infancia, como una simple diarrea (no olvidemos que cada día en África subsahariana, mueren 4000 niños y niñas por causas relacionadas con el agua).



¿Imaginas crecer sin oportunidades de futuro? Nosotros no.



Tener un pozo de agua en buenas condiciones podría reducir el 10% de las enfermedades en el mundo. Y es en lo que estamos trabajando en algunas de las comunidades. En Nacuta, por ejemplo, ya hemos mejorado el acceso a agua potable y hemos rehabilitado cuatro pozos de agua e iniciado la construcción de otros cinco. Además, realizamos ferias de la salud en las que se informa a la población sobre hábitos saludables y hemos formado comités comunitarios y brigadas móviles que se encargan de formar a la población sobre el uso y la gestión del agua en las comunidades.


Ojalá llegue el día en que el agua sea solo una fuente de vida y no un obstáculo que dificulta la propia supervivencia.

Temas relacionados
agua
agua potable
derechos
Mozambique
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN