• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Agua y saneamiento: ¿cómo lo trabajamos en Uganda?

Agua y saneamiento: ¿cómo lo trabajamos en Uganda?

Fecha: 12/11/2019
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Dan Obita es un ugandés al que todo el mundo conoce en Zoka, uno de los pueblos de Uganda donde Ayuda en Acción trabaja. Es toda una referencia en la zona cuando se habla de agua y saneamiento, porque dedica su vida a informar a la población sobre los problemas derivados de una mala gestión del agua.


Dan Obita es el asistente de salud en esta comunidad cerca de Adjunmani, en el Norte de Uganda. Cuando comenzamos nuestra labor en Zoka, no se nos ocurrió mejor forma de comenzar que contando con su presencia. En octubre de 2019 realizamos allí la primera jornada de vínculo solidario, y para ella nos pareció perfecto contar con Dan con el objetivo de dar un taller a las personas adultas mientras se realizaban las actividades con los niños y niñas apadrinados.


Dan Oriba, agente de salud


“Hoy vamos a hacer un repaso de los hábitos de la comunidad relacionados con el agua, saneamiento e higiene”, comenzaba diciendo Dan. En nuestro lenguaje de la cooperación, es lo que conocemos por talleres WASH (agua –Water–, saneamiento –sanitation–, higiene –hygiene–, por sus siglas en inglés). Las enfermedades más importantes en África, y que más muertes provocan a lo largo del año son la malaria y el tifus. La labor de prevención es muy importante porque una vez contraída la enfermedad, los tratamientos son muy costosos: “pocas personas aquí pueden pagar los medicamentos y cuidados necesarios para mejorar su salud en caso de enfermar”, nos cuenta el asistente de salud.


La malaria y el tifus son enfermedades comunes en África. Ambas están relacionadas con el agua y el saneamiento. Clic para tuitear


Una de las maneras para atajar el problema de las enfermedades en África es contar con una buena gestión del agua, con el objetivo de evitar la reproducción de los mosquitos, principal agente en la transmisión de la malaria. Dan repasa con madres y padres aspectos básicos de la gestión del agua y les explica cómo evitar la formación de pozas de agua para que los mosquitos no dejen sus huevos y no se reproduzcan en la aldea.


Clubes de salud: nuestra estrategia con la infancia


Una de las principales acciones para implicar a los más pequeños en la batalla contra este tipo de enfermedades es a través de la creación de los clubes de salud, o como se conocen en la zona, los VHT (Village Heath Teams). Los clubes de salud son habituales en los colegios: una persona adulta (por lo general un profesor o una padre/madre), se encarga de realizar talleres, charlas y acciones destinadas a inculcar buenos hábitos de higiene a los niños y niñas de la comunidad. Dan es una de las personas que también está implicada en los clubes de salud en Zoka, utilizando diferentes herramientas para que el mensaje cale más: “el teatro es una muy buena forma de pasar los mensajes clave a la población, sobre todo a los más pequeños”.


En la actualidad, desde Ayuda en Acción apoyamos las actividades de 78 niños y niñas de entre 12 y 16 años que participan de los clubes de salud de Zoka y Unna, y estamos impulsando la formación de uno nuevo en Itirikwa.



¡Emergencia! Hay 70 millones de personas desplazadas de forma forzosa en el mundo a causa de sequías, desastres, hambre...



Transmisión de enfermedades por una gestión del agua deficiente


Simon Ariba, compañero de Ayuda en Acción en el país, nos cuenta que el cambio climático está impactando en el aumento de enfermedades como el tifus: “en este momento la cantidad de lluvias no es normal para la época del año en la que estamos. Esto provoca que se acumule el agua en las pozas sépticas de las letrinas y se desborden esparciendo su contenido por la aldea”. El tifus está directamente relacionado con la gestión de las heces y aguas fecales que se producen en las comunidades en las que Ayuda en Acción trabaja. Por eso, uno de nuestros proyectos en esta zona consiste en el mantenimiento de las letrinas familiares y comunitarias, asesorando a la población para que se produzca una buena gestión de las mismas, evitando así la propagación del tifus.


Freda Opima, Coordinadora de Programas de CEFORD, una de las organizaciones con quienes trabajamos en la región donde se encuentra Zoka (y que llamamos West Nile) recalca: “mucha de la información de WASH que damos a la comunidad otras organizaciones no la dan porque se da por sabida, pero es muy importante asegurarnos que se tienen muy claro cuáles son los cuidados que deben tener todos los miembros de la comunidad”.


De esta forma, estamos consiguiendo evitar y atenuar la propagación de enfermedades que, en el caso de la infancia, pueden llegar a ser mortales. Actividades como esta aportan un valor diferencial para Ayuda en Acción y que sin duda es aprovechado por las comunidades con las que cada día trabajamos con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y sus opciones de un futuro digno.

Temas relacionados
África
agua
derecho a la salud
salud
Uganda
vinculo solidario
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN