Escrito el 17/04/2020
Actualización: 26/11/2020
África acaba de superar los dos millones de contagios por coronavirus. Aunque el bajo impacto de la pandemia siga considerándose un enigma en el continente, Naciones Unidas ya ha advertido de que podría terminar siendo una de las partes del mundo más castigadas por esta crisis. Desde Ayuda en Acción queremos evitar que las peores previsiones se cumplan. Hoy te contamos cómo estamos respondiendo a la alerta sanitaria en Etiopía.
Alerta sanitaria en Etiopía
Etiopía es uno de los países donde #SomosAyuda frente al coronavirus. Ya se han registrado más de 100.000 casos de COVID-19 y más de 1.600 muertes. Las restricciones de movilidad, el uso de mascarillas, la distancia física o el cierre de los centros educativos, que deja fuera de las aulas a más de 24 millones de estudiantes, son algunas de las medidas tomadas por el país frente a la crisis.
Podríamos caer en el error de comparar su situación con la de países como Estados Unidos, India o Brasil y pensar que Etiopía y el resto de países africanos no se enfrentan a una crisis humanitaria. Todo lo contrario. Aunque África parece estar esquivando los peores augurios con respecto al impacto de la pandemia, no hay que bajar la guardia. Así lo ha advertido el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien ha insistido en que África, al igual que sucede con la crisis climática, podría sufrir “los mayores impactos” derivados de esta alerta sanitaria mundial.
La crisis económica que se prevé como consecuencia de esta pandemia puede dar al traste con los avances realizados en África en materia de desarrollo sostenible y derechos humanos, advierten expertos e instituciones. A esto hay que sumar las múltiples crisis que ya vive el continente (inseguridad alimentaria, plaga de langostas, conflictos armados...) y que lastran las condiciones de vida de su población
Pero, ante las cifras y las malas noticias, en Ayuda en Acción queremos ser esperanza. Y, frente a la resignación, apostar por los derechos humanos. Por eso trabajamos para que, ahora más que nunca, las familias africanas en situación de vulnerabilidad no se queden atrás. Conoce cómo lo estamos consiguiendo en Etiopía.
La crisis económica que se prevé como consecuencia de esta alerta sanitaria mundial puede dar al traste con los avances realizados en África en materia de desarrollo sostenible y derechos humanos. Clic para tuitear
La prevención, clave para frenar el virus
Ante la alerta sanitaria en Etiopía, nuestros equipos en terreno están trabajando a destajo para prevenir el contagio y transmisión del coronavirus en Wolaita. La sensibilización y la higiene son hoy las dos claves de nuestra intervención en esta zona del sur del país:
Sensibilización:
Realizamos campañas de sensibilización para la población en general donde, a través de megáfonos, material impreso, instrumentos musicales y mensajes de móvil, llegamos a unas 3.000 personas para explicar claves del virus: síntomas, medidas de prevención, formas de contagio…
Materiales educativos para informar a las comunidades: en ellos se incluyen consejos básicos pero fundamentales para evitar los contagios como, por ejemplo, cómo lavarse las manos o la importancia de mantener la distancia de seguridad.
Apoyo a los servicios sanitarios: estamos junto a las autoridades y el personal sanitario para mejorar las medidas de prevención y control en las comunidades.
Demostraciones en las comunidades sobre la forma correcta de lavarse las manos: el agua es el principal aliado frente al coronavirus, por eso realizamos demostraciones para que las familias sepan cómo lavarse las manos correctamente, así como a usar las mascarillas de forma segura y eficaz.
Difusión de mensajes sobre educación en salud: desde los recorridos megáfono en mano como las emisiones en la radio local de la comunidad. Lo importante es que el mensaje llegue. Y lo estamos consiguiendo: unos cinco millones de personas en Wolaita y alrededores podrán estar informadas y sensibilizadas en torno a la pandemia.
Kits de higiene:
Gracias a la distribución de kits de higiene, podemos hacer llegar productos de desinfección a las familias que viven confinadas en sus hogares, así como a todas aquellas con mayor riesgo de contraer la enfermedad COVID-19.
Estas son solo algunas de las actuaciones que estamos llevando a cabo con las familias de Wolaita para que puedan ejercer sus derechos antes, durante y después de la crisis del coronavirus. Hoy, más que nunca, #SomosAyuda para que nadie se quede atrás.