• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Alerta sanitaria en Nepal: así luchamos contra la trata durante el coronavirus

Alerta sanitaria en Nepal: así luchamos contra la trata durante el coronavirus

Fecha: 22/05/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino

Última actualización: 16/07/2020.


La crisis del coronavirus es mucho más que un golpe a la economía mundial. También provoca graves consecuencias sanitarias y sociales que aumentan las brechas de desigualdad ya existentes antes de la pandemia. La trata de seres humanos es un claro ejemplo. Conoce cómo trabajamos en Nepal para que la alerta sanitaria de la COVID-19 no frene nuestra lucha contra esta forma de esclavitud.


Alerta sanitaria en Nepal


La alerta sanitaria provocada por el coronavirus ya es una realidad en Nepal. Desde el pasado 24 de marzo, la población del país de los Himalayas vive confinada. Las escuelas están cerradas, al igual que la mayor parte de mercados, y el transporte aéreo y terrestre también se ha suspendido. El número de contagios supera los 17.000 y el número de personas fallecidas, a 16 de julio, es de 39.


El coronavirus, un obstáculo más para luchar contra la trata


El coronavirus está agravando desafíos ya existentes antes de la pandemia. Hace poco, te contamos en el blog cómo esta crisis podía aumentar la ya de por sí preocupante cifra de 820 millones de personas con hambre en el mundo. También analizamos el varapalo al empleo o el aumento de la violencia intrafamiliar y de género durante el confinamiento, entre otros problemas.


La trata de personas también podría dispararse ante la alerta sanitaria actual. La vulnerabilidad, pobreza y falta de oportunidades derivadas de esta crisis pueden provocar que cada vez más personas sean engañadas por las redes de trata en un intento por mejorar sus condiciones de vida.


Cuando hablamos de trata o compraventa de personas nos referimos a uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo. Se calcula que afecta a más de 21 millones de personas, sobre todo a mujeres y niñas, aunque las cifras reales son difíciles de conocer.


La pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades por culpa de la #COVID19 pueden disparar los casos de trata de personas en países como Nepal Clic para tuitear


Ahora, más que nunca, #SomosAyuda en Nepal


Nepal, uno de los países más pobres del mundo, también es uno de los más castigados por la trata de personas. Por eso, desde 2016 trabajamos junto a Maiti Nepal para poner fin a esta lacra que, solo en el país asiático, afecta a entre 12.000 y 15.000 mujeres y niñas al año. En este vídeo te contamos todos los detalles del proyecto:



Para poder responder a la alerta sanitaria y garantizar al mismo tiempo la seguridad de las mujeres y niñas para las que trabajamos, estamos adaptando nuestra intervención en Nepal. Por ejemplo, aunque la oficina esté cerrada debido al confinamiento, las casas de acogida, donde actualmente ayudamos a más de 200 niños y niñas, siguen funcionando con normalidad. Por otro lado, sabemos que el confinamiento está provocando que un mayor número de mujeres y niñas sufran violencia de género en sus hogares. Por ello, hemos establecido una línea de apoyo telefónico donde les ofrecemos tanto apoyo psicosocial como legal.


Las actividades en espacios exteriores y la detección de posibles casos de trata en puestos fronterizos están pausadas debido a las restricciones de movilidad y al cierre de fronteras. Tan pronto como las limitaciones vayan retirándose, redoblaremos nuestros esfuerzos para conseguir que ninguna niña sea víctima de trata en Nepal.


Y lo haremos gracias al trabajo de socios, socias, padrinos, madrinas, empresas e instituciones solidarias. Solo gracias a este compromiso colectivo podremos seguir trabajando contra la pobreza y la desigualdad antes, durante y después de crisis humanitarias como esta.


Temas relacionados
Asia
ayuda humanitaria
coronavirus
Derechos de las Niñas
Derechos Humanos
emergencias
Somos Ayuda
trata
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN