• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Alerta sanitaria en Perú: ¿cómo respondemos a la COVID-19?

Alerta sanitaria en Perú: ¿cómo respondemos a la COVID-19?

Fecha: 24/11/2020
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino

Escrito el 08/04/2020


Actualización: 24/11/2020.


El coronavirus ha causado en Perú más de 35.600 muertes y el país andino supera ya las 950.000 personas contagiadas por la COVID-19. Desde Ayuda en Acción estamos llevando a cabo un plan de respuesta humanitaria en terreno para apoyar a las personas más afectadas por esta alerta sanitaria en Perú. ¡Descubre sus claves!


Alerta sanitaria en Perú


Perú no vive ajeno a la pandemia que ha parado el mundo. Hasta el el próximo 31 de diciembre, el país seguirá en estado de emergencia para intentar contener el avance de los contagios, lo que implica, entre otras medidas, el toque de queda nocturno a nivel nacional. La alerta sanitaria causada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto importantes carencias en Perú que obstaculizan la lucha contra el virus:




  • Al menos tres millones de familias no tienen acceso a agua potable y saneamiento.




  • Los centros de salud no cuentan con suficientes respiradores mecánicos.




  • Muchos colegios no cuentan con ordenadores ni tablets.




  • Un 70% de la población vive del trabajo informal: las restricciones de movilidad dificultan que las familias más pobres puedan cubrir sus necesidades más básicas. Si las actividades diarias que les permiten salir adelante -imaginemos a personas que se dedican a la venta ambulante o la conducción, por ejemplo- se paran, quedan desprotegidas.




En Perú #SomosAyuda frente al COVID-19


Desde Ayuda en Acción trabajamos sin descanso para ayudar a las personas más vulnerables a hacer frente a esta crisis que no solo tiene dimensiones sanitarias, sino también sociales y económicas. En América Latina estamos actuando en 11 países para llegar a de 500.000 personas. En el caso de Perú, estamos apoyando a 139.200 personas en Piura, Cusco, Huancavelica, Lima y el Callao. Te contamos algunas de nuestras acciones más destacadas en el país andino:


Apoyo alimentario para las familias más afectadas


Alerta sanitaria Perú tarjeta alimentosUna de nuestras primeras respuestas frente a la COVID-19 en Perú han sido las tarjetas de alimentación solidarias. Se trata de tarjetas Food Pass solidarias para asegurar las necesidades alimentarias básicas de las familias peruanas más vulnerables. Cada tarjeta, con un 0% de comisión, cuenta con 380 soles –el equivalente a unos 100 euros- y permite la compra de alimentos en establecimientos que acepten el pago con tarjeta Visa.


Gracias a  una alianza estratégica con las empresas Sodexo y Mibanco, hemos entregado 500 tarjetas entre las familias de los proyectos de cooperación en los que venimos trabajando desde 1987. Todas las personas que reciben esta ayuda están viviendo situaciones de riesgo que las hacen más vulnerables frente a esta alerta sanitaria. Hablamos, por ejemplo, de situaciones de inseguridad alimentaria, menores a cargo, personas mayores en situación de abandono, familias que tienen entre sus miembros a personas con discapacidad severa o familias migrantes que se encuentran sin un techo bajo el que pasar los confinamientos. 


Otra alianza empresarial que ha permitido asegurar la alimentación de las familias más castigadas por la pandemia ha sido la establecida con Fundación Sacyr. Su colaboración ha permitido entregar 900 paquetes de alimentos a casi 5.000 personas de Piura, Huancavelica y Cusco.


Clorogás, radiodramas y tarjetas de alimentación. Conoce las claves de Ayuda en Acción frente a la #COVID19 en Perú Clic para tuitear


Lucha contra el virus de la violencia machista


A la amenaza de la COVID-19 se suma en Perú la de un virus más antiguo: el de la violencia de género. La pandemia está aumentando los casos de violencia hacia las mujeres y las niñas, por lo que su prevención es clave en nuestro plan de respuesta. La radio es un aliado fundamental en esta línea. Hemos producido una serie de seis radiodramas en qechua y español llamados Construyendo en familia y dirigidos a 8.000 familias de las zonas más rurales, aisladas y empobrecidas del país.


El repunte de los casos de violencia machista durante el aislamiento social obligatorio en el país ha demostrado que en la mayoría de casos el agresor está en casa. Por eso, como indica Marisu Palacios, coordinadora del programa de género de Ayuda en Acción en Perú, “gracias a estos programas podemos sensibilizar a miles de personas y ayudar a que las mujeres sepan dónde acudir en caso de sufrir violencia de género”. Otros de los temas que se tratan en los programas don el reparto de tareas en el hogar, los roles de género o cómo actuar cuando se presencian situaciones de violencia.


Agua para salvar vidas


El agua es un aliado fundamental para prevenir el contagio por coronavirus. Sin embargo, muchas familias rurales del país no tienen acceso a este derecho humano, o lo tienen muy limitado. Es el caso del distrito de Cura Mori, en la región norteña de Piura, donde trabajamos. Allí, el sistema de abastecimiento es tan precario y obsoleto que algunas familias solo tienen agua dos horas al día y dos veces por semana. Sin embargo, como parte de nuestro plan de respuesta a la COVID-19 hemos podido asegurar agua potable durante cuatro meses a unas 6.000 familias de esta zona. ¿Cómo lo hemos conseguido? Con balones de clorogás, es decir, unas bombonas que van dosificando cloro en el agua para asegurar su desinfección. No te pierdas este post para descubrir todos los detalles sobre la importancia del clorogás en la lucha contra el coronavirus.


Frente al coronavirus, más que nunca, #SomosAyuda.


Temas relacionados
Alianzas estratégicas
ayuda humanitaria
cooperación al desarrollo
coronavirus
derecho a la alimentación
derecho a la salud
emergencias
seguridad alimentaria
Somos Ayuda
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN