La historia de Ana Yancy Hernández, de 22 años, es un ejemplo de lucha por mejores oportunidades económicas y sociales en Costa Rica. Ayuda en Acción promueve acciones para que más mujeres, sin importar la edad, puedan empoderarse a través de herramientas que les permita mejorar sus vidas y la de sus familias.
Pan artesanal: una forma de sacar adelante a la familia
Esta joven, vecina de Caño Castilla de Los Chiles, cantón fronterizo norte, decidió hace dos años aventurarse en el mundo de la panadería artesanal, haciendo picos, costillitas y empanaditas rellenas de queso con azúcar o rellenas con jalea de piña. “Veía a una de mis tías hacer este pan para la familia y yo decidí también intentarlo, pero para ganar dinero”, dice Ana.
La motivación detrás de su emprendimiento no solo es económica, sino también la responsabilidad de cuidar a su familia. Desde hace dos meses, su padre está desempleado, lo que pone una carga adicional en los hombros de Ana. Además, vive con sus hermanos menores, Lorena y Anthony, quienes asisten a la escuela, y su abuelito Julio, de 89 años.
“Yo alisto a mi hermana para que vaya a la escuela, hago el pan por la mañana y mi papá sale a venderlo a algunos clientes que ya tenemos fijos, los dejamos en pulperías cercanas y así. Todo se vende.”, nos cuenta esta emprendedora.
La venta del pan ha demostrado ser exitosa, lo que es un testimonio de la calidad de su producto y el esfuerzo que ella pone en este negocio. Además, Ana aprovecha las tardes para estudiar, lo que refleja su determinación y dedicación para superar las adversidades.
“Estudio Ciencias Criminológicas en la Universidad Estatal a Distancia (UNED), una universidad pública, y mi sueño es poder trabajar en el OIJ (Organismo de Investigación Judicial) como forense. Ya me falta poco para tener mi bachillerato”, nos cuenta con una sonrisa resplandeciente en su rostro.
Antes y ahora: “mi emprendimiento ha mejorado muchísimo”
El proyecto "Arcoíris de Esperanzas", financiado por la Unión Europea, ha tenido un impacto significativo en la vida y el negocio de Ana Yancy. La dotación de una batidora industrial y un horno ha mejorado sustancialmente sus procesos de producción, con beneficios tanto para su salud como para las medidas de higiene en su panadería artesanal.
“Antes, yo tenía que hacer todo el proceso de amasar los ingredientes y eso tardaba mucho más. Además, utilizaba un horno de leña para cocinar el pan. Ahora con el equipo nuevo que tengo, todo el proceso es más fácil”.
El hecho de no verse afectada por el humo del horno y poder elaborar sus productos en un solo lugar contribuye a mejorar su salud y la calidad de sus productos.
Además, ella ha sido parte de nuestro programa de formación en Gestión Empresarial, donde junto a otras personas emprendedoras ha aprendido cómo gestionar los recursos, costos y mercadeo de su emprendimiento.
“Ahora con lo que sé, he logrado darle un giro a mi negocio. Gracias a Ayuda en Acción por el apoyo que me ha dado a mí y a otras personas en mi comunidad”, finaliza Ana Yancy.
Su historia es un recordatorio inspirador de que, a pesar de los desafíos, los sueños son alcanzables cuando se combina la determinación con el apoyo adecuado. Ana es una joven con muchos sueños y está dispuesta a trabajar duro para lograrlos, lo que la convierte en un ejemplo de fortaleza y resiliencia.