• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Bibliotecas para cambiar el mundo: así lo conseguimos en Etiopía

Bibliotecas para cambiar el mundo: así lo conseguimos en Etiopía

Fecha: 04/10/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas
¿Sabías que cada 24 de octubre se celebra el Día internacional de las bibliotecas? En nuestro trabajo diario por los derechos humanos, comprobamos que estos espacios pueden y deben cambiar el mundo. Viajamos a Etiopía para demostrártelo, ¿te vienes?

Bibliotecas y desarrollo, una combinación ganadora


Además de “abrirnos puertas a otras vidas”, como dice la escritora británica Zadie Smith, las bibliotecas también nos acercan a un futuro mejor. Aquí tienes cinco ejemplos su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Promueven la alfabetización universal.

  • Preservan y fomentan el acceso a la cultura y el patrimonio

  • Promueven la inclusión digital a través del acceso a las TIC.

  • Ofrecen un lugar seguro para el aprendizaje.

  • Garantizan el acceso a la información, etc.


Etiopía: nuestro apoyo a las bibliotecas rurales


En Etiopía, uno de los países menos desarrollados del mundo, el derecho a la educación sigue siendo una asignatura pendiente, sobre todo en el medio rural. Lo vemos, por ejemplo, en sus bibliotecas escolares: en general, faltan bibliotecas. Por otro lado, los centros que cuentan con ella, a menudo presentan infraestructuras deficientes o falta de material.

Así sucedía hasta hace poco en Boloso Bombe y Boloso Sore, dos distritos de Wolaita donde trabajamos. Allí, ni profesorado ni alumnado contaban con libros suficientes para poder garantizar su educación sin interrupciones. Y decimos “contaban” porque el presente es muy diferente. Hoy, gracias al apoyo de empresas solidarias como Travel Miles y Hotel Bahía, hemos conseguido mejorar las bibliotecas de 18 escuelas de primaria y una de secundaria. ¿Cómo? Equipándolas con materiales educativos, sobre todo con libros de consulta. El resultado de este apoyo puedes descubrirlo a través de Frehiwot y Tadewos, estudiante y vice director, respectivamente, de la escuela Chama Hembecho.

Frewhiot: “a veces volvíamos a casa sin el libro que queríamos y era desalentador”


Frehiwot bibliotecas en EtiopiaFrehiwot Ayele, de 14 años, estudia octavo curso en la escuela primaria Chama Hembecho, situada en un pequeño pueblo de Wolaita (Etiopía). Como su casa está cerca de la escuela, suele estudiar y leer libros en la biblioteca escolar después de sus clases. Nos cuenta que las barreras para conseguir libros provocaban mucha desmotivación tanto en ella como en sus compañeros y compañeras.
Los libros de referencia que teníamos en la biblioteca eran muy viejos y había poca variedad. Era imposible tomarlos prestados y llevárselos a casa. En ocasiones esperábamos horas para conseguir un libro de consulta sobre el tema que nos interesaba; incluso a veces volvíamos a casa sin conseguir el libro que queríamos ver, y era desalentador.

Ahora, con el apoyo de Ayuda en Acción, la escuela cuenta con nuevos libros de referencia disponibles para los 1255 estudiantes y 29 docentes del centro.

Tadewos: “Se ha creado una buena cultura de lectura”


Tadewos bibliotecas en Etiopia"Gracias al apoyo de Ayuda en Acción se ha creado una buena cultura de la lectura y un entorno adecuado en nuestras escuelas", asegura el señor Tadewos Goa, vice director de la escuela. “Además de la lectura habitual, cada semana los alumnos y los profesores toman prestados los libros y empiezan a leer en su casa".
Ahora tenemos libros de referencia adecuados y actualizados para todas las asignaturas, así como otros materiales de lectura complementarios.

Los profesores y profesoras de la escuela son quienes trabajan por turnos en la biblioteca del centro. Todo esfuerzo es poco para fomentar entre su alumnado el uso de un servicio que, como contábamos al principio del post, es fundamental para abrir las puertas del futuro y de un mundo mejor.
Temas relacionados
África
animación a la lectura
desarrollo sostenible
educación
ODS
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN