• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Biniam Hiluf y el viaje de su vida: deporte en los campamentos de refugiados

Biniam Hiluf y el viaje de su vida: deporte en los campamentos de refugiados

Fecha: 04/06/2020
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Biniam Hiluf es un refugiado eritreo de 17 años que reside en el campamento de refugiados etíope de Adi Harush desde 2015. Es uno de los dos campamentos (junto con el de Mai-Aini) en los que Ayuda en Acción trabaja con el Servicio Jesuita de Refugiados (JRS) y donde hemos conocido su historia de superación. Si quieres conocerla, ¡sigue leyendo!


Los motivos de Biniam para huir de su país


"Quiero vivir en un país democrático donde la libertad de una persona es fundamental. El régimen actual de mi país no ofrece oportunidades de vida para mí y para otros miles de eritreos”. Es la respuesta de este joven cuando le preguntamos por las razones que le empujaron a abandonar Eritrea. “Fue un viaje muy difícil, más de lo que podía imaginar. Por eso dice que prefiere no recordarlo: “cruzar la frontera fue la parte más difícil de mi vida".


Como él cada año llegan a Etiopía más de 900.000 personas, lo que le convierte en el segundo país de acogida de refugiados más grande de África. La mayoría de quienes llegan a Etiopía provienen de Sudán del Sur, Sudán, Somalia y Eritrea. Si hablamos específicamente de este país, el año 2019 cerró con 172.796 eritreos refugiados en Etiopía, siendo el tercer grupo de refugiados más grande del país.


Biniam temió por su vida desde el comienzo de su huida: apenas pudo conseguir comida y agua, temía regresar a Eritrea por la fuerza… Pero finalmente llegó al centro de recepción de Endabaguna. Allí consiguió iniciar los trámites de su estatus de refugiado y tener acceso a educación, protección, atención y apoyo para lograr sus sueños.


Sus problemas y nuestras soluciones


Cuando Biniam llegó al campamento inició su educación formal en el centro educativo. Pero la desmotivación llegó a su vida y abandonó los estudios: la vida en el campamento no era como había imaginado. "En ocasiones la vida aquí no era mejor a la que tenía en Eritrea. Era incapaz de ver claro mi futuro y me sentía deprimido y estresado”, cuenta.


Biniam, refugiado Etiopía


Los refugiados con frecuencia tienen dificultades para acceder a servicios básicos como el agua o la electricidad. Se encuentran sin posibilidad de tener una educación no formal, formación vocacional y carecen de oportunidades de empleo. Estas circunstancias motivan, en gran medida, la salida de los campos de refugiados por parte de jóvenes y niños no acompañados, exponiéndose a organizaciones criminales y a la trata de personas.


Desde Ayuda en Acción nuestra labor en estos campamentos pasa por el apoyo a iniciativas enfocadas a mejorar el bienestar psicológico de los refugiados promoviendo actividades recreativas para los niños y jóvenes de 12 a 35 años. Una de esas iniciativas consiste en el aprendizaje y práctica de tres disciplinas deportivas: voleibol, baloncesto y fútbol. En el último año se han dado prácticas diarias, capacitación de habilidades básicas, formación en entrenamiento y arbitraje a un total de 887 personas refugiadas (708 hombres y 179 mujeres) de ambos campamentos.


Biniam y el deporte


Para entretenerse Biniam comenzó a participar en las actividades deportivas y recreativas que Ayuda en Acción pone en marcha a través de JRS. Poco a poco se fue implicando en el proyecto y desarrolló diferentes habilidades en la práctica del fútbol, además de conocimientos de entrenamiento y arbitraje.


La motivación había llegado a su vida en forma de deporte: era el gancho perfecto para mejorar otros aspectos de su vida. De esta forma, comenzó a asistir a diferentes formaciones y talleres de habilidades para la vida. El coordinador deportivo, impresionado con su compromiso e interés, lo probó para ser entrenador de diferentes equipos del campamento. A pesar de su corta edad Biniam demostró estar capacitado de sobra para el entrenamiento y arbitraje, iniciando así su labor como entrenador de niños pequeños.


Además de ser entrenador, también juega al fútbol con sus compañeros de equipo para la categoría de menores de 17 años. Tiene una personalidad asombrosa y respetuosa: honestidad, puntualidad, dedicación y compromiso son sus señas de identidad. Todo ello ha hecho posible convertirse en todo un referente para otros niños y jóvenes. Además de poner en valor sus dotes de liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, implicarse en esta actividad le da la oportunidad de llevar una vida más estable en el campamento: “me siento motivado, veo que puedo reinventarme y reorganizarme, crear un ambiente libre de estrés, asegurar mi salud y estar en buena forma. ¡Estoy avanzando con el viaje de mi vida y seguiré hasta que alcance mis sueños!”


Cada año llegan a Etiopía más de 900.000 personas refugiadas, de los que 172.796 son eritreas. Así es su vida en los campamentos de refugiados. Clic para tuitear


Cambiamos vidas, #SomosAyuda


Las personas refugiadas que han participado de este tipo de actividades que tenemos en marcha en los campamentos han mostrado, por lo general, una mejora en sus actitudes, aprendiendo la importancia de la colaboración y la coexistencia pacífica. Nuestro objetivo es claro: proporcionar un eje de espiral positiva en sus vidas. Además,  estas iniciativas  han ayudado a mejorar la relación entre la comunidad anfitriona y refugiada a través de torneos y partidos amistosos tanto dentro como fuera del campamento.


banner-emergencia-humanitaria


 


 

Temas relacionados
África
deporte
Migración
personas refugiadas
refugiados
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN