• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Cotagaita, Puna y Ckochas: cambiando vidas en Bolivia

Cotagaita, Puna y Ckochas: cambiando vidas en Bolivia

Fecha: 27/12/2022
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA
En Bolivia llevamos diez años contribuyendo al desarrollo del país cambiando las vidas de muchas familias. Tras un largo periodo trabajando en las comunidades de Cotagaita y Puna y Ckochas, Ayuda en Acción dice adiós a las familias junto a las que ha construido su proyecto de vida sostenible. La infancia y adolescencia junto a sus familias son el centro de atención del trabajo que Ayuda en Acción ha realizado en estos municipios de Bolivia. Se trata de un trabajo que no sería posible sin la alianza con las autoridades municipales, locales y también con socios locales.

La vida de más de 7500 familias mejoró en Cotagaita


El año 2012, la Fundación Ayuda en Acción junto a su socio local, ACLO, implementaron el Programa de Desarrollo Territorial (ADT) de Cotagaita buscando dinamizar la economía, promover la educación de calidad, mejorar las condiciones de vida saludable, trabajar por los derechos de las mujeres, implementar acciones humanitarias con gestión de riesgos y, por último, incidir en las políticas locales.

La alcaldesa interina del municipio de Cotagaita, Vitalia Llave, que fue niña apadrinada con Ayuda en Acción, señaló que “desde el Gobierno Municipal estamos muy agradecidos por la ayuda brindada en salud, educación y producción. Agradecemos por el arduo trabajo realizado”.

De igual forma, la concejala municipal, Ivana Puchs, representante de la comisión de salud agregó su agradecimiento "por el apoyo brindado en salud, educación y a la cadena de valor del durazno que, en la actualidad, es fuerte. Tenemos la seguridad de que, en unos años, contaremos con grandes productores y productoras que comercializarán el durazno ya procesado con un valor añadido”.


Mejorar la cosecha de agua


Durante los años en los que hemos trabajado en estas comunidades hemos mejorado el acceso del recurso hídrico por medio de la construcción de sistemas de riego de ferrocemento y geomembrana. Esto garantiza el acceso a agua en un radio de más de 30 hectáreas donde viven 240 familias, lo que asegura tres cosechas anuales.

David Cruz, productor de durazno señaló que “el trabajo que se realizó es de gran beneficio. Antes no había riego, ahora lo vemos en muchas comunidades, y contribuye de buena manera a la práctica productiva”.

Una sanidad fortalecida


En ese sentido, el responsable de la red de Sistema de Servicios de Salud de Cotagaita, Omar Vargas, dijo que en la comunidad están "muy contentos por lo realizado en el sector salud". Y es que. según Vargas, "el apoyo fue muy importante durante la pandemia: nos permitieron sobrellevarla y contribuyeron al mejorar las capacidades médicas. Los comités de salud se fortalecieron con el equipamiento recibido y ahora, brindamos servicio de calidad y con mucha calidez”.

La educación, clave para romper el círculo de la pobreza


De igual forma, el director distrital de educación de Cotagaita, Tomás W. Condori, afirmó que “el programa concluye de manera satisfactoria". Durante todos estos años se ha trabajado con juventud, infancia y personal docente promoviendo una educación de calidad.

Más de 3000 estudiantes ejercen sus derechos, y los habitantes gozan de un sistema de salud fortalecido, para alcanzar mejores condiciones de vida saludable.

Junto a las instituciones para cambiar el futuro


En cuanto a incidencia, se logró la promulgación de una Ley municipal contra la violencia hacia las mujeres. Además, 6000 personas fueron formadas en prevención de la violencia.

En ese sentido, el consejo municipal reconoció a las instituciones Ayuda en Acción y ACLO por los logros alcanzados y el beneficio proporcionado a las mujeres y sobre todo a la infancia y la adolescencia que hoy gozan de mejores oportunidades de vida.

Ocho años en Puna y Ckochas: desarrollamos un cambio integral 


Desde el 2014 junto a IPTK, socio local, se conformó el Área de Desarrollo Territorial (ADT) Puna y Ckochas. Gracias a esta alianza y a la solidaridad de muchas personas, más de 3000 niños y niñas promueven sus derechos dentro de sus unidades educativas. Además, 400 familias tienen acceso a agua limpia y más de 240 productores y productoras se forman en prácticas agroecológicas y sostenibles que contribuyen a la economía del hogar.


La transformación desde las escuelas en Puna y Ckochas


La intervención generó un cambio muy positivo. Mejoramos los ambientes de seis unidades educativas que ahora benefician a 175 estudiantes cada año. También capacitamos a 250 docentes en estrategias educativas para mejorar las metodologías de enseñanza en lectura comprensiva, uso de herramientas interactivas, recursos lúdicos y planificación curricular. De igual forma, mejoramos la infraestructura de cinco internados que benefician a 120 estudiantes cada año.

Marlene, estudiante del internado, dijo que “de donde yo vengo, no había secundaria, aquí lo estoy terminando, y seré la primera bachiller en mi familia”.

El agua llega a las familias y mejora su salud


Por otro lado, dotamos de 300 filtros de potabilización de agua para el consumo de agua limpia. Así también, construimos 18 sistemas de agua para el consumo, que facilitan el acceso a 150 litros diarios por familia, contabilizando un total de 400 familias con acceso a agua limpia y libres de enfermedades gastrointestinales, infectocontagiosas y diarreicas.

Por su parte, Boris Janco, director de la Red de Salud mencionó que “el acceso al agua segura, tanto para el consumo como para el riego, facilitó la disminución de las enfermedades prevalentes en las comunidades”.

De modo idéntico, en cuanto a producción, los agricultores incrementaron su cosecha un 80% a través de las capacitaciones recibidas sobre el uso adecuado del suelo, de guano, uso del agua e implementación del goteo por aspersión. Además, construimos reservorios de geomembrana con una capacidad hasta 25000 litros para riego de hortalizas y árboles frutales.

Por consiguiente, Toribio Pérez, agricultor y participante del proyecto de dinamización de la economía local mencionó que “hace 8 años la forma de cultivar no era la misma. Ahora ya tienen terrazas donde producir y también, agua para riego”.

De igual forma, Mario Nina, otro agricultor, comentó que “en la actualidad producen y consumen verduras, porque tienen sistema de riego por goteo y gracias a Ayuda en Acción su familia puede alimentarse con verduras”.

(*Artículo escrito por Yovana Mirna Nina y Freddy Bustillos - Ayuda en Acción en Bolivia-).

Temas relacionados
adolescentes
agua
Bolivia
educación
Infancia
pobreza
salud
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN