• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos #CuidaDeVos, carteles para fomentar el autocuidado en Nicaragua

#CuidaDeVos, carteles para fomentar el autocuidado en Nicaragua

Fecha: 06/07/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

El humor ayuda a sobrellevar las situaciones complejas. Eso lo sabe Adriana Trillos, autora del cartel titulado “Confusión”, uno de los 29 que elaboraron diseñadores gráficos, ilustradoras y estudiantes de diseño para unirse a la campaña #CuidaDeVos que iniciamos en Nicaragua con el objetivo de fomentar el autocuidado entre la juventud con motivo del confinamiento y la crisis de la COVID-19.


Su cartel fue escogido como el mejor entre todos los realizados dentro de la campaña que se ejecuta en conjunto con Fe y Alegría, Inprhu Somoto y Entreculturas como parte del proyecto Juventudes y Cultura de Paz, implementado con fondos de la Unión Europea.


Miedo como instrumento de manipulación


“En circunstancias de emergencia y de violencia el miedo se convierte fácilmente en un instrumento de manipulación e irracionalidad si no se gestiona responsable y críticamente”, explica Trillos. Así lo ha demostrado la pandemia de COVID-19, que en Nicaragua ha provocado la muerte de al menos 80 personas según cifras oficiales.


Ella decidió transmitir en una sola imagen “la asociación entre miedo y confusión y cómo es preferible informarse bien para cuidarse mejor”.


Cartel Ganador


La campaña #CuidaDeVos va dirigida a estudiantes de colegios y universidades, entre quienes se han promovido prácticas para fomentar la cultura de paz. Con ella perseguimos una serie de objetivos, más allá de promocionar los artistas que han realizado los carteles:




  • Recomendaciones sobre cómo afrontar el estrés en momentos de incertidumbre.




  • Herramientas para gestionar la ansiedad.




  • Sensibilización sobre comportamientos violentos.




  • Fomento de la empatía durante la pandemia de COVID-19.




Autocuidado y juventud, en el centro


Los mensajes que podemos ver en los carteles presentados en esta campaña han sido construidos usando lenguaje coloquial y abordando tres temáticas:




  1. Autocuidado.




  2. Prevención de la violencia de género.




  3. Fomento de la solidaridad.




Autocuidado y salud mental


En el marco del proyecto se llevó a cabo un estudio para analizar la situación emocional de la juventud. De los 600 jóvenes que fueron parte de la muestra, 557 declararon haber atravesado experiencias estresantes en el último año. Por motivos como este, parte de la campaña incluye la realización de sesiones online de meditación, la emisión de audios de meditación y la realización de retos.


“Si tienes ansiedad, no es buena idea que pases todo el día en las redes sociales y leyendo noticias que no sean de fuentes confiables”, es parte del contenido que se está posicionando a través de este proyecto. Pero también hay otros mensajes que llaman al diálogo, al ejercicio físico o a la alimentación saludable.


Autocuidado en campaña #CuidaDeVos


Denunciar la violencia de género


Como señalábamos anteriormente, parte de los mensajes están relacionados con la deconstrucción de prácticas machistas. El estudio realizado con jóvenes en el marco del proyecto revela que el 80% admitió haber acosado o callado ante una práctica de acoso. Los estudiantes varones no perciben como acoso las miradas o mensajes insistentes a estudiantes mujeres.


Debido a eso una parte del contenido está dirigido a visibilizar los casos de violencia y a identificar determinados comportamientos violentos que son normalizados en una sociedad en la que, además, las cifras de violencia sexual cometidas en el ámbito del hogar rozan el 50%.


La violencia de género también es una pandemia, denunciémosla” es uno de los mensajes que podemos encontrar en esta línea.


Campaña #CuidaDeVos: violencia de género


Mensajes para fomentar la solidaridad


La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 es uno de los temas que ha sido incluido en la campaña, todo con el fin de promover acciones solidarias.


En Nicaragua predomina la economía informal, de modo que gran parte de la población no puede hacer cuarentena. Así, se han elaborado mensajes para fomentar la solidaridad entre la población, con un ejercicio de empatía y de cuidado ciudadano: “Cuando veas a tu vecino o vecina salir a trabajar, no le juzgues. Aliéntalo a protegerse ante un posible contagio de coronavirus”. Campaña #CuidadeVos El contenido también pretende combatir el estigma que hay alrededor de la enfermedad y que provoca que muchas personas sean discriminadas. “Todas y todos podemos contagiarnos de coronavirus. No discriminemos a las personas que están sufriendo por esta enfermedad”.


Temas relacionados
coronavirus
juventud
Nicaragua
salud
violencia de género
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN