• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Campaña "Llegar a cero embarazos en niñas y adolescentes": transformando futuros

Campaña "Llegar a cero embarazos en niñas y adolescentes": transformando futuros

Fecha: 11/09/2023
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Martin Anguita
Martin Anguita
El embarazo adolescente es un desafío que afecta a muchas regiones del mundo, incluido El Salvador. En este contexto, surge la campaña "Llegar a Cero Embarazos en Niñas y Adolescentes", una iniciativa que busca transformar realidades y construir un futuro más prometedor para las jóvenes, sus familias y su país. 

Un impacto duradero 


Los embarazos en edades tempranas pueden tener un impacto negativo profundo en la salud y vida de las niñas y adolescentes.  La campaña "Llegar a Cero Embarazos en Niñas y Adolescentes" se enfoca en escuchar, acompañar, proteger y potenciar las habilidades de estas jóvenes. La premisa es clara: brindarles la oportunidad de crecer en un entorno seguro y libre de las presiones y consecuencias. 

Esta iniciativa, también pone foco en comunidades, familias y el país. Reconoce que el empoderamiento y desarrollo de las niñas y adolescentes es esencial para lograr un cambio profundo y duradero en la sociedad. 

Embarazo: un enfoque territorial y transformador 


La campaña se despliega en diez municipios de la zona occidental de El Salvador. Esta iniciativa se encuentra en marcha en 6 municipios del departamento de Sonsonate y 4 del departamento de Ahuachapán. Cada uno de ellos está comprometido por trabajar para lograr el objetivo de cero embarazos en niñas y adolescentes. 

Fortaleciendo los derechos y la autonomía


Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es fortalecer la promoción comunitaria de los derechos y la autonomía corporal de las niñas y adolescentes. Se enfoca en territorios donde los índices de embarazo temprano son alarmantes, según el mapa de embarazos de niñas y adolescentes del año 2021. Estos territorios también enfrentan condiciones de vulnerabilidad que contribuyen a la naturalización de la violencia basada en género y la deserción escolar. 

El enfoque es multidimensional y busca empoderar a las jóvenes para que sean agentes activos de su propio desarrollo. Se integra un enfoque ecológico, interseccional y de derechos humanos, brindando herramientas para la toma de decisiones informadas y la planificación exitosa para la vida adulta. 

Colaboración para un cambio sostenible 


La campaña "Llegar a Cero Embarazos en Niñas y Adolescentes" es un esfuerzo conjunto que involucra a municipalidades e instituciones del Estado. Agencias como la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, ISDEMU, INJUVE, CONAPINA y el Sistema Judicial trabajan en colaboración con organizaciones como EDUCO, Colectiva Feminista, Ayuda en Acción y Médicos del Mundo. 

Esta iniciativa es coordinada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en El Salvador (UNFPA) y cuenta con el respaldo crucial de la Embajada de Canadá en El Salvador. Es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad. 

Transformando futuros 


La campaña "Llegar a Cero Embarazos en Niñas y Adolescentes" representa más que una meta. Es un compromiso para transformar futuros, para brindar a las jóvenes la oportunidad de desarrollarse plenamente, para empoderarlas y permitirles tomar las riendas de sus vidas. A través de la colaboración, el enfoque territorial y la promoción de derechos y autonomía, se está sentando un precedente que puede marcar una diferencia significativa en El Salvador y más allá. Porque cada niña y adolescente merece un futuro lleno de oportunidades y posibilidades, libre de las limitaciones impuestas por un embarazo temprano. 
Temas relacionados
educación
El Salvador
juventud
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN