• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Clubes de estudiantes antiablación para combatir la mutilación genital femenina

Clubes de estudiantes antiablación para combatir la mutilación genital femenina

Fecha: 06/06/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Miriam tiene 18 años y es una de las chicas más brillantes de su promoción. Este año acaba la escuela y comienza a estudiar Ingeniería Civil. Su sueño se ha hecho realidad. Ha podido estudiar y ha evitado la mutilación, y todo gracias al club antiablación de su escuela al que pertenece y en el que trabaja activamente desde los nueve años.


Vivir en una población rural y ser mujer en Kenia garantiza un futuro con una importante falta de acceso a derechos que está relacionada de manera directa con la mutilación genital femenina. Para evitarlo, hace casi dos décadas que Ayuda en Acción y Fundación Kirira pusieron en marcha la creación de los clubes antiablación con el objetivo de que las niñas pudieran decir NO a la mutilación y SI a la educación. Ahora son 82 centros educativos los que trabajan para poner fin a esta práctica ancestral a través de sus clubes escolares en las zonas de Tharaka, Tangulbei y Abakuria. Miriam ha sido, durante los dos últimos años, la representante de uno de estos clubes y explica con orgullo cuál es su objetivo: la principal misión de los clubes es parar la mutilación genital femenina completamente porque la mutilación es algo que no debería pasar. Cuando conoces las consecuencias que tiene en las niñas te das cuenta de que solo trae cosas negativas como el abandono de la escuela, los matrimonios forzados, embarazos tempranos…Por eso la principal misión de estos clubes es parar la mutilación y estamos haciendo un buen trabajo porque ahora hay menos casos.



Mujer



La mutilación genital tiene su origen en una serie de factores socioculturales y económicos que justifican que la educación sea el motor de cambio. Ayuda en Acción, consciente de que la formación es la herramienta más poderosa para combatir la pobreza y poder optar a mejores oportunidades, ha centrado su trabajo contra esta práctica en favorecer el acceso a la educación de las menores impulsando campañas de sensibilización a través de clubes. Gracias a estos foros se consigue un importante trabajo en red que permite llegar a todos los miembros de la comunidad: yo hablo con las chicas más jóvenes para ayudarlas y explicarlas todo lo que necesitan saber, ellas me escuchan y siguen mis consejos porque me ven como una hermana mayor, dice Miriam.


Estos clubes están formados por estudiantes y educadores que se encargan de promover un cambio positivo en la mentalidad de los miembros de la comunidad,  explicando las graves consecuencias de la mutilación y la importancia de la educación para las niñas. Los chicos y las chicas dinamizan las campañas gritando “No a la ablación” mediante cánticos, obras de teatro y poemas que ellos mismos escriben.



 Antes no había nadie que luchara por nuestros derechos, por los derechos de las chicas. Si yo soy una chica y tengo que pasar por la mutilación pero no quiero, todo es muy difícil porque es como si fuera en contra de la comunidad, me quedo fuera. Pero desde que organizaciones como Ayuda en Acción están aquí podemos luchar por nuestros derechos y escapar de la mutilación. Por eso en muchas comunidades el número de chicas mutiladas ha disminuido y ya se ha empezado a decir no a la mutilación.



Gracias al trabajo de Ayuda en Acción y Fundación Kirira más de 20.000 niñas al año son informadas en las escuelas de los peligros de la mutilación y son formadas para decir no a la ablación y sí a la educación gracias al trabajo de los Clubes.

Temas relacionados
ablación
África
Kenia
Mutilación genital femenina
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN