• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Débora: plantarse ante su destino apostando por la agricultura sostenible

Débora: plantarse ante su destino apostando por la agricultura sostenible

Fecha: 25/02/2022
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La zona de Wolaita, en el sur de Etiopía, es una de las áreas con mayor inseguridad alimentaria del país. Esto impulsa a gran parte de la población más joven a migrar. Pero Débora, una joven de 20 años, plantó cara al problema y comenzó a plantar verduras y futuro para toda su comunidad. ¡Quédate leyendo para conocer su historia!


Migrar, ¿la única alternativa?


La extrema presión demográfica, la disminución de las tierras de cultivo, la grave degradación del suelo y el impacto del cambio climático, dan lugar a una baja productividad y una alta inseguridad alimentaria en el distrito de Boloso Sore.


La migración y el tráfico de personas son comunes también en la zona. Infancia y juventud huye de sus hogares en busca de una vida mejor. Muchos emigran a ciudades, principalmente a la capital, Addis Abeba. Otros, en cambio, viajan al extranjero arriesgando todo, incluso sus vidas.


En la mayoría de los casos, mientras niñas y mujeres migrantes trabajan como empleadas domésticas, niños y hombres realizan todo tipo de trabajos para mantenerse no solo a sí mismos, sino también a sus familias. Lamentablemente, esto es lo que se espera de los chicos y chicas de las comunidades pobres y económicamente marginadas de Wolaita.


Débora: un desafío a su destino y una apuesta por la tierra


Débora Jemal ha desafiado a esta tradición de migrar. Como su padre murió hace unos años, se esperaba que Débora, la hija mayor de una familia con cuatro hermanos, migrara para ser el sustento familiar. Pero ella se plantó ante su destino y se negó a aceptarlo. Quiso quedarse en su comunidad y poner en marcha un proyecto de agricultura sostenible e inteligente desde el punto de vista climático.


En 2020, con apoyo de Ayuda en Acción, Débora y otros 29 jóvenes de la comunidad de Chama Hembecho (la mayoría chicas), crearon una empresa juvenil dedicada a la agricultura sostenible.


Para empezar, Ayuda en Acción Etiopía les proporcionó formación sobre cómo establecer sus cooperativas, conocimientos empresariales básicos como contabilidad, marketing y, lo más importante: habilidades para la vida. Solo así podrían renovar su forma de hacer las cosas y de pensar.



La formación ha cambiado nuestra forma de pensar. Nos han proporcionado la confianza en nosotros mismos y los conocimientos básicos de que trabajando duro podemos cambiar nuestras vidas mejorando además nuestro entorno más cercano.



El proyecto


Ayuda en Acción proporcionó a este grupo de jóvenes un capital de más de 200 000 Birr (unos 3500 euros), compró una motobomba y construyó oficinas.


Los miembros de la cooperativa, antes de iniciar el proyecto, ya eran capaces de generar algo de ahorro. Por eso desde Ayuda en Acción gran parte de nuestro trabajo al principio se centró en potenciar las capacidades de sus integrantes.


El año pasado alquilaron un terreno degradado y lo desarrollaron para hacerlo productivo. En él producen teff, uno de los cereales más codiciados en el país, ya que es básico en la dieta etíope. Además, cultivan también maíz, judías y hortalizas.


Su modelo es una agricultura de regadío que sigue prácticas agroforestales sostenibles, utilizando compuestos de residuos vegetales y estiércol. La rotación de cultivos es clave para asegurarse de que protegen el medio ambiente al tiempo que generan ingresos.



Aunque en nuestro pueblo hay un río que fluye todo el año, nunca lo hemos utilizado para regar por falta de conocimientos, tecnología y capital de trabajo. Pero ahora, gracias al apoyo de Ayuda en Acción, podemos producir dos o tres veces al año.



Débora y los miembros de la empresa buscan ahora oportunidades para cambiar sus vidas. Débora, por ejemplo, compró una novilla con los dividendos obtenidos el año pasado. En un año espera obtener leche y un ternero. Cuando aumente su ahorro también tiene pensado pedir un préstamo para crear una pequeña tienda donde vender los productos que cultiva, además de huevos y frutas.



Todos estos avances en poco tiempo nos dan esperanza y todos estamos seguros de que nuestras vidas no volverán a ser las mismas.



Un ejemplo a seguir


Los cambios en la vida de la empresa juvenil han impresionado a la comunidad. Cada vez son más los jóvenes que quieren pertenecer a ella. A día de hoy ya son 35. Las chicas siguen sumándose y participando de igual a igual gracias en parte al trabajo hecho por sus fundadoras.



Gracias al apoyo de Ayuda en Acción hemos abierto los ojos. El negocio que hemos puesto en marcha nos ayuda a generar ingresos para mantenernos a nosotros mismos y a nuestras familias y también contribuye a un entorno sostenible.


Temas relacionados
África
agricultura
desarrollo sostenible
Etiopía
Mujer
sostenibilidad
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN