• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Con o sin Olimpiadas, el deporte en El Salvador no para

Con o sin Olimpiadas, el deporte en El Salvador no para

Fecha: 14/07/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

El deporte en El Salvador es una de las principales herramientas de trabajo en nuestros programas de vínculo solidario. Así ocurre desde hace más de 15 años, cuando empezamos a dar importancia al derecho al juego como uno de los derechos más importantes para la infancia. En contra de lo que pueda parecer, el juego es uno de los derechos que menos se cumple en la infancia rural de El Salvador. El acceso es menor aún en el caso de las niñas, que deben hacerse cargo de tareas domésticas que no deberían ser su responsabilidad.


Escuelas y torneos en El Salvador: imprescindibles en nuestros proyectos con infancia


Bajo esta perspectiva de garantía de derechos de la infancia, sea año olímpico o no, el deporte en El Salvador sigue trabajándose. Todo a pesar de la pandemia, que ha obligado a hacer una pausa y trabajar de forma diferente. La salud de las comunidades donde trabajamos es lo primero.


Torneos deportivos intercomunitarios de fútbol


A través de ellos promovemos derechos y valores. Normalmente, durante los últimos años, hemos organizado dos equipos en cada comunidad, uno de ellos de niños y otro de niñas, porque el fútbol no es solo cosa de chicos. La coordinación con las municipalidades es fundamental para llevar a cabo torneos como estos. Sin embargo, contamos también con otros apoyos como la Unidad de Salud, Cruz Roja o Cruz Verde y por supuesto, el apoyo del personal docente de las unidades educativas.


Cuando las condiciones lo permitían, antes de que irrumpiera la pandemia, estos torneos servían también como espacio de convivencia para niños y niñas de diferentes comunidades donde trabajamos. Hasta 900 niños y niñas de 62 equipos se han reunido cada año durante una década en Suchitoto para intercambiar experiencias y trabajar valores a través del deporte. En octubre de 2021, tras un año de parón obligado por la COVID-19, este tipo de encuentros volverá a celebrarse.


Marcha por la inclusión y el deporte en El Salvador


Escuelas sociodeportivas de fútbol


Siempre decimos que a través del deporte se enseña mucho más que una disciplina física. Las escuelas que tenemos en marcha en El Salvador son instituciones que tienen por objetivo la enseñanza de valores, pero también su puesta en práctica. El deporte, en este caso el fútbol, nos está sirviendo como una herramienta para que la infancia y la juventud salvadoreña conozca los derechos y deberes que les pertenecen. Ahora pueden ejercerlos y exigirlos.


Estas escuelas, que desarrollamos en alianza con Fundamadrid (Fundación Amigos del Real Madrid), existen también gracias al apoyo de las alcaldías municipales. Las instituciones públicas ceden las instalaciones que posteriormente utilizamos en Ayuda en Acción para desarrollar acciones en las que las escuelas y las familias también tienen un peso relevante.


Jesslyn Torres vive en Masahuat y pertenece a una de las escuelas sociodeportivas en Masahuat. Juega como defensa central y estudia 5º de primaria. Pero estas escuelas le permiten aprender cosas mucho más allá de la lengua o las matemáticas:



“He aprendido valores como el respeto y la importancia de la ayuda entre compañeros, es lo primero que se debe hacer. Gracias a Fundamadrid y a Ayuda en Acción por enseñarnos qué es el compañerismo".




El deporte en El Salvador, a través de estas escuelas sociodeportivas, se desarrolla en Ayuda en Acción a través de dos escuelas principales. Una de ellas está en el municipio de Suchitoto desde hace más de siete años. La segunda la encontramos en Masahuat, con tres años de funcionamiento. Al ser un modelo que funciona, el deporte no para en las comunidades donde trabajamos. Por eso estamos trabajando para abrir una tercera escuela sociodeportiva en Tacuba, de donde son gran parte de los niños y niñas apadrinados por las socias y socios de Ayuda en Acción

Temas relacionados
deporte
derecho al juego
El Salvador
Infancia
vinculo solidario
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN