• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Derechos de la infancia: derecho a la educación en Perú

Derechos de la infancia: derecho a la educación en Perú

Fecha: 22/10/2021
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Ashira tiene 10 años y estudia cuarto de primaria en Cajamarca (Perú). Los derechos de la infancia no son algo ajeno a ella. En Ayuda en Acción nos encargamos de que todos los niños y niñas de su provincia, Hualgayoc, conozcan y ejerzan los derechos que les pertenecen.


Sin embargo, el derecho a la educación, uno de los más importantes, se vio afectado por la pandemia para millones de niños y niñas del mundo. Para gran parte de la infancia, el parón supuso un adiós definitivo al ejercicio de este derecho, porque nunca volverán a la escuela.


Derecho a la educación, una prioridad para Ayuda en Acción


Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, Ayuda en Acción apoyó a comunidades educativas en los más de 20 países donde trabajamos. Acompañando a profesorado, dotando a niños y niñas de tecnología y dando apoyo a las familias hemos logrado que los derechos de la infancia, y concretamente el derecho a la educación, se cumpliera siempre.


Para Ashira el apoyo de su familia, dedicada a la ganadería a pequeña escala, ha sido fundamental sobre todo en los primeros momentos de la pandemia.



Fue muy difícil adaptarnos a los protocolos de bioseguridad que decretó el gobierno. No podíamos salir de casa y tampoco ir a la escuela…



Aunque reconoce que tuvo ciertas dificultades para adaptarse a la nueva situación, Ashira decidió ver la parte positiva de todo esto:



El confinamiento sirvió para unir a mi familia, compartiendo momentos de alegría, anécdotas y tareas del hogar en las que todos participamos en igualdad.



Educación y acceso a tecnologíaAshira juega con su perro en Perú


Lo que más echaba de menos Ashira era ir a la escuela y compartir momentos y juegos (otro de los derechos de la infancia) con otros niños y niñas. El derecho a la educación implica también la garantía de cumplimientos de otros derechos, como el derecho al juego o el derecho a expresarse libremente, entre otros muchos.


Pero si hay algo que ha quedado claro desde la irrupción de la COVID-19 es la importancia de la tecnología para salvaguardar el derecho a la educación. Desde Ayuda en Acción somos conscientes de ello. No hizo falta que llegara una pandemia para darnos cuenta, porque ya hacía años que lo veníamos trabajando, aunque sin duda aligeró el proceso.


Escuelas Digitales Resilientes: de España al mundo


El proyecto Escuelas Digitales Resilientes, que iniciamos en España durante la pandemia y que se ha extendido a otros países, incide precisamente en acabar con las brechas digitales que impiden un acceso igualitario al derecho a la educación. Para niños y niñas de países en desarrollo que viven en zonas rurales y que apenas están familiarizados con la tecnología, la digitalización de la escuela es todo un reto.



Después de un tiempo sin escuela nuestros maestros nos avisaron que las clases serían de forma virtual. Yo no entendía cómo era esa forma de estudio, para mí era algo nuevo… Pregunté a mi hermana y mi tío y me explicaron cómo sería. Me dio un poco de temor pero luego me comuniqué con mi profesor Filmio. Me explicó detalladamente y me dio confianza para poder aprender con el programa Aprendo en Casa.



Formación a profesorado


La tecnología supuso para Ashira y para millones de niños y niñas en el mundo la única ventana abierta al derecho a la educación. Sin embargo, no fue tan sencillo. No solo había niñas y niños que jamás habían tenido contacto con una Tablet o con Internet. También era el caso del profesorado. El proceso que iniciamos consistió en apoyar a los centros educativos y al profesorado. Después, maestras y maestros como el propio Filmio, el profe de Ashira, indicaron a su alumnado cómo usar plataformas de comunicación grupal y servicios de mensajería para mantener una comunicación continua.



Me llenó de emoción ver a todos mis compañeros y al maestro detrás de la pantalla, era algo nuevo para mí.


Temas relacionados
coronavirus
Derecho a la educación
Educación digital
Infancia
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN