• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Educación ambiental en la escuela: el reto de Silvia

Educación ambiental en la escuela: el reto de Silvia

Fecha: 02/03/2022
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Si hablamos de alimentación sostenible, una de nuestras protagonistas en Colombia se llama Silvia. Es una docente de la institución educativa San Jacinto en el municipio de Guachené (Cauca), que trabaja por la sostenibilidad del planeta desde su propio colegio, pero también fuera de él. Si hablamos de educación ambiental en la escuela, Silvia es todo un referente. Hoy te contamos qué es lo que hace no solo con el alumnado, sino también con sus familias.


Llevar la sostenibilidad a la educación: del alumnado a las familias


Silvia es una líder comunitaria que centra su trabajo en la producción agrícola. Pero esto tampoco es raro en la mayoría de las comunidades donde trabajamos. Lo que le diferencia es que Silvia comienza su trabajo en la escuela. Como profesora, trabaja la educación ambiental en el aula promoviendo la seguridad alimentaria en su zona apostando siempre por la sostenibilidad.


Pero, ¿cómo lo hace? Uno de los primeros pasos ha sido la creación de dos grupos de madres que están consiguiendo involucrar a sus hijos e hijas para fortalecer su propia cultura, ligada a la tierra y a los alimentos que esta le da en esta zona del mundo. Pero las huertas no se quedan solo en las casas: Silvia ha conseguido incentivar a su comunidad educativa y crear así huertas escolares en las que ya hay más profesores implicados. A través de ellas no solo enseñan educación ambiental, sino que apoyan también la alimentación de quienes asisten al centro. ¡Los beneficios de contar con una huerta escolar son infinitos!


Reciclaje para el liderazgo


La sostenibilidad medioambiental en la escuela para Silvia no queda solo en la alimentación. Con un grupo de estudiantes de primaria ha iniciado un proyecto de fabricación de papel con material usado. Es una forma ideal de concienciar ya desde la infancia sobre la importancia de cuidar la naturaleza, creando así nuevos líderes que se encarguen de transmitir el mensaje a futuras generaciones. Porque además de todas las pequeñas acciones de educación ambiental en la escuela, Silvia ha creado un comité de convivencia y uno de medio ambiente para trabajar, con niños, niñas y adolescentes, acciones de impacto ambiental y resolución pacífica de conflictos.


Para todas las edades: otras iniciativas sostenibles lideradas por mujeres


En el municipio de Caloto, cerca de Guachené, Ayuda en Acción también apoya otras iniciativas para mujeres adultas que intentan impulsar una agricultura urbana y sostenible. Y en ellas también participa Silvia como toda una lideresa. Hemos creado grupos de mujeres que intercambian saberes, semillas, venden lo que producen y lo hacen, además de para tener una manera de aprovechar el tiempo libre, como una estrategia para fortalecer su economía familiar.


Nuestra protagonista ha jugado un rol fundamental para promover de nuevo la práctica y la cultura de sembrar los alimentos, pero también su venta. Este liderazgo impulsa prácticas orgánicas, sanas, saludables y sostenibles que promueven la sostenibilidad del medio ambiente para las futuras generaciones.


Ayuda en Acción y su socio local CINDAP (Corporación para la Investigación, el Desarrollo Agropecuario y Ambiental) trabajan de la mano con Silvia tanto en las formaciones como en la entrega de herramientas, semillas y otros insumos agrícolas.

Temas relacionados
desarrollo sostenible
dia de la mujer
escuela
escuela rural
sostenibilidad
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN