• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos El Salvador: jóvenes solidarios contra el coronavirus

El Salvador: jóvenes solidarios contra el coronavirus

Fecha: 28/04/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino

César y sus amigos lo tienen claro: no hay virus que acabe con la solidaridad. Estos jóvenes de nuestros Comités de Vínculos Solidarios en El Salvador se han organizado para ayudar a prevenir el coronavirus en sus comunidades. Si aún crees que la juventud no está comprometida con un mundo mejor después de esta pandemia… ¡sigue leyendo!


Jóvenes solidarios contra el coronavirus en El Salvador


Cesar joven de El Salvador contra el coronavirusSon las siete de la mañana en el municipio salvadoreño de El Congo, al oeste del país. Mascarillas, chalecos, bombas fumigadoras… Todo listo para que César y otros dos voluntarios comiencen su jornada solidaria. ¿El objetivo? Ayudar a las autoridades a limpiar y desinfectar los vehículos privados y públicos que entran en Los Pinos, su comunidad, para prevenir allí el contagio por COVID-19. Por delante les espera un día ilusionante de trabajo para proteger a las familias de El Congo, donde ya se han registrado dos casos positivos de la enfermedad que trae al mundo de cabeza.


¿Quiénes son estos jóvenes solidarios?


Jovenes coronavirus El Salvador desinfeccionCésar y sus amigos forman parte de uno de los Comités de Vínculos Solidarios con los que Ayuda en Acción cuenta en El Salvador. Se trata de redes de ayuda y compromiso donde niños, niñas, jóvenes y mayores adoptan un papel activo en el proyecto de desarrollo de su comunidad. A este plan de esfuerzo conjunto le llamamos vínculo solidario.


“Los jóvenes conocemos perfectamente la situación de vulnerabilidad que viven nuestras familias. Aquí muchas personas no tienen acceso a derechos tan básicos como el derecho a la salud”, nos cuenta César. “La situación se complica cuando hablamos de una pandemia mundial que no entiende de país, etnia, ni edad, ¡todos y todas estamos expuestos a sufrir el contagio”, advierte.


En El Salvador una red de jóvenes está tomando las riendas en la lucha contra el coronavirus en su comunidad. Estas son las razones que les empujan a hacerlo. Clic para tuitear


Por eso forma parte del grupo de jóvenes que ha decidido apoyar a las autoridades locales en las tareas de limpieza y desinfección de la comunidad. De momento son tres voluntarios, explica, porque son los miembros del comité mayores de edad. El resto de integrantes son menores, por lo que están sujetos a medidas de confinamiento más estrictas durante la alerta sanitaria por coronavirus en el país.


“¿Miedo? Es verdad que sí lo hay”, confiesa. “No sabemos quiénes son las personas que transitan con sus vehículos por la comunidad, ni mucho menos el destino de donde vienen. Sin embargo, gracias a Ayuda en Acción estamos informados sobre el coronavirus y contamos con las medidas de protección adecuadas para luchar contra él sin ponernos en riesgo a nosotros mismos. Sin duda, invito a todos los jóvenes del país a que ayuden a contener la propagación del virus en sus comunidades”. “Todo esfuerzo, por pequeño que sea, ayuda mucho”, concluye convencido.


Alerta sanitaria en El Salvador


Desde Ayuda en Acción ya hemos comenzado un plan de respuesta humanitaria en 11 países de América Latina con los que ayudaremos a 500 000 personas de la región a no quedarse atrás ante esta pandemia mundial. En El Salvador, nuestros equipos en terreno trabajan para apoyar a más de 23 000 personas en situación de riesgo y vulnerabilidad:




  • Llevamos a cabo una campaña de sensibilización para explicar a las familias qué es el coronavirus y qué medidas de prevención deben adoptar.




  • Realizamos actividades educativas, recreativas y de apoyo psicosocial a infancia y familias en confinamiento.




  • Distribuimos kits de higiene y alimentarios.




  • Trabajamos para prevenir la violencia de género e intrafamiliar, que podría dispararse durante el confinamiento.




  • Formamos al personal sanitario y apoyamos con suministros médicos a centros de salud y autoridades.




  • Formamos a pequeños emprendedores y emprendedoras para que puedan garantizar los ingresos suficientes para sacar adelante sus negocios.




Seguiremos trabajando junto a las personas como César para ayudar a las comunidades más vulnerables a hacer frente a crisis como esta, tanto antes de que ocurran como durante y después. #SomosAyuda frente al COVID-19.



 

Temas relacionados
ayuda humanitaria
cooperación al desarrollo
coronavirus
El Salvador
jóvenes
juventud
Somos Ayuda
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN