• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Empleabilidad femenina: así la fomentamos en Alicante

Empleabilidad femenina: así la fomentamos en Alicante

Fecha: 22/10/2019
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA
Si echamos un vistazo a las cifras de desempleo, tendremos una prueba más de las desigualdades que a día de hoy todavía existen entre hombres y mujeres. Esta situación se agrava en los barrios en los que vive un alto porcentaje de población en situación de vulnerabilidad. Hoy te contamos cómo trabajamos para fomentar el empoderamiento y la empleabilidad femenina en la Zona Norte de Alicante.

Fomentando el empoderamiento y la empleabilidad femenina en Alicante


En esta zona situada en la periferia de la ciudad se calcula que el 27% de las mujeres están desempleadas. Una cifra muy superior a la media española cuyas cifras se sitúan en el 15,78%. Y las que lo tienen, no se encuentran en una situación mucho mejor, ya que tienen que convivir con empleos precarios.

Ayuda en Acción apuesta por fomentar la integración, el empleo y el empoderamiento de mujeres en riesgo de pobreza y exclusión social en España. Y en Alicante lo hacemos a través de dos proyectos: Hilvanando culturas y Mujeres en Acción. A través de ambas iniciativas les proporcionamos las herramientas que necesitan para que mejoren su situación laboral. Pero a través de estos proyectos trabajamos algo más que la empleabilidad de las mujeres.

“La falta de empleo de forma prolongada afecta directamente a la autoestima de las personas que se encuentran en esta situación, pero también a la unidad familiar. A través de nuestros proyectos de empleabilidad también buscamos reforzar la motivación de las participantes para que de manera autónoma se sientan capaces y consigan realizar ese cambio en sus vidas”, explica Nereida Pomares, representante de Ayuda en Acción en la Comunidad Valenciana.

Hilvanando culturas llega a Alicante


Después de cuatro años de recorrido en dos centros educativos de Zaragoza, los talleres de costura del proyecto Hilvanando culturas de Ayuda en Acción llegan a Alicante. Y lo hacen gracias al apoyo de la Fundación Bancaja-Bankia y de la empresa de cosmética Benefit.

Hilvanando culturas Zaragoza

Fotografía: Alumnado de la ESDA.



“Iniciar este proyecto en Alicante supone una oportunidad para seguir trabajando en el empoderamiento femenino en la Zona Norte, pero con una perspectiva encaminada al emprendimiento. Por otro lado, el rol de cuidadoras está muy presente en sus vidas. Por esta razón, otro de nuestros objetivos es la mejora de sus habilidades sociales y personales. Queremos que para ellas sea una oportunidad para renovarse, sentirse fuertes y reencontrarse con ellas mismas”, destaca Pomares.

En estas sesiones, 15 madres recibirán formación por parte de profesionales del sector sobre corte y confección. Además, visitarán ferias y empresas de moda de la provincia donde podrán comprobar las salidas profesionales que ofrece el sector. Las sesiones se realizan dos días por semana en un aula habilitada y equipada del CEIP Monte Benacantil. Aunque la formación se realiza en este centro educativo, también están involucrados los colegios Gloria Fuertes y Santísima Faz y el instituto Las Lomas.

Mujeres en Acción: cuatro años empoderando a mujeres alicantinas


Mujeres en Acción Alicante

Por cuarto año consecutivo, pondremos en marcha en la ciudad Mujeres en Acción. Un proyecto que este curso escolar desarrollaremos también en ocho ciudades y en el que, en total, participarán más de 240 mujeres. En Alicante, se proporcionará formación prelaboral a alrededor de 20 madres de alumnado de los colegios Gloria Fuertes y Monte Benacantil donde aprenderán a hacer su currículum, a enfrentarse a una entrevista de trabajo y recibirán formación para trabajar como monitoras de patio y comedor.

Nuria es una de las 122 mujeres en acción alicantinas. Y este año dará un paso más en su formación ya que es una de las madres que acaban de comenzar en los talleres de costura de Hilvanando culturas. “Doy las gracias a Ayuda en Acción ya que me ha ayudado mucho a que me sienta independiente y más fuerte. Para mí este proyecto de costura, es una forma de cumplir el sueño de poder diseñar mi propia ropa”.
Temas relacionados
Aquí También
empleabilidad
empoderamiento
mujeres en acción
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN