• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Emprender cuando eres una mujer pobre, ¿es posible?

Emprender cuando eres una mujer pobre, ¿es posible?

Fecha: 27/05/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino

Emprender. La palabra, por sí sola, ya causa vértigo en un mundo global donde la vida transcurre rápida y con pocas certezas. Si a la ecuación le añadimos además “mujer” y “pobreza”, la cosa se complica, pues ellas enfrentan mayores barreras que ellos a la hora de crear su propio negocio. Si terminas aquí tu lectura, quizás creas que ya tienes respuesta a la pregunta que lanzamos en el título, ¡no lo hagas! Las mujeres africanas están a punto de demostrarte que hay lugar para la esperanza.


Comenzamos con un par de datos que quizás te sorprendan: según el informe No Ceilings de la Fundación Clinton, cuatro de los cinco países con más mujeres emprendedoras del mundo están en África: Nigeria, Ghana, Botswana y Uganda. También se calcula que una de cada cuatro africanas se dedica a actividades empresariales.


Está claro que las mujeres africanas cada vez pisan más fuerte, hablan más alto y rompen más barreras. Desde Ayuda en Acción llevamos más de 21 años apoyándolas para que su voz se escuche y sus derechos se respeten. Una de nuestras principales herramientas para conseguirlo es el emprendimiento. Viajamos a Mozambique y te presentamos a Quina:


emprendimiento mujer africaEstas son Quina y su bebé. A sus 18 años, Quina tiene dos hijos a su cargo y vive en la pequeña aldea de Tratara, al norte del país. Quienes la conocen hablan de ella como una campesina dedicada que, con esfuerzo y constancia, trabaja cada día su pequeña machamba –como se conoce en Mozambique a las huertas familiares- para asegurar que entren ingresos en casa. Pero no son suficientes, ni siquiera cuando consigue trabajos puntuales en las tierras de sus vecinos.


Por suerte, su vida acaba de dar un dulce giro. Hace unos meses escuchó a sus vecinas hablar de una asociación de miel que, gracias al apoyo del programa Work 4 Progress de Fundación “la Caixa” pretendía convertirse en una microempresa rural. Quina no lo dudó un segundo y se unió a una aventura que comienza a tomar forma y que lideramos desde Ayuda en Acción con el apoyo de varios socios locales. El objetivo último es mejorar la empleabilidad y los ingresos de mujeres como ella, así como de los jóvenes más vulnerables del norte del país.


Hasta ahora, su asociación estaba produciendo miel de un modo rudimentario y, sobre todo, poco sostenible. “Antes no sabía nada de las abejas”, reconoce Quina, “pero ahora estamos aprendiendo a cuidar las colmenas, transportar las abejas, extraer la miel sin matarlas… Me está gustando mucho participar”, cuenta orgullosa.


Además de aprender a producir miel de manera sostenible, el programa también les asesorará en el proceso para convertirse en una microempresa rural asociativa (MERA). Esto no solo implica echar una mano en el “papeleo”, sino toda la formación necesaria para gestionar bien el nuevo negocio y disfrutar las mieles del éxito en los mercados del lugar.


Quina ya tiene claro el destino de los futuros ingresos: “sobre todo quiero mejorar la educación de mis hijos, y también aprender yo, porque cuando pasaba todo el día en la machamba no tenía tiempo para mí”. Su determinación es envidiable ¡e imparable!, pues confiesa que también le gustaría combinar el negocio de la miel con otra de sus aficiones: la repostería.


En África viven 650 millones de mujeres. Cada una de ellas, como Quina, tiene derecho a tomar las riendas de su vida, crear su negocio y convertirse en motor del desarrollo para un continente que nunca podrá despegar sin la mitad de su población. En este despegue nunca les faltará nuestra ayuda, ¿y la tuya?



Ninguna mujer del mundo debería ser invisible. Defiende sus derechos.


Temas relacionados
empoderamiento
Mozambique
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN