• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Energías renovables y educación: el futuro de la infancia miskita

Energías renovables y educación: el futuro de la infancia miskita

Fecha: 03/03/2021
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Te sorprendería saber que en una era en que la tecnología está en su máximo apogeo, millones de personas luchan cada día por tener acceso a energía eléctrica. En la Muskitia hondureña sus comunidades comienzan a adaptarse a una nueva vida gracias a las energías renovables. La educación no solo no escapa a este gran cambio, sino que es una de sus protagonistas.


Para la población miskita tener energía es también poder aspirar a que miles de niños y niñas tengan acceso a la educación. Para que la niñez pueda competir en un mundo cada vez más tecnológico, la energía juega un papel importante. No tener acceso a ella supone una profundización en la brecha que impide su desarrollo.


¡Hoy queremos que conozcas una escuela tecnológica en Mistruk que utiliza energías renovables, como la solar! A través de paneles solares aseguramos la posibilidad de conectarse al mundo y con la educación de calidad.


El acceso a energías renovables está mejorando la calidad de la educación gracias a un proyecto de Ayuda en Acción. Clic para tuitear


Barreras que aún persisten


En la muskitia hondureña aún persiste un atraso de décadas en el sistema educativo. Las escuelas cuentan con infraestructuras deficientes, el mobiliario no es el adecuado… La falta de agua y electricidad siguen siendo una barrera a veces infranqueable para que miles de niños y niñas accedan a una educación de calidad, competitiva y equitativa.


Los obstáculos comenzaron a ser aún más visibles con la llegada de la pandemia. La infancia miskita no pudo acoplarse a una modalidad de educación virtual porque en sus familias no cuentan con celulares inteligentes. Lo mismo ocurre con el profesorado: durante meses han impartido clases a domicilio con lápiz y papel para que sus alumnos y alumnas no perdieran todo el curso.


El futuro de la niñez brilla más en Mistruk gracias a las energías renovables


Junto a nuestros socios locales CASM impulsamos la iniciativa de escuelas tecnológicas con energías renovables en la comunidad de Mistruk, en el departamento de Gracias a Dios y en la comunidad de Mirasol.


La iniciativa permite contar con agua potable en los centros educativos, algo fundamental para prevenir el contagio del coronavirus. Pero el acceso a energías renovables va mucho más allá de las escuelas: se están generando modelos empresariales comunitarios donde hombres y mujeres impulsan sus emprendimientos, que funcionan aunque el sol caiga.



Hace muchos años en Mistruk no había luz, ni en la escuela ni en la comunidad. Ahora hay luz y un aula con computadoras, también tenemos un comedor donde podemos hacer nuestra merienda, comer helado de frutas porque tenemos un refri (Amanda, 13 años, Centro Básico Estados Unidos).




Tener acceso a energías renovables y limpias permite a la comunidad desarrollarse en múltiples vías: educación, salud, generación de ingresos a familias (en la mayoría de los casos sostenidas por mujeres).


Vemos mucho cambio, el agua que está en la escuela usa agua purificada a través de un filtro movido por energía solar, se han evitado enfermedades de diarrea que generalmente afectaban a los niños y niñas (Pedro Wilban, presidente del consejo comunal, comunidad de Mistruk).


Aprender haciendo gracias a las energías renovables


Al lado de la escuela Estados Unidos se encuentra el comedor escolar. Antes de colocar el sistema de luz solar era solo un espacio vacío e inerte. Ahora tiene cocina y refrigeradora. En ella niños y niñas aprenden a cocinar su propia merienda. En muchas ocasiones desde la escuela venden productos a la comunidad para obtener recursos que luego invertirán en libros, cuadernos y otros materiales para la escuela. ¡Son pequeños emprendedores!


Muchas veces no hay desayuno en casa, pero entonces llegamos a la escuela muy tempranito y nos ponemos a cocinar frijoles, tortilla y huevo para iniciar con más energía el día (José Serapio, 5º grado).


Ayuda en Acción y la educación equitativa


Ayuda en Acción desarrolla en América Latina proyectos destinados a que los niños y niñas indígenas accedan a una educación de calidad que les permita ser dueños de su propio futuro. Con proyectos como este se fomenta además la participación comunitaria. La propia comunidad educativa actúa como propulsora y abanderada de este cambio que está transformando sus vidas.


Durante el último año Honduras ha sido duramente golpeada por la COVID-19 y los huracanes Eta e Iota. Antes, durante y después, en Ayuda en Acción #SomosAyuda.


banner-infancia-1

Temas relacionados
Desarrollo
desarrollo sostenible
energías renovables
Honduras
poblacion indigena
pobreza energética
tecnología
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN