• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Iñaki Hormaza (La Mayora-CSIC): “La innovación es fundamental para que haya un desarrollo adecuado”

Iñaki Hormaza (La Mayora-CSIC): “La innovación es fundamental para que haya un desarrollo adecuado”

Fecha: 18/01/2022
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Debido a los efectos del cambio climático, son cada vez más recurrentes las heladas y las sequías prolongadas en cualquier parte del mundo. Es lo que está ocurriendo en Cotagaita y San Lucas en el altiplano boliviano, donde tenemos en marcha un proyecto de innovación y desarrollo. Estos fenómenos extremos afectan a las cosechas de productos como el durazno (melocotón) y repercuten de manera directa en la seguridad alimentaria y la economía ya de por sí frágil de sus habitantes. En algunos casos, las familias se ven obligadas a emigrar ante la falta de oportunidades.


Ante este contexto, Ayuda en Acción y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea "La Mayora" –perteneciente al CSIC y situado en Algarrobo (Málaga)– estamos desarrollando con apoyo de la AACID y la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba una estrategia de innovación en estas comunidades andinas. Su objetivo es que las plantaciones de durazno sean más resilientes a las bajas temperaturas. Adaptándonos a los efectos del cambio climático intentamos salvar la producción y con ello, los medios de vida de las personas con las que trabajamos.


De ello nos habla Iñaki Hormaza Urroz, científico del IHSM La Mayora (UMA-CSIC), quien ha viajado a la zona con Ayuda en Acción.


Para alguien que no conozca nada de este proyecto ni sea experto en la materia, ¿cómo se lo explicarías y sobre todo, qué papel juega el IHSM La Mayora UMA-CSIC?


El proyecto surge de la necesidad de dar respuesta a problemas causados por el cambio climático en el altiplano boliviano, que están dando lugar a episodios climáticos más extremos. Uno de ellos es la mayor frecuencia de heladas primaverales que afectan a cultivos frutales, como el melocotonero, en plena floración. El IHSM La Mayora UMA-CSIC participa junto con Ayuda en Acción poniendo a disposición del campesinado boliviano el conocimiento sobre la fisiología de árboles frutales. Nuestro objetivo conjunto es diseñar estrategias que permitan la adaptación de esos cultivos a estos nuevos problemas, bien mediante la renovación varietal, bien mediante nuevas técnicas de manejo de los cultivos.


¿Qué ha supuesto el viaje realizado recientemente con Ayuda en Acción para ti, tanto a nivel profesional como personal?


Aunque parte del seguimiento de las actividades del proyecto se puede hacer desde la distancia, es necesaria la comunicación física y la interacción personal para que los objetivos se puedan cumplir de manera adecuada. Para mí ha sido un viaje muy enriquecedor tanto a nivel profesional como personal.


En el terreno profesional porque me ha permitido ver el progreso en campo del proyecto, lo que ha permitido modificar algunas de las actividades previstas para asegurar su éxito. En el terreno personal, porque ha supuesto ver que parte del trabajo que hemos realizado durante muchos años en generar conocimiento y en investigar tiene un efecto real en mejorar la vida de personas concretas. Esto lo ves en el agradecimiento que recibes por parte del campesinado. Esa satisfacción no tiene precio.


Iñaki Hormaza con mujeres campesinas bolivianas


¿Cómo de importante consideras que es la innovación para el desarrollo?


La innovación es fundamental para que haya un desarrollo adecuado. El conocimiento da lugar a la capacidad de innovación. Y esta innovación es el motor que permite que se pueda seguir progresando mediante un desarrollo que mejore la vida de las personas utilizando estrategias sostenibles con el medio ambiente.


¿Cuáles son los principales retos a los que consideras que se enfrentan los países para afrontar el cambio climático?


El principal reto al que nos enfrentamos es la velocidad de adaptación a los efectos del cambio climático. Esta adaptación es mucho más lenta que la velocidad de los cambios que se están experimentando en algunas regiones del mundo, especialmente en las regiones más desfavorecidas. El apoyo desde la investigación y la innovación es fundamental para conseguir acelerar ese proceso de adaptación antes de que sea demasiado tarde y los efectos sean irreversibles para las comunidades implicadas.


¿Qué aprendizajes se pueden realizar entre un centro de investigación como La Mayora, ubicado en Andalucía y una comunidad rural en Bolivia?


Iñaki Hormaza con campesino bolivianoAl final, el aprendizaje va en ambas direcciones. Desde un centro de investigación como el nuestro aportamos el conocimiento científico que permite tener impactos reales en la forma de manejo de los cultivos por parte del campesinado boliviano. Desde Bolivia recibimos el conocimiento acumulado de muchos años de observaciones y experiencias en el campo que nos permiten modular y mejorar la forma en que enfocamos las investigaciones. Es un ejemplo de colaboración en ambas direcciones.


Las alianzas institucionales son uno de los ODS. ¿Qué crees que aporta para el desarrollo, alianzas como esta entre Ayuda en Acción, el IHSM La Mayora UMA-CSIC y la Agencia Andaluza de Cooperación (AACID)?


Muchas veces los resultados de la investigación pública se quedan en los laboratorios y no llegan a tener el impacto real que pueden tener en la sociedad. La alianza con instituciones como Ayuda en Acción o AACID nos permite a los centros de investigación llegar con más facilidad a las personas beneficiarias finales y conseguir que los resultados de nuestra investigación tengan un efecto real en mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Temas relacionados
agricultura
Bolivia
cooperación al desarrollo
Desarrollo
desarrollo sostenible
innovación
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN