• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
    • 40 aniversario
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos>
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latinoamérica
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

40 aniversario

Nuestro trabajo

Proyectos

África

Asia

Europa

Latinoamérica

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Las Escuelas de Verano más saludables

Las Escuelas de Verano más saludables

Fecha: 29/07/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Con la llegada del verano se nos suelen olvidar las buenas costumbres. El terraceo, las horas de sol que invitan a acostarnos un poco más tarde y la falta de ganas (o de oportunidad) para mantener nuestra rutina deportiva, son algunas de las cosas que nos impiden continuar con un estilo de vida saludable. Para Ayuda en Acción, verano y vida sana no conceptos son antagónicos. Es más, pensamos que es una de las mejores épocas del año para promocionar hábitos de vida saludable entre la infancia. ¿Quieres saber cómo? Hoy te invitamos a que conozcas las Escuelas de Verano que organizamos en la Zona Norte de Alicante con el apoyo de DKV.

Escuelas de verano 2021: nuestro ingrediente contra la obesidad infantil

Adam, Jamela y Manuel lo tienen claro: les encantan las Escuelas de Verano. No les importa volver a su cole durante el mes de julio porque se lo pasan en grande con sus compañeros y compañeras. Sin embargo, no son conscientes de que detrás de cada juego se están llevando aprendizajes que les acompañarán toda su vida.

“Estamos aprendiendo que la fruta es más saludable que el chocolate. El chocolate tiene más azúcar y se nos pueden caer los dientes” (Jamela, 10 años).

“Las Escuelas de Verano posibilitan a nuestro alumnado que salga de casa, se airee, se lo pase bien, se relacione con otros compañeros y compañeras, mientras aprenden a tener una vida más sana” (David García Excusa, director del CEIP Monte Benacantil de Alicante).

Gymkana en la Escuela de Verano de AlicantePara ello utilizamos dinámicas y juegos como gymkanas donde aprenden a seguir una dieta sana y equilibrada, hábitos de higiene y pierden el miedo a consumir fruta y verdura. A media mañana siempre tienen un almuerzo saludable: “a veces toca bocadillo o yogur y, otras, manzana, pera o melocotón”, nos desvela Adam, de ocho años. Completan su jornada con juegos de agua –sus favoritos– y deporte, solo cuando Lorenzo no aprieta demasiado. Un día a la semana tienen una actividad sorpresa, quizá la más especial fue la visita a la playa de Muchavista (Campello, Alicante) donde practicaron paddle surf.

“Para mí es muy importante que mi hija Lidia aprenda a comer bien y estoy muy contenta de que esté participando en las Escuelas de Verano. En casa cuando le doy fruta la rechaza porque no le gusta, pero aquí –como ve a otros niños y niñas– ella se la come” (Malha Touzeri, madre).

Aprendizajes que van más allá

Manuel, de 12 años, destaca otra de las claves de nuestras Escuelas de Verano. “Mis padres están muy contentos porque aquí no estoy todo el día en la calle al sol. Aquí estoy con mis amigos y a la vez estoy aprendiendo a jugar en equipo y a tener iniciativa”. Y es que no solo les enseñamos los secretos para mantener una vida sana, sino que también aprenden valores como la convivencia, el respeto, el trabajo cooperativo o a resolver conflictos.

“La Zona Norte de Alicante está compuesta por una serie de barrios que se caracterizan por su multiculturalidad. Por ello, otro de los objetivos que perseguíamos con la puesta en marcha de esta actividad era promover la convivencia, ofreciendo a la infancia un espacio de ocio donde compartir y servir de ejemplo al resto del barrio” (Beatriz Pacheco, Ayuda en Acción).

Una alternativa de ocio

Escuelas de Verano de AlicanteUna de las principales dificultades que se enfrentan las familias de la Zona Norte es la escasez de oferta de ocio gratuita para niños y niñas. Muchas de ellas se encuentran además con el hándicap de no disponer de amistades o familiares a quien acudir para dejarles al cuidado de sus hijos mientras trabajan –en su mayoría con contratos inestables o en el empleo informal–. En el caso de los padres y madres que están desempleados, supone una oportunidad para acceder a empleos durante la época estival. Por ello, desarrollamos esta actividad de lunes a viernes de 9 a 14 horas en su centro educativo: el CEIP Monte Benacantil.

“La mayoría de las familias de nuestro colegio no tienen conocimientos adquiridos y asimilados en hábitos de vida saludable. Las escuelas de verano nos permiten que los niños y niñas de nuestro centro puedan acceder a este conocimiento en igualdad de oportunidades” (David García Excusa, CEIP Monte Benacantil).

Alianzas para combatir la obesidad infantil

Según la OMS, la obesidad infantil afecta al 20% de las niñas y las niños en España. Estas cifras, lejos de disminuir, aumentan año tras año especialmente entre la infancia que se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social.

Nuestras Escuelas de Verano se encuentran enmarcadas en una línea de trabajo más amplia con la que buscamos prevenir la obesidad infantil en los barrios de la Zona Norte de Alicante y el distrito de Cerro-Amate en Sevilla. Este proyecto, que es posible gracias al impulso de los Agentes Solidarios de DKV, tiene como objetivo mejorar la alimentación y promover los hábitos de vida saludable entre más de 500 niños y niñas y sus familias a través de talleres que se desarrollan durante el curso escolar y becas de comedor.

Temas relacionados
Aquí También
campamentos verano
España
pobreza en España
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2022©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN