Cuando la juventud tiene la oportunidad de acceder a una formación práctica se abre un nuevo futuro en su vida y en la de su comunidad en Cabo Delgado. Cerca de 2000 personas jóvenes desplazadas y de comunidades nativas han emprendido cursos de formación que les permiten mejorar su calidad de vida.
Ayuda en Acción impulsa la formación de jóvenes en Cabo Delgado
Como parte del proyecto de recuperación de la Crisis del Norte, alrededor de 800 jóvenes de segundo y tercer ciclo se están capacitando en diversos cursos vocacionales y 1078 en gestión de pequeñas empresas en los Distritos de Montepuez, Ancuabe y Mecufi en la provincia de Cabo Delgado, como una forma de mejorar sus medios de vida.
Se trata de jóvenes de entre 18 y 35 años que viven en centros de reasentamiento de desplazados y comunidades nativas, que ahora se benefician de una formación en gestión de pequeñas empresas y formación profesional, que abarca cursos de comercio, albañilería, corte y costura, electricidad, mecánica de motos, carpintería y cocina.
Desde corte y costura hasta electricidad
El objetivo de esta iniciativa es contribuir a mejorar los medios de vida de las comunidades desplazadas y de acogida en Cabo Delgado, a través de la generación de ingresos, con especial atención a jóvenes, mujeres y grupos vulnerables.
“Me gusta el curso de corte y costura, porque aprendí muchas cosas nuevas. Antes ni siquiera sabía coser. Acepté porque me gustó este curso y me ayudaba a hacer ropa como uniformes para niños, ropa para mí y para otras personas. Cosiendo ropa para otras personas podré satisfacer mis necesidades”, comparte Priciliano Diniz, un joven desplazado, residente en Mecufi, que forma parte de la promoción de 19 egresados de su comunidad.
Generando ingresos y esperanza: impacto positivo tras tres meses de la capacitación
Por su parte, el formador hace un balance positivo de la evolución y aprendizaje de los alumnos que casi tres meses después ya dominan la costura. “Aquí aprenden a coser diferentes tipos de prendas, desde camisas, faldas hasta pantalones, entre otros. Estamos comprometidos a enseñarles más sobre cómo coser uniformes, ya que podrán hacer negocios con ello y ganar algo de valor”, dijo Joice Cosme.
La capacitación tiene una duración de tres meses y se imparte en las comunidades de residencia de los beneficiarios como una forma de aplicar los conocimientos en un contexto real, creciendo y desarrollándose con flexibilidad. Después de la formación, algunos de los graduados realizarán prácticas profesionales y otros recibirán kits de autoempleo. En la siguiente fase también se formarán alrededor de 1400 jóvenes más de los distritos de Meluco y Metuge (Mieze-Penitenciaría), todavía en Cabo Delgado.
Esta acción se implementa en el ámbito del proyecto de Recuperación de la Crisis del Norte (NCRP) bajo el liderazgo de Ayuda en Acción y Espaço Livre Juventude (ELJ), con financiación del Banco Mundial, gestionado por UNOPS y FNDS y coordinado por ADIN, cuyo objetivo es mejorar los medios de vida de las comunidades desplazadas y de acogida en Cabo Delgado (Mozambique) a través de la generación de ingresos, con especial atención a la juventud, las mujeres y los grupos vulnerables.
(Post elaborado por Safira Chirindza)