• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos La formación profesional, clave para una vida libre en Nepal

La formación profesional, clave para una vida libre en Nepal

Fecha: 12/04/2019
Tiempo de lectura: 2 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Cuando desde las ONG hablamos de empoderar, de lo que estamos hablando es de llevar a cabo acciones con grupos vulnerables para fortalecerlos en su autonomía y sus capacidades. Para que puedan, en definitiva, desarrollar sus propios proyectos de vida. Mediante la formación profesional, el acompañamiento y la promoción de su participación en sus entornos más cercanos se consigue que las personas de estos grupos adquieran autoconfianza, conocimiento sobre sus derechos y obligaciones, y capacitación para ganar autonomía económica. Todo ello permite que quienes reciben esas formaciones, cuenten cada día con más y mejores herramientas para tomar sus propias decisiones.


Cuando hablamos del empoderamiento de las mujeres en aquellos contextos más difíciles, se busca que ellas puedan ser, en última instancia, dueñas de sus vidas y no depender de terceras personas para tomar aquellas decisiones que solo les afectan a ellas: qué estudiar, cuándo y con quién casarse, cuándo y con quién tener hijos, dónde y con quién vivir o incluso qué ropa ponerse.


Las mujeres que son más de la mitad de la población, por el mero hecho de serlo, siguen teniendo mayores obstáculos que los hombres para acceder y disfrutar de sus derechos. En los entornos de pobreza y exclusión, el obstáculo de ser mujer se suma al resto de dificultades que los hombres tienen también que sortear para ejercer sus derechos.  


La educación y la capacitación, además de ser un derecho más, es la mayor herramienta niveladora del estatus social. Los estudios y el conocimiento permiten acceder a otros escenarios y decisiones que serían mucho más difíciles si no contamos con ellos. Lo dice la formadora Renu en el vídeo que acompaña a este post, y donde describe una parte del trabajo de Ayuda en Acción en Nepal.


En entornos y contextos de pobreza, las diferencias que genera tener o no tener una educación básica, son todavía mayores que en un entorno de estabilidad económica y social. El tener o no tener educación puede ser la diferencia entre caer o no en una red de traficantes de personas, la diferencia entre que te casen o que te cases tú cuando lo decidas y con quien decidas, el que sufras o no la mutilación genital femenina o, en última instancia, la diferencia entre la vida y la muerte.


Para Yasoda, la joven nepalí del vídeo, la formación profesional y sobre derechos son las herramientas que le han servido para escapar de la trata y la violencia. Así ha podido arrancar una nueva vida en la que ella está en mejor disposición para tomar sus decisiones. 



Nueva llamada a la acción

Temas relacionados
Asia
formación
Nepal
trata
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN