• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos El futuro de la India rural: un crecimiento desigual

El futuro de la India rural: un crecimiento desigual

Fecha: 24/04/2019
Tiempo de lectura: 2 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En India, el poderío económico avanza de manera vertiginosa. En 2018, fue el país que registró el mayor crecimiento económico del mundo. Además, en la última década, el país asiático ha conseguido reducir la pobreza extrema del 46% al 13,4%.


Sin embargo, los datos macroeconómicos de esta potencia mundial no se sienten en la India rural, donde vive el 65% de la población, y donde más del 25% de sus habitantes sigue viviendo en la extrema pobreza.


Las elecciones generales del país, que arrancaron el pasado 11 de abril y que durarán un mes, dejarán en manos del futuro gobierno tres retos principales:



  1. Generar empleo en una sociedad marcada por la enorme desigualdad y la superpoblación.

  2. Impulsar el sector agrícola.

  3. Solucionar las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad: infancia, juventud y mujeres.


Agricultura sostenible e igualdad, nuestro impulso a la India rural


En las zonas rurales en las que trabajamos estamos promoviendo medios de vida sostenibles y luchando contra la concentración de la riqueza, con especial foco en los derechos de las mujeres. Lanzamos campañas y acciones para favorecer su acceso a la titularidad de las tierras o al empleo rural, y las apoyamos cuando se han visto afectadas por el suicidio de sus maridos para que accedan a subvenciones o medios de subsistencia. El suicidio de los agricultores es uno de los desafíos más preocupantes en el sector, y cada año está detrás de más de 10.000 muertes relacionadas con motivos como el endeudamiento o la pérdida de las cosechas debido al impacto del cambio climático o a una mala gestión.


Otro de nuestros esfuerzos destacados consiste en reducir negativos de la llamada “revolución verde” puesta en marcha por el gobierno indio y basada en el uso de productos químicos y semillas patentadas. A pesar de conseguir triunfos en la lucha contra el hambre, estas medidas también han supuesto la pérdida de diversidad en los cultivos o la introducción de productos tóxicos en la alimentación. Por ello, la promoción de la agricultura orgánica y sostenible o el acceso al agua están siendo una prioridad en nuestras áreas de desarrollo rurales. En la mayor parte de los casos, estas luchas y cambios tienen nombre de mujer.



La pobreza tiene rostro de mujer. ¡Cámbialo!


Temas relacionados
Asia
India
rural
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN