• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
    • 40 aniversario
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos>
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latinoamérica
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

40 aniversario

Nuestro trabajo

Proyectos

África

Asia

Europa

Latinoamérica

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Así apostamos por el futuro de la infancia rural

Así apostamos por el futuro de la infancia rural

Fecha: 12/07/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

El ámbito rural es el eterno olvidado. La falta de inversión y recursos, el desigual acceso a necesidades básicas y otras –como la conectividad– que se han convertido en esenciales, la falta de oportunidades… Todo ello es causa y a la vez consecuencia de la despoblación de la llamada España vaciada. Si los reclamos de la población adulta son ya invisibles, los de la infancia y la juventud lo son aún más. En Ayuda en Acción apostamos por proporcionar un futuro a la infancia rural ya que somos conscientes de que serán el motor del cambio. Lo hacemos facilitándoles herramientas para que alcen su voz en defensa de sus derechos.

Apostamos por la infancia rural

Si algo tenemos claro es la necesidad de poner en valor las grandes virtudes de los territorios rurales. En ellos perduran de manera más evidente los valores de comunidad, cooperativismo y tradición cultural. Sin embargo, esta cultura se ha visto estigmatizada en lugares como Galicia. Los estereotipos, que han calado en la población rural, han llegado a provocar una falta de arraigo al territorio y una pérdida de identidad.

A esto hay que unir la falta de oportunidades que no hace más que acrecentar las brechas económicas que existen entre la población que vive en entornos rurales y urbanos. Pero la infancia y la juventud lo tiene más difícil. Tienen que hacer frente, además, a la falta de acceso a oportunidades educativas, de perspectivas laborales, de oferta de ocio... pero también al aislamiento. Con ello tenemos el caldo de cultivo perfecto para fomentar el desarraigo al territorio y el consiguiente éxodo a las ciudades.

En Ayuda en Acción trabajamos desde hace siete años en el rural gallego. A través de nuestros proyectos no solo logramos ofrecer oportunidades formativas a las que de otro modo su infancia no tendría acceso. También garantizamos su derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones. Luchamos contra su aislamiento, acercándoles el conocimiento de otras realidades más allá de su entorno y ejercemos de altavoz para fomentar su participación en la sociedad.

Nuestra receta para la construcción de una ciudadanía rural crítica

Ejemplo de ello es nuestro proyecto RTV-Enxebre, que hemos vuelto a desarrollar este curso escolar en tres centros educativos de los municipios de Monfero, Irixoa, Mazaricos y Zas con el apoyo de Fundación Repsol y Fundación “la Caixa”. Esta iniciativa tiene como eje vertebrador la educación social, ambiental, de género y la puesta en valor del rural en la infancia gallega. ¿Pero cuál es su fin último? La participación, sensibilización y construcción de una ciudadanía crítica.RTV-Enxebre

Seguramente la palabra enxebre te resulte desconocida. En gallego significa auténtico, puro. Se trata de un término que comúnmente hace referencia a algo propio de Galicia, de nuestras raíces y al orgullo de la identidad gallega. Es bajo este concepto que creamos una red de radio y televisión escolares. Esta herramienta educativa también permite que adquieran competencias TIC y habilidades para la vida, como la investigación, la lectoescritura, la oratoria o el trabajo en equipo.

A través de los programas de radio y televisión, que produce y guioniza el propio alumnado, este tiene la oportunidad de conocer más y mejor su entorno. Así conseguimos que rompan estereotipos, que reconozcan la potencialidad de sus pueblos y aldeas y, en un futuro, puedan permanecer en él si así lo desean.

Somos conscientes que las problemáticas del ámbito rural son complejas y no se resolverán en el corto plazo. Pero sabemos que la clave está en apostar por el futuro de la infancia rural y que la educación de calidad será la base y un primer paso para lograrlo. Iniciativas como RTV-Enxebre, contribuyen a que las futuras generaciones cuenten con todas las herramientas para alcanzar sus metas, y construir una ciudadanía más igualitaria y justa.

Temas relacionados
Aquí También
Derecho a la educación
educación en valores
Infancia
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2022©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN