• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Bahía de Sechura: un caladero de sueños para el futuro de Perú

Bahía de Sechura: un caladero de sueños para el futuro de Perú

Fecha: 04/10/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino

¿Sabías que en Perú el futuro de muchas familias se esconde bajo el mar? La pesca y la acuicultura son una fuente histórica de riqueza en el país. Por eso trabajamos en la Bahía de Sechura, una de sus principales zonas pesqueras, generando oportunidades entre personas como Walter, Mercy y Melissa. Hoy viajamos a la costa noroeste peruana para hablar con ellas y conocer sus sueños para el futuro.


El futuro de Perú pasa por una pesca sostenible


La pesca y la acuicultura, como se denomina al cultivo de organismos acuáticos, son determinantes para generar empleo y mejorar la seguridad alimentaria en Perú. Sin embargo, son muchos los obstáculos que lastran el desarrollo del sector. A los ya “tradicionales”, como el cambio climático, la falta de recursos o la escasa formación, se suma ahora el impacto de la COVID-19.


Con el apoyo de la Cooperación Gallega, trabajamos en la Bahía de Sechura para hacer frente a estas barreras y conseguir que sus comunidades puedan practicar una pesca sostenible y más competitiva.


El futuro de Perú pasa por la pesca sostenible. Ayuda en Acción apoya a jóvenes a hacer posible sus sueños de futuro. Clic para tuitear


Mercy y Melissa, dos hermanas que han sabido reinventarse


Mercy con su dibujo de futuro en PeruCuando pedimos a Mercy que dibuje su futuro soñado, no lo duda un instante. Sobre la hoja, plasma un colorido establecimiento que abre sus puertas bajo un gran cartel de “Bienvenidos”. Oasis. Así se llamará al restaurante ecoturístico que quiere abrir junto a su hermana Melissa. Las dos jóvenes piuranas, de 24 y 32 años respectivamente, llevan un año preparando este emprendimiento con el respaldo de Ayuda en Acción, que les está facilitando formaciones sobre planes de negocio.


Actualmente se dedican a la cría de tilapia, uno de los pescados más consumidos en Perú. También cocinan platos típicos con este alimento que luego venden de manera informal. Reconoce que la COVID-19 ha hecho tambalear sus ingresos pero, gracias a la puesta en marcha de los pedidos a domicilio, han podido seguir adelante.


Tienen claro que, además del apoyo de Ayuda en Acción, el esfuerzo individual es fundamental para que su negocio se haga realidad: “me haría mucha ilusión que uno de mis hijos estudiara para chef y se quedara al frente del restaurante”, nos cuenta Melissa sonriente.


Walter: “los jóvenes son claves para el futuro de nuestra pesca”


Para Walter, el mar significa mucho más que una fuente de ingresos. Es un estilo de vida, una forma de estar en el mundo. A sus 52 años, lleva gran parte de su carrera profesional dedicándose a la pesca y la acuicultura. Augura un futuro prometedor para el sector con una condición: que la juventud adopte un papel protagonista:



“Se necesita mucho esfuerzo. Los jóvenes son clave para el futuro de nuestra pesca. Es importante que sigan en este trabajo. Ellos mismos pueden aprender muchas cosas que nosotros podemos necesitar más adelante, por ejemplo, exportar nuestro producto”.



Walter se dedica al cultivo de una de las especies más cotizadas e internacionales de la gastronomía peruana: la concha de abanico. Con el apoyo de Ayuda en Acción, pescadores como él están aprendiendo nuevas técnicas de producción y comercialización de este molusco parecido a la vieira. Cuando imagina su futuro, Walter muestra la misma determinación que Merci y Melissa:



“Nuestro deseo es contar con una planta de procesado propio para las conchas de abanico y una planta de congelado. Ahora generamos 40.000 puestos de trabajo y con estas plantas queremos doblar esta cantidad y poder exportar nuestro propio producto”.



En Ayuda en Acción trabajamos en Perú para que los planes de futuro de miles de personas como Walter, Mercy o Melissa se hagan realidad. ¿Contamos con tu apoyo para lograrlo?

Temas relacionados
desarrollo económico
emprendimiento
emprendimiento femenino
pobreza
Deja un comentario
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN