• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Hilvana: puntadas para el emprendimiento femenino

Hilvana: puntadas para el emprendimiento femenino

Fecha: 28/02/2019
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA

Desde hace varios años, dos salas de los colegios Ramiro Soláns y Joaquín Costa de Zaragoza se han transformado en talleres de costura. Cuatro veces por semana los ruidos habituales del cole conviven con los que producen al rasgar telas y las máquinas de coser de cerca de una veintena de mujeres de edades comprendidas entre los 26 y los 63 años, de diferentes etnias y nacionalidades.


Forman parte de ‘Hilvanando culturas, confeccionando el futuro’, una iniciativa puesta en marcha por Ayuda en Acción a través del programa Aquí también, que comenzó como un proyecto de gestión de economía doméstica. Las mujeres que participaban en estos talleres aprendían todo lo necesario para elaborar sus propias cortinas o manteles, a hacer el dobladillo de los pantalones y remendar su ropa y la de su familia y, de esta forma, ajustar sus gastos. Ahora, se ha reconvertido en un proyecto de microemprendimiento y cooperativismo femenino donde las mujeres que participan en él (en situación de desempleo) aprenden todo lo necesario para poder dedicarse de forma profesional a la costura.


Con estos talleres se busca a la vez atajar el aislamiento social ofreciéndoles un espacio que les permita relacionarse con otras mujeres ya que, en muchos casos, es el único espacio de socialización del que disponen fuera de su hogar y su entorno. “En el taller de Ramiro Soláns la mayoría de las mujeres son de etnia gitana (muchas de ellas con relación de parentesco) y también participan dos mujeres magrebíes. En el que impartimos en el centro Joaquín Costa hay más variedad ya que tenemos mujeres que proceden del norte de África, una venezolana y mujeres de etnia gitana-portuguesa. En ambos casos, hay un clima de cercanía, de cooperación y de trabajo en equipo donde interaccionan entre ellas, sin importar su procedencia o su etnia. Estas relaciones, que han llegado a trascender los talleres de ‘Hilvanando culturas, confeccionando el futuro’, resultarían muy difíciles de entablar si solo se limitaran a su entorno”, explica Daría Gavrilova, formadora en Fundación San Ezequiel Moreno.


Todo ello repercute de forma positiva en sus familias ya que se convierten en un ejemplo de superación para sus hijos e hijas. “Mis hijos están muy contentos porque me ven feliz. De hecho, ellos fueron los que me compraron la máquina de coser hace unos años y hasta me piden encargos. Yo siempre los hago y, aunque no sepa cómo se hace, siempre lo intento. Ven cómo me voy esforzando día a día y cómo me voy superando y creo que eso es positivo para ellos”, afirma Julia, una de las participantes del taller del colegio Ramiro Soláns.


Durante las sesiones y, con la ayuda de las formadoras de la Fundación San Ezequiel Moreno que son quienes se encargan de impartir las formaciones, elaboran encargos y adquieren competencias profesionales a través de un temario especialmente diseñado para ellas que combina formación en patronaje, corte o ensamblaje (a mano y a máquina) y competencias destinadas a promover su inserción y emprendimiento laboral.


Al mismo tiempo, se busca fomentar su participación activa en los centros y en el proceso educativo de sus hijos e hijas; por ello, los talleres se realizan en los colegios donde están escolarizados. Durante este tiempo, han colaborado en la elaboración de disfraces para las actuaciones de los centros lo que les ha permitido fomentar su integración en la comunidad escolar y a nivel social.


Todo ello bajo el paraguas del aprendizaje colaborativo ya que cada taller dispone de un equipo motor compuesto por cinco mujeres con conocimientos previos de costura que se encargan de apoyar al resto de participantes.


Al margen de los equipos motores, todas están involucradas desde el principio hasta el fin de todo lo relacionado con el taller y el proyecto, para ello se organizan en comisiones donde detectan dificultades a las que se enfrentan y buscan soluciones de forma conjunta. Existen cuatro comisiones: ‘Lazos y afecto’, que es el encargado de controlar el clima interno y la gestión del equipo; ‘Entramados, déjate que te cuente’, que busca espacios para dar a conocer el proyecto; ‘Lo bordamos’, que controlan la calidad de los productos; y ‘Sostenibilidad’, donde buscan oportunidades de venta.



Tener acceso a una educación de calidad permite romper el círculo de la pobreza.



Hilvana en la Aragón Fashion Week


Marzo de 2019 fue un mes importante para las mujeres que forman parte de esta iniciativa: oficialmente presentaron Hilvana, la marca de productos de moda a través de la que se comercializarán en un futuro cercano las prendas y complementos que elaboren.


El escenario escogido para su presentación oficial fue la Aragón Fashion Week 2019. Cinco jóvenes diseñadores y diseñadoras presentaron sus diseños en la pasarela realizados con telas de estampados diseñados por las mujeres de ‘Hilvanando culturas, confeccionando su futuro’. Estos estampados fueron diseñados hace semanas en un taller específico en el que contaron con la ayuda de profesores, alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA).


Todo ello gracias al apoyo del Gobierno de Aragón, el Centro Aragonés de Diseño Industrial (CADI) y la ESDA, cuya colaboración con Ayuda en Acción para este proyecto continuará después del desfile mediante acciones de branding, promoción, definición de productos y formación.

Temas relacionados
empoderamiento
España
Mujer
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN