• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Proyecto Re-Ilumina: contra el fracaso escolar en el barrio bilbaíno de Rekalde

Proyecto Re-Ilumina: contra el fracaso escolar en el barrio bilbaíno de Rekalde

Fecha: 16/12/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA

Rekalde es un barrio de Bilbao conocido por su tejido asociativo, su histórico aislamiento (debido a que está ubicado entre vías de tren, la autopista y el monte), su carácter obrero y por su gran diversidad cultural. Pero también por el alto porcentaje de familias que viven en situación de vulnerabilidad. Muchas de ellas no tienen suficientes recursos para proporcionar a sus hijos e hijas los recursos que necesitan para mejorar su aprendizaje. Entre las que se encuentran las clases de refuerzo educativo o las actividades culturales. Esto aumenta el fracaso escolar y la desigualdad entre los hogares los hogares con más y menos recursos. Y también limita las opciones de futuro de la infancia más vulnerable.


Ayuda en Acción llegó a Rekalde en 2015 donde empezamos a desarrollar proyectos (enmarcados dentro de nuestro programa Aquí también) en el Centro de Educación Infantil y de Primaria Elejabarri. En este colegio, más del 95% del alumnado es becado y presenta altos índices de absentismo y fracaso escolar. A esto hay que añadir que la mayoría de las familias se encuentran en situación de desempleo o con empleos precarios.


Por todo ello era necesario poner en marcha un proyecto como Re-Ilumina , en el que hemos contado con el apoyo de Fundación Iberdrola los últimos dos años. Gracias a él, hemos dado a las familias y el alumnado las herramientas necesarias para que puedan superar estas desigualdades de acceso. Y es que, los últimos dos años, más de un centenar de niños y niñas de este centro han podido tener acceso a recursos de refuerzo escolar y de ocio cultural. Estos son pilares en los que se asentará en su desarrollo personal, aprendizaje y su integración en la sociedad.


Un espacio para estimular el aprendizaje


La biblioteca tutorizada es una de las actividades que hemos podido dar continuidad en el marco de este proyecto. Desde su inauguración hace dos años, se ha convertido en un recurso fundamental para alumnado y profesorado. También para las familias que poco a poco se están involucrando en las actividades.


Biblioteca tutorizada Bilbao


Aquí, los alumnos y alumnas organizan tertulias literarias y artísticas y ofrece a profesores, estudiantes y familiares un espacio de consulta de recursos digitales, electrónicos e impresos que las familias no poseen.



“Creo que está siendo está siendo una experiencia muy positiva con todos los menores del centro. Los propios estudiantes son conscientes de que vienen para poder seguir trabajando aspectos que no han podido terminar en sus clases y para poder leer, coger libros prestados y realizar talleres. Muchos menores vienen muy contentos a la biblioteca”. Jon Ander, responsable de dinamización de la biblioteca tutorizada.



Por primera vez en el Guggenheim


Otra de las iniciativas del centro Elejabarri en el marco de este proyecto son las excursiones culturales. Esto ha permitido a todos los niños y niñas acercarse a espacios que no están al alcance de sus familias por no tener suficientes recursos para poder adquirir una entrada.


A lo largo de los últimos años, hemos organizado salidas a museos y a la ópera. Estos espacios, aunque se encuentran muy cerca del barrio, son grandes desconocidos para los niños y niñas. En muchas ocasiones es su primer contacto con la cultura de su propia ciudad. Este año han podido visitar el Guggenheim, el Museo de Bellas Artes o el Museo el Marítimo.



“Todas las excursiones culturales que realizamos son una experiencia positiva para nuestros alumnos y alumnas, ya que por su parte no realizan este tipo de actividades con sus familias debido principalmente a la falta de recursos económicos”. Maider, directora del CEIP Elejabarri.



banner-espana-1

Temas relacionados
Aquí También
desigualdad
educación
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN