Rekalde es un barrio de Bilbao conocido por su tejido asociativo, su histórico aislamiento (debido a que está ubicado entre vías de tren, la autopista y el monte), su carácter obrero y por su gran diversidad cultural. Pero también por el alto porcentaje de familias que viven en situación de vulnerabilidad. Muchas de ellas no tienen suficientes recursos para proporcionar a sus hijos e hijas los recursos que necesitan para mejorar su aprendizaje. Entre las que se encuentran las clases de refuerzo educativo o las actividades culturales. Esto aumenta el fracaso escolar y la desigualdad entre los hogares los hogares con más y menos recursos. Y también limita las opciones de futuro de la infancia más vulnerable.
Ayuda en Acción llegó a Rekalde en 2015 donde empezamos a desarrollar proyectos (enmarcados dentro de nuestro programa Aquí también) en el Centro de Educación Infantil y de Primaria Elejabarri. En este colegio, más del 95% del alumnado es becado y presenta altos índices de absentismo y fracaso escolar. A esto hay que añadir que la mayoría de las familias se encuentran en situación de desempleo o con empleos precarios.
Por todo ello era necesario poner en marcha un proyecto como Re-Ilumina , en el que hemos contado con el apoyo de Fundación Iberdrola los últimos dos años. Gracias a él, hemos dado a las familias y el alumnado las herramientas necesarias para que puedan superar estas desigualdades de acceso. Y es que, los últimos dos años, más de un centenar de niños y niñas de este centro han podido tener acceso a recursos de refuerzo escolar y de ocio cultural. Estos son pilares en los que se asentará en su desarrollo personal, aprendizaje y su integración en la sociedad.
Un espacio para estimular el aprendizaje
La biblioteca tutorizada es una de las actividades que hemos podido dar continuidad en el marco de este proyecto. Desde su inauguración hace dos años, se ha convertido en un recurso fundamental para alumnado y profesorado. También para las familias que poco a poco se están involucrando en las actividades.
Aquí, los alumnos y alumnas organizan tertulias literarias y artísticas y ofrece a profesores, estudiantes y familiares un espacio de consulta de recursos digitales, electrónicos e impresos que las familias no poseen.
“Creo que está siendo está siendo una experiencia muy positiva con todos los menores del centro. Los propios estudiantes son conscientes de que vienen para poder seguir trabajando aspectos que no han podido terminar en sus clases y para poder leer, coger libros prestados y realizar talleres. Muchos menores vienen muy contentos a la biblioteca”. Jon Ander, responsable de dinamización de la biblioteca tutorizada.
Por primera vez en el Guggenheim
Otra de las iniciativas del centro Elejabarri en el marco de este proyecto son las excursiones culturales. Esto ha permitido a todos los niños y niñas acercarse a espacios que no están al alcance de sus familias por no tener suficientes recursos para poder adquirir una entrada.
A lo largo de los últimos años, hemos organizado salidas a museos y a la ópera. Estos espacios, aunque se encuentran muy cerca del barrio, son grandes desconocidos para los niños y niñas. En muchas ocasiones es su primer contacto con la cultura de su propia ciudad. Este año han podido visitar el Guggenheim, el Museo de Bellas Artes o el Museo el Marítimo.
“Todas las excursiones culturales que realizamos son una experiencia positiva para nuestros alumnos y alumnas, ya que por su parte no realizan este tipo de actividades con sus familias debido principalmente a la falta de recursos económicos”. Maider, directora del CEIP Elejabarri.