• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos La infancia en Uganda, obligada a hacerse mayor antes de tiempo

La infancia en Uganda, obligada a hacerse mayor antes de tiempo

Fecha: 06/06/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En Uganda más del 56% de la población es menor de edad. Encontrar a varios niños y niñas solos en las típicas chozas en las que vive la población local y refugiada es algo muy común. Durante largos períodos de tiempo los padres se ausentan con el objetivo de conseguir algo de dinero para mantener a la familia. Si es tiempo de cosecha estarán fuera durante el período que dure la recolección; si lo que buscan  es comprar y revender algún producto, el tiempo de estancia fuera del hogar se reduce. También se da la circunstancia de que los padres buscan que sus hijos e hijas puedan acceder a la escuela sin necesidad de recorrer largos caminos. La lejanía de los centros de enseñanza complica a muchos niños la asistencia, pero poder ir al colegio supone tener una comida caliente al día y para muchos de ellos el único alimento diario. La media de hijos por familia en Uganda es de 5,7 y a veces es más rentable tener a los niños en un lugar arrendado pero asegurar su alimento, antes que mantenerlos en el propio hogar sin poder alimentarlos.


Muchos de los maestros de las escuelas conocen la situación de la infancia y se convierten para estos niños y niñas en unos segundos padres. Joyce es profesora del colegio UNNA Central y nos cuenta cómo es la vida de la infancia en esta comunidad:




Nosotros nos convertimos en padres y madres. Les visitamos después de la escuela y comprobamos si necesitan algo, porque muchos padres les dejan solos en lugares alquilados durante el curso para que estén más cerca de la escuela. Yo misma me he llevado a mi casa a alguno de ellos cuando lo han necesitado. Así es la vida aquí.



263 millones de niños y jóvenes en el mundo no pueden ir al colegio.


Esto tiene dos caras: la positiva es que en muchas ocasiones genera redes de solidaridad entre la población vecina y hace que unos a otros se cuiden; la negativa, en cambio, está en el riesgo que corre la infancia de ser abusada al estar completamente solos.


Las chicas son quienes más sufren esta carga: la cultura en Uganda hace que el peso de la casa, la comida, el cuidado de los niños, ir a recoger agua y leña recaiga en las mujeres y en las niñas. Esto les obliga en muchas ocasiones a asumir un rol que no les pertenece ejerciendo de cabeza de familia de sus hermanos menores (e incluso mayores si es que los que les superan en edad son varones). Aunque la situación para los niños es complicada, quienes seguro tendrán que dejar de disfrutar de su derecho a la educación y de manera plena de su infancia serán las niñas.


Por eso Ayuda en Acción ha puesto en marcha proyectos que faciliten el acceso de la infancia a la educación, clave para salir del círculo de la pobreza, y con las becas de comedor conseguiremos asegurar la alimentación diaria de los niños y que los padres no se vean obligados a abandonarles durante largos períodos de tiempo.

Temas relacionados
África
erradicación de la pobreza
Infancia
pobreza
pobreza infantil
Uganda
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN