• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Iniciativa Spotlight: diagnóstico sobre la violencia contra mujeres y niñas indígenas

Iniciativa Spotlight: diagnóstico sobre la violencia contra mujeres y niñas indígenas

Fecha: 23/11/2021
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En Honduras Ayuda en Acción es una de las organizaciones que participan en la Iniciativa Spotlight que impulsa Naciones Unidas y la Unión Europea para poner el foco sobre la violencia que viven mujeres y niñas y que queda invisibilizada de una u otra forma.


En este caso, desde Ayuda en Acción ponemos el foco en mujeres y niñas indígenas lencas, tolupanas, misquitas y garífunas. Pero para actuar es necesario primero conocer la situación en la que se encuentran. Es por esta razón por la que hemos impulsado un diagnóstico rápido que finalmente fue presentado en un evento en el que mujeres de todas las edades conversaron en torno al lema “Las mujeres y las niñas decimos NO AL MIEDO”.


¿En qué ha consistido el diagnóstico para la Iniciativa Spotlight en Honduras?


Este estudio se ha basado en entrevistas en profundidad y en un intercambio de experiencias con mujeres y niñas de las etnias antes mencionadas y que viven en comunidades de los municipios de Yorito, Intibucá, Puerto Lempira, Santa Cruz, Santa Fe y La Ceiba. En todas ellas lleva trabajando Ayuda en Acción desde hace años para mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de futuro de la población indígena.


Al finalizar el diagnóstico, los hallazgos encontrados han sido presentados en seis foros municipales en las regiones implicadas. En ellos, además de las mujeres participantes en el proceso, han estado también presentes otras redes de mujeres, organizaciones sociales y comunitarias y otros actores públicos, con el objetivo de implicar a todos ellos en la Iniciativa Spotlight.


En este mismo espacio se firmaron pactos de 10 compromisos sociales para el desarrollo y la participación inclusiva e integral de mujeres y niñas indígenas y garífunas. El objetivo de esta firma es plasmar los compromisos y que estos guíen las acciones de las Corporaciones Municipales a través de los planes de desarrollo municipal, creando mecanismos de seguimiento y evaluación para que logren cumplirse.


¿Quiénes son las mujeres y las niñas que participaron en el diagnóstico?


Muchas de las mujeres que han participado en el diagnóstico que hemos impulsado dentro de la Iniciativa Spotlight llevan años luchando por tener un rol en su comunidad. Algunas de ellas pertenecen a redes de mujeres y otras han formado emprendimientos para lograr su independencia económica. Las niñas siguen su ejemplo para convertirse en mujeres empoderadas y felices.


Con todos los testimonios e historias de las mujeres recogidas durante el diagnóstico hemos creado un vídeo que ayuda a reflejar el sentir de las mujeres para luchar contra las amenazas que no las dejan ser libres:



¿Por qué es importante escuchar a las mujeres y niñas indígenas y garífunas?


Ser mujeres indígenas y garífunas las deja en una situación de mayor vulnerabilidad. En Honduras, los pueblos indígenas y afrodescendientes presentan mayores niveles de pobreza y desigualdad que el resto de la población. En números anteriores a los efectos de la pandemia de la COVID-19, se calculaba que el 72% de los hogares indígenas no tenía acceso a la canasta básica alimentaria. La población indígena tenía una tasa del desempleo del 44,7%, 83,6% para las mujeres (FIDA 2017).


En este escenario el tema de la violencia de género contra mujeres indígenas y garífunas se muestra aún más complejo, en parte debido a los modelos tradicionales de género existentes en las comunidades, la estigmatización de las víctimas y la falta de recursos y/o acceso a centros de atención. Estas condiciones terminan por invisibilizar las realidades vividas por mujeres y niñas, quienes muchas veces se encuentran sin apoyo para lidiar con esta problemática que aún es tratada como tabú en sus comunidades.


El diagnóstico realizado dentro de la Iniciativa Spotlight muestra que aún persisten conceptos erróneos sobre la violencia de género y el desconocimiento por parte de las entrevistadas sobre sus derechos. Pero también nos sirve como un llamado a la acción a todos los actores, con el objetivo de promover acciones que busquen fortalecer la protección y atención a las mujeres y niñas indígenas y afrohondureñas.


Ayuda en Acción contra la violencia de mujeres y niñas


En Honduras desarrollamos proyectos destinados a que las mujeres y niñas indígenas y garífunas accedan a oportunidades que las hagan empoderarse y tomar el control de sus propias vidas.


La pandemia de la COVID-19 y el paso de los huracanes Eta e Iota representaron grandes desafíos para la igualdad de género en Honduras. Sin embargo, sabemos que para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas y garífunas, la una responsabilidad compartida.

Temas relacionados
Honduras
Mujer
Violencia
violencia de género
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN