• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Juventud activa en España: así despertamos la curiosidad por la tecnología en las adolescentes

Juventud activa en España: así despertamos la curiosidad por la tecnología en las adolescentes

Fecha: 28/04/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA

El desempleo juvenil es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta España desde hace años. La COVID-19 no lo está poniendo nada fácil a nuestros jóvenes. En Ayuda en Acción trabajamos para atajar una de las principales causas que influyen en que no puedan acceder a un empleo digno: el abandono escolar prematuro, que alcanza el 16% en este país. Con nuestros proyectos promovemos una juventud activa en España, con las herramientas que necesitan para dibujar el futuro que ellos y ellas quieran construir.


COVID-19: un obstáculo para promover la juventud activa en España


El Banco de España ha alertado del incremento de la vulnerabilidad laboral entre los trabajadores y trabajadoras de menor edad. Añade que la COVID-19 ha golpeado especialmente a este colectivo que aún arrastraba las consecuencias de la anterior crisis económica.


• Mientras los trabajadores y trabajadoras de más de 50 años han recuperado el nivel de empleo de antes de la llegada de la pandemia, la juventud siguen siendo el grupo de edad más afectado, con un 39,9% de paro. Es la tasa más alta de la Unión Europea.


• 1 de cada 4 jóvenes en activo perdió el empleo en 2020 o se vio afectado por un ERTE. Además, por lo general no se han beneficiado de la aplicación de esta herramienta. Los porcentajes de reentrada de los ERTE al trabajo se redujeron a finales del año pasado, sobre todo entre la población más joven.


• El empleo indefinido es una quimera para menores de 25 años. El 67,4% tiene un empleo temporal. Contando despidos y ERTE, este tipo de contratos suponen cerca de la mitad de los puestos destruidos en 2020.


• El 51,3% de la población joven que trabajaba tenían contratos en los sectores más afectados por las restricciones: hostelería, comercio y otras actividades relacionadas con el ocio.


• En febrero de 2020 el 30% jóvenes no tenía ingresos. En tan solo diez meses el porcentaje se ha incrementado cinco puntos.


• Todavía se desconoce el impacto del cierre de los centros educativos el pasado curso escolar en la pérdida de conocimientos del alumnado.


• Se calcula que al menos 20.000 puestos de trabajo relacionados con la tecnología estaban sin cubrir en España en 2020 por falta de perfiles cualificados. 


Al menos 20.000 puestos de trabajo relacionados con la tecnología estaban sin cubrir en España en 2020 por falta de perfiles cualificados. Clic para tuitear


Alba y Paula: dos ejemplos de juventud activa que lucha por cumplir sus sueños


La tecnología –como el resto de materias STEM– es poco atractiva para nuestras jóvenes y adolescentes. Pero Alba es una de esas excepciones que confirman la regla. Ella, que cursa 3º de la ESO en el IES Al-Qázeres de Cáceres, lo tiene claro desde que entró en el instituto: quería dedicarse a algo relacionado con las ciencias.talleres tecnología jóvenes



Desde pequeña me gustan las matemáticas y el crear cosas, que es lo que conseguimos con la robótica, por ejemplo. En los últimos cursos me he dado cuenta que cada vez me gusta más y creo que voy a seguir por este camino.



En casa tiene un gran referente en la materia: su hermana mayor está en la Universidad estudiando ingeniería mecánica.


A su compañera Paula también le llamaba la atención la tecnología “pero es algo que nunca había tenido tiempo de investigar y probar más a fondo. Por eso me apunté al AlqA L@b, quería ver por mí misma qué podía hacer con la tecnología y qué me podía aportar”. 


Su paso por nuestro laboratorio le ha abierto la mente.



He descubierto que tiene más usos, además del científico que es en el que pensamos cuando alguien lo menciona. También es útil para usuarios casuales o profesiones que no están relacionadas directamente con el sector, como el periodismo.



Además ha conocido qué le puede aportar a una de sus grandes pasiones: la música. “Si algún día decido dedicarme a ello, estos conocimientos me pueden servir para manejar un software de producción musical, por ejemplo. O a cambiar de formato los archivos de audio y subir canciones”.


AlqA L@b: un lugar donde despertamos vocaciones tecnológicas entre las adolescentes


Este año, iniciábamos el proyecto L@bs4Opps en el instituto Al-Qázeres, gracias al apoyo de Fundación Iberdrola y Fundación Probitas. Con él rompemos la brecha digital y de género y despertamos su curiosidad de los alumnos (y sobre todo de las alumnas) por la tecnología. Esta es una de nuestras recetas para promover una juventud activa en España.


Paula y Alba han conseguido dos de las diez becas que hemos proporcionado a estudiantes de 3º y 4º de la ESO para desarrollar sus competencias tecnológicas. “El l@b es un sitio para que, aquellas personas que tienen algo de inquietud por la tecnología, puedan ver qué pueden hacer con ella. Aprendemos robótica, también las bases de la informática, descubrimos cómo funcionan las impresoras 3D, ordenadores, qué es el código binario…”, relata Paula. Todo ello lo hacen de forma práctica desarrollando diferentes proyectos. “Por ejemplo, hemos programado con scratch un videojuego de coches y también un robot que se mueve en círculos y va dibujando diferentes mosaicos”, completa Alba.



Antes había unos roles de género más marcados. Por así decirlo, había trabajos para chicos y para chicas. Ahora, gracias a la educación y a proyectos como este, se está intentando dar a las mujeres la oportunidad de conocer un poco este mundillo, de ser parte de él y -a gran escala- decidir si quieren dedicarse a ello (Paula).


Temas relacionados
Aquí También
brecha digital
igualdad de género
Innovación Educativa
juventud
trabajo
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN