• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
    • 40 aniversario
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos>
      • África
      • Asia
      • Europa
      • Latinoamérica
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

40 aniversario

Nuestro trabajo

Proyectos

África

Asia

Europa

Latinoamérica

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Juventud activa en Nicaragua: "una mujer puede trabajar en el campo igual que cualquier hombre"

Juventud activa en Nicaragua: "una mujer puede trabajar en el campo igual que cualquier hombre"

Fecha: 27/04/2021
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Si hablamos de búsqueda de trabajo en Nicaragua, ser joven y mujer parece una combinación de riesgo. La COVID-19 no ha hecho sino agravar la falta de empleo digno en uno de los países más empobrecidos del mundo. En Ayuda en Acción trabajamos para apoyar a la juventud activa de Nicaragua, ¡conoce la historia de Luz Adriana!

COVID-19: un nuevo enemigo para la juventud activa en Nicaragua

Cuando la COVID-19 llegó al país, Nicaragua ya arrastraba dos años de profunda crisis socioeconómica que mermaba las oportunidades de empleo entre su población. Con la pandemia, la situación ha empeorado:

  • Las remesas están disminuyendo: su caída supone un fuerte riesgo, pues estas transferencias representan un 11,5% del PIB y del 20% de los ingresos de los hogares más pobres.

  • Los empleos están en riesgo: la OIT calcula que casi un 38% del empleo en Nicaragua está en riesgo alto.

  • La calidad del empleo empeora: no solo disminuyen las oportunidades laborales. La calidad de los trabajos, en su mayoría informales, también se ve afectada.

  • Sectores más afectados: agricultura, ganadería, comercio, turismo e industria manufacturera.

  • Jóvenes y mujeres, entre los más castigados: la juventud tiene que enfrentarse a un elevado índice de desempleo y subempleo. Además, según la OIT, son más vulnerables cuando baja la demanda de mano de obra, como se vio en la última crisis financiera mundial. Las mujeres también sufren con especial dureza el varapalo de la pandemia. Como vimos con las #MujeresQueRompen, ellas se enfrentan a barreas adicionales como su rol de cuidados, el trabajo en los sectores más afectados, la falta de apoyos para emprender… Y una larga lista de problemas.

Sin embargo, hay ejemplos inspiradores de juventud activa en Nicaragua a la que acompañamos para sortear todas estas barreras. El de Luz Adriana es uno de nuestros favoritos.

Adriana, un ejemplo de constante aprendizaje

Juventud activa en Nicaragua Adriana“Para aumentar de colmenas se hacen capturas de otras nuevas. De una que esté bien fuerte y grande, se hace una división y se saca otra. Cada colmena además debe tener su reina...” Con soltura, Luz Adriana López Pérez explica el trabajo que realiza en su apiario para aumentar la cantidad de colmenas y, con ello, la producción de miel.

Adriana, como prefiere que la llamen, tiene 25 años. Creció junto a su familia en Totogalpa, municipio de Madriz, ubicado al norte de Nicaragua. Trabaja todos los días en su apiario, cría cerdos y animales de corral, y también cultiva pitayaha. Todo esto es el resultado de muchos años de trabajo y constante aprendizaje, pues también se graduó como técnica en agroecología.

Nos va bien, aunque siempre hay dificultades, pero una tiene un propósito: salir adelante. En mi grupo somos diez apicultoras. No estamos al 100% porque una no termina de aprender nunca, pero estamos ahí en la lucha.

La COVID-19 no es su única barrera diaria. Hay otra menos visible que ya está dejando huella. Totogalpa es una zona semi desértica del Corredor Seco Centroamericano, muy afectado por los efectos del cambio climático. Sacar adelante la cosecha no es fácil en estos terreno infértiles y castigados por la falta de lluvias.

“He aprendido que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos”

Además de formar a emprendedoras como Luz Adriana, junto al Movimiento Comunal Nicaragüense y el apoyo de la Xunta de Galicia y la Cooperación Gallega, también fomentamos espacios de reflexión y conocimiento sobre género.

He aprendido que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos, que no es como antes que las mujeres no éramos valoradas, ahora sí. Sé a través de estos talleres que yo valgo igual que mi pareja, igual que los otros varones, sé que también nosotras podemos, que yo puedo. Igual que en el hogar, las tareas las podemos hacer ambos, el varón puede lavar, cocinar y nada se le quita. Igual uno puede trabajar en el campo y tampoco se le va a quitar nada.

Una mujer puede trabajar en el campo igual que cualquier hombre. Ayuda en Acción fomenta la juventud activa para generar oportunidades en Nicaragua. Clic para tuitear

Se siente ilusionada, empoderada y con muchas ganas de crecer.

En un par de años la idea es prosperar con el apiario, tener más colmenas, procesar la miel, tener nuestros ingresos; porque ahorita hemos tenido más ingresos, pero poco. Con el tiempo la idea es ir avanzando, obtener mejores ganancias para el sustento del hogar.

Además de conocimiento y trabajo, para Adriana emprender también es diversión. Significa conocer a gente nueva, salir de la casa, ser tomada en cuenta en su comunidad, confiar en otras mujeres y tener ingresos propios. A ellas, las mujeres de su comunidad, les dedica este mensaje de despedida:

Les digo que no se queden solo en la cocina, que nosotras también podemos, que sigan adelante, que no digan: no puedo, no tengo tiempo. Porque con esfuerzo siempre se sale adelante.

En Ayuda en Acción seguiremos trabajando cada día junto a mujeres como Adriana para apoyar a la #JuventudActiva en Nicaragua. ¿Contamos con tu apoyo?

Temas relacionados
cooperación al desarrollo
coronavirus
desarrollo económico
empleo
igualdad de género
jóvenes
juventud
Nicaragua
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2022©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN