• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Lenguas indígenas en Paraguay

Lenguas indígenas en Paraguay

Fecha: 13/01/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino

A pesar de su importancia para conseguir un mundo diverso y sostenible, las lenguas indígenas están en peligro de extinción. En la carrera por evitar el desastre, algunos países van más adelantados que otros. Hoy te hablamos de uno de los más aventajados, Paraguay, donde el respeto por las lenguas indígenas se ha convertido en toda una seña de identidad.


Lenguas indígenas en Paraguay


Paraguay es un país pluricultural y bilingüe con dos lenguas oficiales: el castellano, proveniente de la época colonial, y el guaraní, lengua indígena que supone el idioma materno de gran parte de sus habitantes. De hecho, el 90% de la población no indígena habla guaraní. Esto distingue a Paraguay del resto de países latinoamericanos, donde las lenguas originarias solo son habladas por las comunidades indígenas.


Pero este respeto por el guaraní no siempre ha existido. Durante siglos, fue una lengua prohibida y menospreciada. Sus hablantes sufrieron acoso, discriminación y agresiones por utilizar un idioma que se asociaba con el retraso y la falta de desarrollo. La última etapa de persecución se vivió durante la dictadura de Alfredo Stroessner, entre 1954 y 1989. Pese al miedo, muchas familias se resistieron a perder su lengua materna y sus reivindicaciones culminaron en la proclamación del guaraní como una de las dos lenguas oficiales recogidas en la Constitución de 1992.


La educación, clave para preservar el guaraní


Lenguas indígenas educación ParaguayLa enseñanza en las lenguas nativas es fundamental para su preservación. Como indica Lucio Rubén Lezcano, técnico de seguimiento y monitoreo de Ayuda en Acción Paraguay, en el caso del país latinoamericano “la propia Constitución recoge la educación en la lengua materna”. Desde los primeros años de escuela hasta la educación media, la enseñanza bilingüe guaraní-español es obligatoria.


Desde Ayuda en Acción estamos en Paraguay desde hace más de 13 años. Una parte fundamental de nuestro trabajo en el país, donde el año pasado ayudamos a más de 34.500 personas, tiene que ver con mejorar el acceso, permanencia y calidad de la educación.


Las familias que participan en los proyectos utilizan el guaraní en su vida familiar y profesional. Por ello, es fundamental que nuestro trabajo en las escuelas garantice la enseñanza en guaraní de todos los niños y niñas. “Desde que comenzamos nuestra presencia en las áreas de desarrollo, adquirimos libros de texto en guaraní para asegurar que el alumnado pueda realmente comprender todos los contenidos que se trabajan”, señala Lezcano. Esta comprensión es fundamental para garantizar la permanencia en las aulas durante el mayor tiempo posible. Así, en 2017 logramos que más de 1.400 niños y niñas recibieran educación secundaria y mejorasen con ello su futuro profesional.



Mujer



La cultura guaraní en nuestros proyectos


Pero no solo tenemos en cuenta el guaraní cuando trabajamos en educación. El manejo de este idioma nativo es fundamental para asegurar la eficacia de todos nuestros proyectos. “Todo el equipo debe manejar el idioma guaraní. Y no solo el idioma, toda la cultura guaraní debe conocerse y respetarse. Solo conociendo sus peculiaridades podremos asegurar que las personas participantes comprenden los proyectos y lo hacen suyos”, aclara nuestro compañero.


Las lenguas juegan un papel fundamental en la vida de las personas. No podemos ignorarlas cuando hablamos de retos tan importantes como la paz, los derechos humanos o la sostenibilidad. Por eso, cada día Ñande ha’e Pytyvõhára o, lo que es lo mismo, SOMOS AYUDA, también para fomentar un mundo más rico y diverso, ¿te sumas?


 

Temas relacionados
educación
Paraguay
poblacion indigena
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN