• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Menstruación: mujeres expulsadas de su hogar una vez al mes

Menstruación: mujeres expulsadas de su hogar una vez al mes

Fecha: 31/01/2019
Tiempo de lectura: 2 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En la comunidad de Menja las mujeres no eran tenidas en cuenta, eran totalmente invisibles, no existían para el resto de la comunidad. Entre ellas, tampoco tenían momentos para hablar de sus problemas como comunidad, o simplemente para conversar sobre sus sueños.


El momento era ahora. Así que creamos 11 grupos de mujeres para que pudieran debatir sobre sus problemas comunes y tomar medidas colectivas que contribuyeran a resolverlos.


Aster tiene 25 años. A pesar de su juventud, ya está casada y tiene tres hijas, en quienes piensa cuando le hablan de futuro. No quiere que crezcan como lo ha hecho ella: hasta hace poco, como cada mujer de la comunidad en edad fértil, era expulsada de su hogar durante los días de su menstruación. “Nos echaban de casa a un lugar apartado. Es muy complicado expresar cómo te sientes mientras estás alejada de casa y considerada maldita”.


Ante este trato injusto con las mujeres y niñas de la comunidad, estamos realizando programas de sensibilización sobre los derechos de las mujeres. Hacemos pedagogía sobre prácticas tradicionales perjudiciales e impartimos talleres de incidencia política para provocar un cambio de actitudes hacia las mujeres. La necesidad era tal que han sido las propias mujeres quienes se han organizado, independientemente de nuestras acciones, para conversar con sus maridos y llevar grupos de debate a la comunidad. Gracias a ello, los ancianos de Menja están ahora sensibilizados sobre todo lo que conlleva esta forma de estigmatizar a las mujeres.


Aster ahora sabe que sus hijas no serán expulsadas de sus hogares, porque eso ya no ocurre en Menja. Tanto ha cambiado la situación que incluso los maridos les cuidan y les ayudan en casos en los que los dolores les impidan desarrollar sus tareas diarias.



Ninguna mujer del mundo debería ser invisible. Defiende sus derechos.


Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN