• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Por un camino seguro: movilidad humana y seguridad en la ruta migratoria en Colombia

Por un camino seguro: movilidad humana y seguridad en la ruta migratoria en Colombia

Fecha: 14/07/2023
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA

Ayuda en Acción y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, AEXCID, trabajan juntos para garantizar la seguridad de las personas migrantes. Todos los viajeros que pasan por el Punto de Atención Norte de Santander, casi al llegar a la frontera con Venezuela, reciben mapas de movilidad humana con información sobre la ruta y cartillas de agua, higiene y saneamiento dirigidas a niñas y niños.



Movilidad Humana: Un camino hacia la seguridad y la integración 


La entrega de mapas de movilidad humana se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y bienestar de las personas migrantes que transitan por la región. Hasta la fecha, se han entregado 1087 mapas, lo que ha permitido que un gran número de migrantes conozcan de manera precisa y actualizada la ruta, los puntos de interés, los servicios básicos y otros aspectos relevantes para un viaje seguro. Estos mapas brindan a los migrantes la capacidad de tomar decisiones informadas, evitando posibles peligros y asegurando una transición más fluida hacia su próximo destino. 

Técnicos de Ayuda en Acción ofrecen información sobre ruta segura a personas migrantes

Técnicos de Ayuda en Acción ofrecen información sobre ruta segura a personas migrantes



La distribución de estos mapas se ha realizado de manera estratégica por núcleo familiar, lo cual ha facilitado la colaboración, solidaridad y la cooperación entre ellos. Al contar con información actualizada sobre las rutas y los puntos de atención, los migrantes pueden compartir conocimientos entre ellos, ayudándose mutuamente a navegar por el trayecto de manera más segura y eficiente. Esto fortalece los lazos de comunidad entre los migrantes y fomenta la creación de redes de apoyo que pueden brindar asistencia y protección en momentos de necesidad.

Además, la entrega de mapas de movilidad humana ha generado un impacto significativo en la comunidad receptora y en la coordinación entre instituciones gubernamentales, organizaciones humanitarias y otros actores locales y también ha facilitado la colaboración y el fortalecimiento de la respuesta humanitaria integral.

Es importante destacar que estos mapas de movilidad humana están disponibles como recursos de uso público. Esto significa que pueden ser utilizados por otras organizaciones y actores involucrados en la asistencia humanitaria y la protección de los migrantes. Están diseñados para ser compartidos y replicados, permitiendo que otras organizaciones suministren esta información a lo largo de las rutas migratorias.  

 

Cartillas de Agua, Higiene y Saneamiento: protegiendo a la infancia en su camino 


La entrega de cartillas diseñadas para la infancia migrante es una parte crucial de esta iniciativa. Hasta la fecha, se han entregado un total de 411, brindando información interactiva y accesible. Estos documentos buscan educar sobre la importancia de la higiene, el saneamiento y las medidas de seguridad durante la travesía. A través de ilustraciones, actividades y consejos prácticos, se fomentan hábitos saludables con el fin prevenir enfermedades que puedan surgir debido a condiciones precarias en el entorno.




Técnico de Ayuda en Acción facilita cartillas infantiles de información segura en la ruta migratoria

Técnico de Ayuda en Acción facilita cartillas infantiles de información segura en la ruta migratoria


La entrega de estas cartillas a la infancia migrante promueve la autonomía, la toma de decisiones informadas y la reducción de riesgos en su trayecto.


Hasta la fecha, se han entregado 1087 mapas de movilidad humana y 411 cartillas de agua, higiene y saneamiento en el punto de atención. Además, en este espacio se proporcionan servicios que incluyen apoyo y asesoramiento integral, acceso a servicios básicos, información sobre derechos, así como alimentos y artículos de primera necesidad.

Para aquellos que deseen acceder a estos mapas y utilizarlos en sus esfuerzos de apoyo a los migrantes, se encuentra disponible un enlace de descarga, donde podrán obtener los mapas de movilidad humana de forma gratuita. 

 (*Artículo escrito por el equipo de comunicación de Ayuda en Acción Colombia)

Temas relacionados
Colombia
Migración
movilidad humana
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN