• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Mozambique: cómo luchamos contra el VIH-SIDA

Mozambique: cómo luchamos contra el VIH-SIDA

Fecha: 08/04/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Mozambique ha realizado importantes progresos en la forma de luchar contra el SIDA. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el SIDA, el índice de nuevos casos se ha reducido un 24% en los últimos seis años, y las muertes relacionadas con la misma han bajado un 46%. Sin embargo, se calcula que aún existen 1.800.000 personas viviendo con VIH-SIDA (PVHS), de las cuales sólo el 54% tiene acceso a tratamiento antirretroviral (TARV).


En Ayuda en Acción llevamos más de 10 años trabajando con las comunidades rurales del distrito de Erati, en el norte de Mozambique. Uno de nuestros focos ha sido el derecho a la salud y, dentro de este, luchar contra con el VIH-SIDA.


En la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, queremos poner en valor el trabajo que realizamos desde la cooperación al desarrollo para abordar esta problemática. Para hacerlo utilizamos diferentes estrategias que deben ser adaptadas a cada contexto, a continuación exponemos algunos ejemplos:


Luchar contra el SIDA: desde la prevención hasta combatir el estigma


Prevención


Informando a la población sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA y los métodos para evitarlo, con atención a colectivos clave como jóvenes y adolescentes. En Erati, por ejemplo, hemos utilizado el teatro y la radio comunitaria como vías para transmitir estos mensajes e informar y sensibilizar a las comunidades.


Diagnóstico y derivación


Hacerse la prueba supone el primer paso para el acceso de las personas con VIH/SIDA al tratamiento, por lo que la identificación de los nuevos casos es básica para mejorar la atención a estas personas. Incentivar a la población para que se realice el test y acompañar a las PVHS en el acceso al tratamiento son algunas de las medidas que utilizamos para luchar contra el VIH-SIDA.


Tratamientos y cuidados


El TARV (tratamiento antirretroviral) es fundamental para prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/SIDA, y además contribuye a disminuir la transmisión del virus. Fortalecer las capacidades de los agentes locales de salud para el tratamiento y extender los servicios de cuidados a las personas con VIH/SIDA (como cuidados paliativos, refuerzo nutricional, etc.) son otros de los objetivos a los que contribuimos desde la cooperación para luchar contra el SIDA.



Ninguna mujer del mundo debería ser invisible. Defiende sus derechos.



Combatir el estigma y la discriminación


Sensibilizando a la población, desmontando falsos mitos sobre esta enfermedad y promoviendo en general los derechos humanos de las personas con VIH/SIDA. En Erati capacitamos a miembros de las comunidades con las que trabajamos para que se conviertan en activistas de salud y realicen esta labor en las mismas. Además estas personas actúan de “puente” entre la comunidad y los centros de salud, para facilitar el acceso a los mismos.


Reducir la discriminación contra las mujeres


Avanzar en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es (además de un fin en sí mismo) esencial en el abordaje de esta problemática, y desde las ONG de desarrollo también contribuimos a esta labor. Las diferentes formas de violencia contra las mujeres y la discriminación que sufren en general, las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad en aspectos como el contagio, el acceso al tratamiento, el estigma, etc. Una forma eficaz de luchar contra el SIDA pasa, necesariamente, por combatir esta discriminación. 


En Erati, como en tantos sitios, queda mucho por hacer…. ¿Nos ayudas?

Temas relacionados
derecho a la salud
Mozambique
salud
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN