En la vibrante Comuna 1 de Cali, un total de 350 mujeres emprendedoras están liderando un cambio significativo. A través del proyecto "Sembremos semillas", respaldado por Ayuda en Acción y el Ayuntamiento de Madrid, estas mujeres están marcando la diferencia en sus comunidades de manera tangible y poderosa.
Transformando vidas a través de la educación
La educación ha sido la piedra angular de este proceso. Gracias a programas de formación psicosocial y socioempresarial, estas mujeres emprendedoras han fortalecido sus habilidades teóricas y prácticas, enfocándose en áreas clave como la prevención de violencias basadas en género y el desarrollo de habilidades empresariales. Además, se han abordado temas vitales como la resiliencia, la participación ciudadana y la economía del cuidado, promoviendo así un ambiente inclusivo y equitativo en la región.
El impacto real
Los números hablan por sí solos, pero más allá de las cifras, los testimonios personales reflejan el verdadero impacto en la vida de estas mujeres emprendedoras.
Trinidad Balanta, participante del diplomado de Violencias basadas en género en la Comuna 1 de Cali, comparte su experiencia: "gracias a los talleres psicosociales, ahora reconozco mis emociones y las logro controlar. Entiendo que todos somos seres emocionales y que tenemos derechos y deberes; por eso quiero que otras mujeres sepan de este conocimiento y generar una red de apoyo. Gracias a Ayuda en Acción por llegar a mi vida y transformarla significativamente". Trinidad no solo ha aprendido a reconocer y controlar sus emociones, sino que también se ha convertido en una multiplicadora de ese conocimiento, buscando crear una red de apoyo para otras mujeres en su comunidad. Este es solo un ejemplo del impacto transformador que este proyecto ha tenido en la vida de las participantes.
Los contenidos trabajados en los talleres son diversos y completos, abordando desde el desarrollo de habilidades interpersonales hasta la conceptualización de género y la prevención de la xenofobia. Todo esto con el objetivo de promover un ambiente inclusivo y equitativo en la Comuna 1 de Cali, donde cada mujer se sienta valorada y empoderada.
Hacer crecer el negocio
Pero el empoderamiento de las mujeres emprendedoras va más allá de lo emocional y lo social. También se refleja en el ámbito económico. Mujeres como Patricia Borda y Maritza Gutiérrez han encontrado en los talleres socioempresariales el impulso que necesitaban para desarrollar sus emprendimientos. A través del aprendizaje en finanzas, gestión empresarial y estrategias comerciales, han logrado aumentar sus ventas y asegurar la sostenibilidad de sus emprendimi
entos a largo plazo.
Patricia enfatiza la importancia de la formación empresarial: "cuando ingresé a los talleres socioempresariales no sabía cómo llevar mis cuentas y tal vez por esa razón no vendía lo suficiente. Ahora sé de finanzas, sé sacar mis ganancias y veo el gran avance a través de este proceso formativo".
Maritza, por su parte, añade: "muchas gracias por este hermoso proceso, donde hemos aprendido a cuidar de nuestros negocios, este conocimiento es de vital importancia porque así logramos sostenernos en el tiempo y aumentar las ventas".
Sembrando semillas para un futuro sostenible
Estos testimonios muestran el impacto transformador que el proyecto "Sembremos semillas" ha tenido en la vida de las mujeres emprendedoras de la Comuna 1 de Cali. No solo están adquiriendo conocimientos prácticos y teóricos, sino que también están fortaleciendo su autoestima, su capacidad de liderazgo y su sentido de comunidad.
El papel de Ayuda en Acción y el Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental en este proceso. Su apoyo integral ha permitido que estas mujeres accedan a una formación de calidad que no solo transforma sus vidas individuales, sino que también impacta positivamente en sus familias y comunidades.
Su ejemplo inspirador nos recuerda la importancia de invertir en el empoderamiento femenino y nos impulsa a seguir apoyando iniciativas que promuevan la igualdad de género y el desarrollo inclusivo comunitario.