• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Nex4Food en Mali: la construcción de la fábrica de harina en Ségou

Nex4Food en Mali: la construcción de la fábrica de harina en Ségou

Fecha: 03/05/2022
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En 2021 pusimos en marcha el programa Nex4Food en Mali y, al igual que en Níger, tiene como principal objetivo reducir la inseguridad alimentaria y promover la resiliencia nutricional de la población local, desplazada y refugiada. En este marco de acción acabamos de finalizar la construcción de una fábrica de harina fortificada (con muchos más nutrientes) en la ciudad de Ségou. Toda la harina que en ella se produzca en ella servirá como punto de partida para dar respuesta a la dramática situación de vulnerabilidad que sufre la población.


Una situación crítica


El efecto combinado de las crisis alimentarias, climáticas, bélicas y de la COVID-19 afecta al 57,1 % de la población de Mali. Esto supone que una de cada dos personas en el país ve cómo sus condiciones de vida y medios de subsistencia se degradan al no poder hacer frente al impacto de estos factores. Así, dependiendo de la ocupación, la ubicación y el género, esta situación afecta gravemente a las condiciones humanas de bienestar físico y mental, las condiciones de vida y la resiliencia.


Pero, ¿qué factores explican este aumento en la vulnerabilidad? Por un lado, los conflictos comunitarios que tienen lugar en un entorno deteriorado y sin protección. A ello se suman las consecuencias económicas de la COVID-19, que han provocado la pérdida o la reducción significativa de ingresos del hogar. Además, los cierres de fronteras efectuados durante el año 2020 han generado un impacto negativo en la generación de ingresos de los hogares. Como resultado, según un informe de la ONU, en la actualidad más de 7,5 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en este país de la franja del Sahel.


El Panorama global humanitario de OCHA señala como sectores más vulnerables en Mali la seguridad alimentaria y la nutrición. ¿Por qué? Veamos algunos datos:



  • el número de personas en situación de inseguridad alimentaria severa y superior será de 957 251 personas.

  • el número de población necesitada en este sector ascenderá a 2,2 millones.

  • 1,2 millones de niños de entre seis y 59 meses y 35 000 mujeres embarazas o en período de lactancia sufren desnutrición aguda.


Nex4Food, una respuesta a la inseguridad alimentaria y nutricional


Con el objetivo de contrarrestar esta situación ponemos en marcha el programa Nex4Food, que implantamos primero en Níger con apoyo de AECID. Este proyecto promueve la resiliencia nutricional en Ségou y se encuentra enmarcado en un entorno de protección favorecido por el enfoque Nexus.


El programa Nex4Food busca ayudar a la población local, con especial hincapié en jóvenes en situación de desempleo y mujeres con vocación de insertarse laboralmente en el mercado. Para conseguir este objetivo contamos con la ayuda de MISOLA, una organización local que nos acompaña técnicamente y supervisa la construcción de la unidad de harinas fortificadas. MISOLA se encargará de la supervisión y acompañamiento a lo largo de todo el proceso para mejorar y aumentar la producción de harina de mijo fortificada que podrá adquirirse en los mercados locales.


 


*Post elaborado por Julián Donoso y Ainhoa López.

Temas relacionados
África
Alimentación
derecho a la alimentación
resiliencia
seguridad alimentaria
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN