• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Nuevas masculinidades: aprendiendo a ser mejores hombres

Nuevas masculinidades: aprendiendo a ser mejores hombres

Fecha: 27/02/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Esta mañana cinco jóvenes de La Ceiba se reunieron para hablar sobre nuevas masculinidades y acoso callejero. Algunos con más vergüenza que otros ejemplificaban cómo lo habían ejercido. “Creíamos —dice  uno— que las mujeres debían aceptar todo lo que les gritábamos en las calles”.


Los que se han reunido en este grupo son jóvenes menores de 20 años de La Ceiba, una comunidad rural del municipio de Totogalpa, en el Corredor Seco de Nicaragua, para abordar las temáticas de la Escuela de Masculinidades.


Ayuda en Acción y su socio local, el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), impulsan la creación de Escuelas de Masculinidades en nueve comunidades rurales de tres municipios de Madriz. Par ello, cuentan con el apoyo de la Xunta de Galicia y la Cooperación Gallega.


La tarea ha sido intensa pero está rindiendo frutos. Los jóvenes han empezado a reflexionar sobre cómo aprendieron a ser hombres y cómo demuestran su hombría. Lo han hecho a través de dinámicas de animación, trabajos grupales, sociodramas, vídeo foros, ejercicios individuales y exposiciones, 


Este día han reconocido que desde niños aprendieron a acosar a las mujeres que veían en las calles, que habían normalizado el emitir opiniones sobre sus cuerpos y que incluso esperaban que se lo agradecieran. Aceptaron que en muchas ocasiones persiguieron a mujeres que se encontraron en caminos desolados.


Masculinidades violentas


Durante las reflexiones se han identificados temas claves en la deconstrucción de las masculinidades violentas. Han aceptado que fueron criados para ser proveedores, que son controladores y celosos con sus parejas, que para demostrar que son hombres tienen que entablar muchas relaciones, que desconocen los derechos sexuales y reproductivos y que no expresan sus sentimientos ni sus emociones.


Los procesos de formación constan de cuatro módulos de formación. El primero estuvo referido a la construcción de las masculinidades; el segundo a sexualidad masculina y género; el tercero al poder y violencia; y el último a la construcción de las nuevas masculinidades.


Al iniciar la escuela cada uno de los asistentes llenó una encuesta, también denominada cartilla, con la que se pretendía determinar cómo los hombres se describen a sí mismos. Cuando finalizaron los procesos en la Escuela se aplicó una segunda encuesta y los resultados revelan que los hombres se auto-reconocieron como agentes de cambio con mayor libertad y mejoraron su participación e integración comunitaria.


En la primera fase de implementación de las Escuelas de Masculinidades algunos jóvenes estaban un poco reacios a integrarse. Sin embargo al concluir los procesos de formación, todos contaban con planes de vida en los que describieron sus metas y anhelos.


Las escuelas han permitido la creación de tres Redes de Masculinidades que sesionan y registran en un libro de actas los compromisos y acuerdos asumidos para el trabajo comunitario entre hombres.


La experiencia, además, ha trascendido a otras comunidades. A través del programa radial Media hora en la comunidad, un espacio del socio local MCN en Somoto (cabecera departamental de Madriz) los jóvenes han compartido sus experiencias, han ofrecido sus testimonios y detallado los cambios vividos.



Ninguna mujer del mundo debería ser invisible. Defiende sus derechos.


Temas relacionados
género
igualdad de género
Nicaragua
violencia de género
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN