• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Un pozo de agua en Mozambique, una fuente de oportunidades para Fátima

Un pozo de agua en Mozambique, una fuente de oportunidades para Fátima

Fecha: 04/04/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La falta de agua en la localidad de Milamba (Mozambique) plantea un serio problema para el desarrollo. Los pozos de agua son vitales en lugares donde el acceso a agua potable no es seguro, tanto por los beneficios que genera para las personas, como para el sostenimiento de la propia comunidad.


En el mundo, 663 millones de personas no tienen acceso a agua potable, la mayoría en África (319 millones de personas). En Mozambique, en concreto, más del 60% de la población no tiene acceso a agua potable, tomando como base la definición de la Organización Mundial de la Salud: aquella que se usa para fines domésticos e higiene personal, así como para beber y cocinar. Se estima que una persona tiene acceso a agua potable si la fuente se encuentra a menos de un kilómetro de distancia y se puede obtener al menos 20 litros por persona y día.


En Milamba, la localidad donde vive Fátima, los pozos de agua existen, pero no están en buenas condiciones para asegurar que no se propaguen enfermedades como la diarrea, que para la infancia puede llegar a ser mortal. En todo el mundo mueren al año alrededor de 1,6 millones de personas (la mayoría niños y niñas) por enfermedades asociadas al agua no potable; en África Subsahariana, la falta de agua potable genera cada día la muerte de 4000 niños y niñas.


Los pozos de agua, solución a problemas sanitarios y de desarrollo


Los pozos de agua aseguran una disminución de los problemas de salud pública, junto con otras acciones que puedan ponerse en marcha, como la dotación de servicios de saneamiento y la gestión de recursos hídricos. Solo con ello, podrían reducirse en un 10% las enfermedades en el mundo. De ello habla elObjetivo de Desarrollo Sostenible número 6, sobre el que basamos nuestro trabajo en esta línea.


Pero la falta de agua, no plantea únicamente problemas sanitarios, sino también de desarrollo, especialmente para las mujeres y niñas como Fátima. Ella tuvo que abandonar la escuela hace tres años para encargarse de ir a buscar agua para su familia. En África Subsahariana la mayoría de los hogares deben buscar agua en fuentes lejos de sus casas; en el 85% de los casos, son las mujeres quienes se ocupan de ello, lo que les supone el 25% de su jornada. Esto les impide ir a la escuela, formarse y tener opciones de futuro, así como tener voz en su propia comunidad.


En Ayuda en Acción trabajamos para paliar la falta de agua y proporcionar acceso a agua potable de forma segura y sostenible, a través dela construcción y mejora de pozos de agua, entre otras acciones. En Milamba estamos trabajando en la mejora y acondicionamiento de pozos de agua, apoyamos a las comunidades locales en la gestión de sus propios recursos, asegurando las posibilidades de futuro con la educación de calidad como uno de los principales objetivos.


Tú también puedes ser parte del futuro de Fátima y su comunidad apoyando el proyecto #AguaParaFátima.



¿Imaginas crecer sin oportunidades de futuro? Nosotros no.


Temas relacionados
agua
agua potable
Mozambique
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN